Página archivada:puede contener información desactualizada

Harare,delegación regional (cubre Botsuana, Malaui, Mozambique. Namibia, Zambia, Zimbabwe)

01-08-2000 Resumen de actividades N° 1999

Actividades de la Delegación regional del CICR

  En 1999, el CICR,  

   

· registró y visitó, en agosto, en tres lugares de detención de Namibia, 110 personas detenidas lu ego de los eventos ocurridos en al banda de Caprivi; volvió a ver en dos ocasiones a fin de año, a las personas todavía detenidas y registró, en diciembre, 11 nuevos detenidos; suministró material de esparcimiento a los detenidos;

· prosiguió regularmente sus visitas en Zimbabue a los 43 prisioneros de guerra ruandeses registrados en 1998 e internados en la base aérea de Chegutu; visitó, a partir de febrero, otro prisionero de guerra ruandés (el número 44) herido en el hospital militar de Harare; organizó, en julio, la repatriación de uno de esos prisioneros, liberado por razones médicas; entregó asistencia material a esos detenidos;

· donó a todos los detenidos mencionados anteriormente la posibilidad de intercambiar mensajes Cruz Roja con sus familias;

· prosiguió las diligencias con el de obtener nuevamente acceso a los detenidos de seguridad encarcelados en Zambia;

· participó, en octubre en Mozambique, en un seminario de cuatro días consagrado a temas generales ligados al funcionamiento del sistema penitenciario;

   

· suministró apoyo logístico y material de socorros para las operaciones de institución en la República Democrática del Congo y en Angola;

   

· apoyó las actividades de formación de la Cruz Roja de Namibia en los terrenos de la preparación a las situaciones de urgencia, al restablecimiento de los lazos familiares y de la difusión de los principios del derecho humanitario, particularmente en la región de Caprivi;

· suministró, en relación con el conflicto de Caprivi, material y participó en el entrenamiento de 18 voluntarios de la nueva sección de Kassane de la Sociedad ce la Cruz Roja de Botswana;

· ayudó a las dos Sociedades nacionales antes mencionadas, a recoger y distribuir los mensajes Cruz Roja a favor de personas que residían en la banda de Caprivi donde se habían refugiado en Botswana a partir de esa región;

· ayudó a la Cruz Roja de Zambia en sus activ idades de materia de restablecimiento de los lazos familiares entre las poblaciones refugiadas de Angola y de la República Democrática del Congo; apoyó a esta Sociedad nacional en la orgabización de un seminario nacional sobre las técnicas del servicio de búsquedas y sobre la promoción del derecho humanitario;

· apoyó, en colaboración con la Federación, la formación y el equipamiento de 210 voluntarios de la Cruz Roja de Malawi que estarán activos en 7 regiones de país;

· financió las actividades de difusión de la Cruz Roja de Mozambique en la escuela de policía de Maputo;

· organizó, en octubre, un taller regional sobre las actividades del servicio de búsquedas, al cual participaron las Sociedades nacionales de los países cubiertos por la delegación regional de Harare, como las Cruces Rojas de Kenya y de Uganda;

· animó en noviembre en Harare, conjuntamente con el “Instituto para el avance del periodismo” de Johanesburgo y la Universidad de Pretoria, un taller de 3 días destinado para los responsables de los departamentos de la información de las Sociedades nacionales de Africa austral;

· coordinó y reforzó de manera general, los programas de restablecimiento de los lazos familiares llevados a cabo por las Sociedades nacionales de la región, permitiendo así el intercambio de 3.500 mensajes Cruz Roja entre los refugiados originarios de distintos países africanos y sus familias;

   

· facilitó el desarrollo del primer curso de derecho de la guerra destinado a los oficiales del ejército de Botswana y efectuó, en ese marco, una presentación frente a unos veinte oficiales superiores de esta fuerza armada;

· animó, en junio, en el marco de un curso brindado por el “British military advisory and training team”, un curso sobre los derechos de los conflictos armados, que acogió a unos treinta oficiales superiores de las fuerzas armadas de Mozambique;

· participó, en julio y en agosto, en cursos organizados para oficiales e instructores de las fuerzas armadas de Zimbabue y del ejército de la República Democrática del Congo en la “All Arms Battle School”, en Nyanga (Zimbabue);

· dirigió, en julio, en el “Zimbabue Staff College”, un taller sobre el derecho de la guerra para unos sesenta oficiales pertenecientes a las fuerzas armadas, las fuerzas de policía, la administración penitenciaria de Zimbabue y a fuerzas armadas extranjeras;

· obtuvo del comando de las fuerzas armadas de Malawi la publicación de una directiva sobre la integración del derecho de los conflictos armados en el programa de formación de la tropa;

· realizó, en Malawi, más de una decena de seminarios sobre la implementación del derecho humanitario, destinados a los representantes del gobierno, del ejército, de la policía, de la administración penitenciaria y organizaciones no gubernamentales;

· animó, en febrero, un curso de difusión sobre el derecho de los conflic tos armados para 19 instructores del ejército de Namibia;

· dirigió, en el “Southern African Development Community’s (SADC) Regional Peacekeeping Training Centre” en Harare, el primer curso para oficiales del estado mayor de las Naciones Unidas destinado a 31 militares pertenecientes a las fuerzas armadas de 11 países miembros de la SADC y a un oficial senegalés.