Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
11-12-2013

Asistencia de salud en peligro: apoyo militar para facilitar el acceso seguro a la atención médica

  • Australia
  • Armas y operaciones para hacer cumplir la ley

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CICR / C. von Toggenburg / V-P-CO-E-01140

Colombia, puesto de control cerca de Chuapal, San José del Guaviare.

Debe haber un equilibrio entre los intereses de seguridad y las consideraciones humanitarias en todas las situaciones. Esto significa dar prioridad a las ambulancias y otros vehículos médicos en los puestos de control.

CICR / T. Gassmann / V-P-IQ-E-00273

Irak, Bagdad.

Una ambulancia de la Media Luna Roja de Irak se encuentra con un tanque militar. Los profesionales de la salud y el personal militar a menudo trabajan codo a codo en tiempos de guerra. Es esencial que todas las partes en un conflicto respeten el acceso seguro e imparcial a la asistencia de salud.

CICR / A. Gutman / V-P-IL-E-00522

Israel, Haifa.

El personal paramédico del Magen David Adom evacúa a los soldados heridos a un hospital. Tanto los combatientes como las autoridades deben permitir que el personal médico asigne la prioridad de tratamiento sin discriminación, basándose sólo en las necesidades de los enfermos y los heridos.

CICR / J. Raich / V-P-LB-E-00838

Libia, entrada del campamento de refugiados de Nahr el Bared, Trípoli.

Una ambulancia de la Media Luna Roja de Palestina evacúa del campamento a los refugiados. Los equipos de primeros auxilios deben poder responder en situaciones de violencia. Esto significa permitirles acceder sin obstáculos a quienes necesitan asistencia.

CICR / B. Heger / V-P-AL-D-00042

Albania, Shkoder.

Una persona herida es evacuada a un hospital administrado por el ejército austríaco. El personal militar debe velar por que todos los heridos y los enfermos sean tratados con imparcialidad.

CICR / T. Gassmann / V-P-IQ-E-00272

Irak, Basora.

A raíz de la escasez de combustible en la mayoría de las estaciones de abastecimiento, el ejército estadounidense llena el tanque de combustible de una ambulancia de la Media Luna Roja. Una serie de medidas prácticas integradas en las prácticas operacionales de las fuerzas armadas puede facilitar el acceso a la asistencia de salud en los países afectados por la violencia armada, donde las soluciones pueden resultar muy diferentes de un contexto a otro.

CICR/Getty Images / A. Ybarra Zavala / V-P-CD-E-01726

República Democrática del Congo.

Fuerzas de la ONU, que incluyen a los médicos militares en Kivu Norte. El conflicto, extenso y brutal, causó enormes sufrimientos entre la población civil. El personal médico local no siempre podía acceder a los heridos y a los enfermos debido a la inseguridad generalizada. En algunos casos, cuando las necesidades eran apremiantes, los médicos militares también atendían a los civiles.

CICR / A. Liohn / V-P-SO-E-00654

Somalia, Mogadiscio.

Un soldado permite el paso de una ambulancia en un puesto de control militar. Dar prioridad de paso a las ambulancias en los puestos de control es clave para asegurar el acceso oportuno de los enfermos y los heridos a las instalaciones médicas.

CICR / A. Estrada / V-P-CO-E-00692

Colombia, sur del Departamento Bolívar, municipio de Montecristo.

Un auxiliar médico y miembros del Ejército Nacional de Colombia frente al puesto de salud, marcado por un emblema nacional diseñado para proteger a los profesionales de la salud. En situaciones de violencia armada, se debe respetar las instalaciones médicas. Para todos los que participan en los enfrentamientos, esto significa no atacar, dañar o usar de manera inapropiada los hospitales.

CICR / D. Revol / V-P-HT-D-00074

Haití, puesto de control de la MINUSTAH de la ONU, en la barriada de Cité-Soleil, en los suburbios de la capital Puerto Príncipe.

Entre 2004 y 2006, los servicios públicos de asistencia de salud tuvieron dificultades para acceder a esta parte de la capital debido a la inseguridad. En la mayoría de los casos, los voluntarios de la Cruz Roja de Haití eran los primeros en brindar atención de emergencia a los heridos y los enfermos, pues tanto los militares como las pandillas locales aceptaban su intervención imparcial.

CICR / A. Liohn / V-P-LY-E-00129

Libia, Misrata.

Un médico comprueba si algún paciente necesita ser evacuado. Los profesionales de la salud deben proporcionar asistencia de manera imparcial. Para los militares, esto significa asegurar que los profesionales médicos no sean objeto de amenazas ni daños.

Incluso en situaciones de conflicto armado, en medio de una guerra o durante disturbios violentos, sigue siendo posible asegurar que los heridos y los enfermos reciban acceso oportuno a la atención médica. A lo largo del tiempo, el papel de los militares ha sido a menudo ambivalente en cuanto a facilitar el acceso a la asistencia de salud, a veces impidiendo el acceso en general y afectando de esta manera el bienestar de miles de personas en todo el mundo. En un taller del CICR celebrado en Australia, se abordaron diversas medidas concretas que los militares pueden adoptar para facilitar el acceso seguro a la asistencia médica y asegurar de ese modo el trato imparcial de los enfermos y los heridos.

Artículos relacionados

Galería fotográfica
27-12-2023

Colombia: en 2023 participamos en la liberación de 66 personas en poder de grupos armados

Galería fotográfica
31-05-2023

Gracias Montería, gracias Córdoba

Galería fotográfica
31-01-2023

2022 en imágenes: la fortaleza y la esperanza en medio de los conflictos armados en Colombia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados