Página archivada:puede contener información desactualizada

Quinto Foro Mundial del Agua: las víctimas de la guerra necesitan tener un mejor acceso al agua y al saneamiento

16-03-2009 Comunicado de prensa 09/52

Estambul-Ginebra (CICR) – Según indica el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la comunidad internacional debe hacer más esfuerzos, a fin de que el agua y el saneamiento sean asequibles para las víctimas de los conflictos armados.

El CICR hace un llamamiento a los Gobiernos que participan en el Quinto Foro Mundial del Agua, que se celebra en Turquía esta semana, para que se comprometan convincentemente a proteger los sistemas de agua y saneamiento en tiempo de guerra y a mantener dichos servicios en zonas conflictivas, a fin de prevenir el colapso de su funcionamiento.

" Cuando estalla una guerra, los primeros servicios que se interrumpen suelen ser los prestados por los sistemas de agua, alcantarillado y energía eléctrica, así como por las instalaciones médicas " , dice el jefe de la Unidad Agua y Hábitat del CICR, señor Robert Mardini. " Los bombardeos y las explosiones pueden causar daños a dichos sistemas e instalaciones o inducir al cierre completo de éstos. También pueden no dar abasto a raíz de la afluencia de personas desplazadas. Con frecuencia, tras esos incidentes, se registran una escasez generalizada y enfermedades que se propagan rápidamente, lo cual puede tener como resultado la pérdida de vidas " . El señor Mardini mencionó Irak, Gaza, Sri Lanka y Somalia como ejemplos de lugares donde recientes conflictos armados han sido un grave obstáculo para los servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento.

En países afectados por la guerra viven aproximadamente un cuarto de las 1,2 mil millones de personas para quienes es imposible obtener agua potable y un 15 % de las 2,6 mil millones que no tienen acceso a servicios adecuados de saneamiento. " El acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado son fundamentales para las personas afectadas por los conflictos " , declaró el señor Mardini. " El CICR desea aprovechar la oportunidad del Foro Mundial del Agua para que este as unto ocupe un lugar de mayor relevancia en la agenda internacional y para recordar a los Gobiernos la responsabilidad que les incumbe sobre el particular " .

El señor Mardini señaló la doble adversidad que afrontan las víctimas de guerra para sobrevivir a un desastre natural. " Cuando un desastre natural, como una sequía prolongada, empeora la devastación que ha causado un conflicto, como en Somalia, la población es mucho más vulnerable a la pobreza y a las enfermedades " .

La labor del CICR para mejorar los servicios de agua y saneamiento se efectúan mediante el trabajo con las comunidades y con los socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a fin de prestar asistencia de emergencia cuando es necesaria y desarrollar prácticas sostenibles. El cometido neutral e imparcial de la Institución le permite hablar con todos los bandos en un conflicto, y por consiguiente, contribuir al restablecimiento del acceso al agua, incluso en lo enconado de un conflicto.

Para mayor información, léanse:

 
Water and war:
    Entrevista con el señor Robert Mardini
 

A partir del 13 de marzo habrá a disposición imágenes para la televisión. Persona de contacto: señor Didier Revol, Ginebra, CICR, tel.: +41 22 730 36 81, correo electr.: drevol@icrc.org.

     

  Datos para los editores:  

En 2008, unos 15 millones de personas se beneficiaron con la realización de proyectos del CICR de agua, saneamiento y construcción. En 43 contextos en todo el mundo, trabajaban unos 400 expatriados e ingenieros locales y técnicos. Entre los beneficiarios había víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia, personas desplazadas internas, personas privadas de libertad y las personas que viven con personas afectadas. Muchas de las personas que recibieron ayuda del CICR estaban en zonas rurales o en zonas de difícil acceso a raíz de la inseguridad o por falta de infraestructura.

En 2008, el presupuesto del CICR para los proyectos de agua y saneamiento era de unos 132 millones de francos suizos.

  Para más información:  

  Dorothea Krimitsas, Ginebra, CICR, tel.: +41 22 730 25 90 ó +41 79 251 93 18  

  Elif Unal Arslan, Ankara, CICR, tel. móvil: +90 530 323 67 06