Nigeria: decenas de miles sufren por el conflicto armado y la violencia
05-02-2014 Resumen de actividades
La población afectada por el conflicto en Nigeria lucha para satisfacer sus necesidades básicas. El CICR, en cooperación con la Cruz Roja de Nigeria, ha prestado ayuda a unas 40.000 personas vulnerables, muchas de ellas desplazadas. Además, ha obtenido acceso a varios lugares de detención.
"En los últimos meses, a raíz de la violencia, la falta de seguridad y la creciente preocupación que esa situación genera, decenas de miles de pobladores han huido del conflicto que tiene lugar en el nordeste del país”, dijo Zoran Jovanovic, jefe de la delegación del CICR en Nigeria. “Se han registrado miles de heridos y centenares de muertos.” Las personas desplazadas han buscado refugio en sitios seguros en otras partes del país o en Níger, Camerún o Chad.
"Ha empeorado la disponibilidad de refugios, alimentos, agua, ropa y servicios de salud en esa región”, dijo el señor Jovanovic. Como consecuencia directa del conflicto, los precios de los alimentos han aumentado y muchos productos han comenzado a escasear, sobre todo en las fronteras. “Las precarias condiciones de seguridad, sumadas a las interrupciones en las comunicaciones, han dificultado el contacto entre familiares, así como la prestación de ayuda”, añadió.
Material para construir refugios y otros insumos básicos en el nordeste
Desde agosto de 2013, más de 18.000 personas afectadas por el conflicto en el estado de Borno (nordeste del país), han recibido material para construir refugios, mosquiteros, mantas, artículos de higiene y artículos domésticos de primera necesidad, que se distribuyeron en cooperación con la Cruz Roja de Nigeria. Se calcula que un 45 por ciento de las personas que han recibido ayuda son mujeres, muchas de ellas ancianas o viudas.
Unas 250 mujeres, que han quedado viudas recientemente a causa del conflicto en el estado de Borno, reciben raciones alimentarias mensuales. “Estas mujeres pasaron a ser de pronto el único sostén de sus familias. Recibirán alimentos por un período de seis meses; durante ese tiempo podrán ahorrar dinero para iniciar algún pequeño emprendimiento”, dijo Ruth Muriungi, delegada del CICR responsable del programa. Se calcula que, en las zonas de Maiduguri y Jere, unas 1.500 personas ahora pueden acceder a más alimentos y de mejor calidad gracias al programa puesto en marcha junto con las asociaciones de viudas de Borno. “Gracias a este proyecto, nuestra familia, de seis integrantes, pudo pasar de una a tres comidas por día”, dijo Hadiza, una de las viudas de Jere. "Si Dios quiere, pronto podré comenzar a vender comida en el mercado."
Asistencia de emergencia después de la violencia entre comunidades
Por su parte, los estados de Kaduna, Plateau, Nassawara y Benue (región central de Nigeria) se vieron afectados regularmente por la violencia entre comunidades que luchan por el acceso a la tierra y a otros recursos. Miles de personas han tenido que desplazarse y centenares han resultado heridas o muertas. En 2013, unas 20.000 personas que sufren los efectos de la violencia en los estados de Plateau y Kaduna recibieron alimentos, material para construir refugios, utensilios de cocina y artículos de higiene, que se distribuyeron en cooperación con la Cruz Roja de Nigeria. Los ingenieros del CICR trabajaron en las fuentes y los conductos de agua para mejorar el acceso al agua potable segura en los poblados de Riyom y Wase y en cinco instalaciones que prestan asistencia de salud. "Nuestro edificio no ha tenido agua corriente por más de diez años”, dijo Hajia Khadijat, que trabaja en una clínica dirigida por la Federación de Asociaciones de Mujeres Musulmanas de Nigeria. “No podíamos pagar las facturas, y la plomería se fue deteriorando. Con los arreglos y la nueva tubería, los grifos han vuelto a funcionar.”
En la intranquila zona del Delta del Níger (sur del país), la delincuencia está en aumento, y con frecuencia se producen enfrentamientos entre comunidades. Debido al empeoramiento de las condiciones de seguridad en los últimos años, la población de las zonas ribereñas alejadas ha sufrido particularmente a causa del cada vez más complicado acceso a la atención de salud.
Avances en las visitas a personas detenidas
Desde febrero de 2013, en coordinación con las autoridades nigerianas, el CICR ha visitado a detenidos en 15 estaciones de policía y seis cárceles de todo el país. Las visitas repetidas, cuyo objetivo es verificar el trato que se brinda a los detenidos y las condiciones en que se encuentran, tuvieron lugar conforme a los procedimientos habituales del CICR, que incluyen conversaciones con las autoridades detenedoras, acceso a todas las instalaciones y entrevistas en privado con los detenidos.
En enero de 2014, personal del CICR visitó por primera vez a detenidos bajo la responsabilidad del ejército nigeriano en la capital del estado de Borno. Durante los meses previos, el CICR había negociado con las autoridades nigerianas el acceso a las personas detenidas. “Las conclusiones de nuestras visitas a los lugares de detención son confidenciales y las comunicamos solamente a las autoridades pertinentes”, dijo Monique Crettol, de la delegación del CICR en Abuja.
Para más información:
Aleksandra Matijevic Mosimann, CICRm Abuja, tel.: +234 706 418 9002 o +234 703 595 4168
Jean-Yves Clémenzo, CICR, Ginebra, tel.: +41 22 730 22 71 o +41 79 217 32 17