La crisis en Siria, 3 años después: Movimiento Cruz Roja Media Luna Roja exhorta a poner fin a la tragedia humanitaria
14-03-2014 Comunicado de prensa
Damasco/Ginebra, declaración conjunta (SARC/FICR/CICR) – Durante los tres años transcurridos desde que comenzó la crisis en Siria, la situación se ha convertido en un desastre humanitario de dimensiones aterradoras. Más de 9 millones de sirios necesitan ayuda con urgencia. Entre ellos se cuentan 6,5 millones de personas desplazadas dentro de su propio país, la mitad de las cuales son niños, que luchan por sobrevivir entre los enfrentamientos. Desde enero de 2012, 2,4 millones de personas más han huido de Siria para refugiarse en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto. Miles de familias más han huido a países más lejanos. Hoy, la situación humanitaria se sigue deteriorando con rapidez en amplias zonas del país.
Tres años más tarde, este conflicto ha llevado a su límite los mecanismos de adaptación de millones de familias y ha comprometido la capacidad de los sirios y del país entero de recuperarse de la constante violencia y de la destrucción absoluta. Día a día, cada vez más sirios se esfuerzan por satisfacer sus necesidades básicas. En amplias zonas del país, muchos padecen hambre. Hoy, la población siria apenas puede reconocer sus comunidades antes florecientes, su país antes próspero.
Desde el principio de la crisis, el principal proveedor de servicios humanitarios ha sido la Media Luna Roja Árabe Siria (MLRAS) que asiste a más de 3 millones de beneficiarios por mes.
"En 2010, nuestras prioridades eran prestar ayuda a más de 140.000 iraquíes que se habían refugiado en Siria, prepararnos para los desastres naturales y asistir a otras Sociedades Nacionales en tiempo de crisis", dice el Dr. Abdulrahman Attar, presidente de la MLRAS. "Tres años después, junto con nuestros asociados en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, proporcionamos asistencia de manera imparcial a millones de sirios afectados por el conflicto".
"La transición de una Sociedad Nacional que actúa en tiempo de paz a un organismo director que coordina las tareas del Movimiento y las actividades humanitarias globales en medio de un conflicto armado que afecta a millones de personas representó un cambio enorme para nosotros", señala el Dr. Attar. "Lo que nos permite desempeñar nuestro papel y desplegar nuestra respuesta es, ante todo, el compromiso de nuestros voluntarios con los Principios Fundamentales de neutralidad, imparcialidad e independencia de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y su coraje frente a los graves peligros que corren".
Según estimaciones de las Naciones Unidas, aproximadamente 3 millones de civiles siguen hoy atrapados en zonas rodeadas por una violencia continua, sin poder acceder a la ayuda humanitaria o con un acceso limitado e irregular a ella. Si bien el conflicto ha afectado a todo el país, la situación es particularmente alarmante en los suburbios de Damasco y en las gobernaciones de Damasco Rural, Alepo, Homs, Dara’a, Idleb, Hama, Deir Ezzor, Raqqa y Hassakeh.
Desde enero de 2014, los equipos de la MLRAS han prestado ayuda y servicios humanitarios que se necesitan con urgencia en las 14 gobernaciones sirias, donde la población sufre penurias extremas. En Deir Ezzor, los equipos de la MLRAS distribuyeron socorros esenciales tras cuatro meses de bloqueos y enfrentamientos constantes.
Desde el inicio del conflicto, 34 colaboradores y voluntarios de la MLRAS han perdido la vida en el desempeño de su misión humanitaria y muchos han sido heridos. "Este es un precio inaceptable para sus familiares y para la organización", dice el Dr. Attar. "Todas las partes en el conflicto deben hacer mucho más para respetar los emblemas de la media luna roja y la cruz roja y velar por que aquellos que luchan por salvar vidas no se transformen ellos mismos en víctimas".
En los países vecinos a Siria, los padecimientos de la población no encuentran alivio. Unos 2,4 millones de refugiados no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Las comunidades de acogida también sufren una presión considerable. En estos países, la creciente competencia por recursos tales como el acceso a la atención de salud, a las escuelas y a los insumos esenciales pone en peligro los medios de subsistencia, la infraestructura y los recursos locales. La falta de medios de vida sostenibles y las tensiones entre comunidades representan algunos de los principales riesgos que afectan tanto a los refugiados sirios como a las familias de acogida, cuyos miembros se han multiplicado.
En momentos en que se cumple el tercer año desde el inicio del conflicto, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reitera su llamamiento a las partes en el conflicto para que cumplan con las responsabilidades que les impone el derecho internacional humanitario. El Movimiento está decidido a incrementar sus esfuerzos por aliviar el sufrimiento de los millones de sirios afectados por el conflicto, pero sólo podrá hacerlo si las partes en el conflicto garantizan en todo momento el paso rápido, seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria imparcial.
Para más información:
En Damasco:
- Vivian Tou’meh, coordinadora de Comunicaciones, Media Luna Roja Árabe Siria
Tel. móvil: +963 113 327 645/46 Correo electrónico
- Simon Schorno, jefe de Comunicaciones, Comité Internacional de la Cruz Roja en Siria
Tel. móvil: +963 993 700 847 Correo electrónico
En Beirut:
- Raefah Makki, funcionario principal de Comunicaciones, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Zona MENA, Beirut
Tel. móvil: +961 70 258225 Correo electrónico
En Ginebra:
- Ewan Watson, encargado de Relaciones Públicas, Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra
Tel. móvil: +41 79 244 64 70 Correo electrónico
- Reeni Amin Chua, funcionario de Comunicación, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra
Tel. móvil: +41 797 086 273 Correo electrónico