Malí: profesionales de la salud formados en cirugía de guerra
24-06-2014 Comunicado de prensa 14/106
Bamako-Ginebra (CICR) – Hoy comienza en Bamako un taller sobre atención de heridos por armas de fuego y dispositivos explosivos, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
“Las heridas de guerra deben recibir tratamiento específico, que en general no se enseña en las facultades de medicina”, explica Günter Wimhöfer, cirujano del CICR y formador en el marco del mencionado taller. “En este curso, los participantes podrán aprender métodos simples que pueden utilizarse incluso en contextos donde los medios a disposición para tratar ese tipo de heridas sean muy limitados.”
Durante tres días, unos treinta cirujanos, anestesistas y enfermeros especializados procedentes del norte de Malí y del país vecino de Níger intercambiarán experiencias y abordarán temas como balística, atención quirúrgica de heridas abdominales y traumatismos cráneo-cerebrales o torácicos causados por armas y minas, gestión de afluencias de heridos, prevención de infecciones y readaptación física de heridos de guerra.
“El taller permitirá sensibilizar a los participantes sobre la naturaleza específica de la cirugía de guerra, en la que muchos tienen poca experiencia, incluso ninguna, así como sobre la atención de los heridos en las condiciones difíciles que prevalecen en las zonas de conflicto armado”, señala el señor Wimhöfer.
En Malí, el CICR apoya varias estructuras de salud en el norte del país, como el hospital regional de Gao, uno de los establecimientos de asistencia de salud más importantes de la región, que recibe el respaldo de un equipo médico del CICR especializado en atención de heridos de guerra.
Para más información:
Valery Mbaoh Nana, CICR, Bamako, tel.: +223 76 99 63 75
Wolde-Gabriel Saugeron, CICR, Ginebra tel.: +41 22 730 31 49 ó +41 79 244 64 05