La delegación regional del CICR en Caracas
01-06-2011 Introducción
La delegación regional del CICR en Caracas abarca las actividades de la Institución en Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Saint Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Sus principales actividades son la promoción del derecho internacional humanitario entre las fuerzas armadas y de seguridad, la protección de las personas detenidas y la cooperación con las Sociedades Nacionales de la región.
La delegación regional de Caracas se estableció en 1971. Se concentra en la promoción de la incorporación del derecho internacional humanitario en la legislación nacional, los procedimientos operacionales y el entrenamiento de las fuerzas armadas de la región y en el currículo de las instituciones académicas. Además, promueve la inclusión de los principios de derechos humanos en los manuales y el entrenamiento de las fuerzas policiales. Ayuda a aumentar la capacidad de las Sociedades Nacionales de la región de promover el DIH, restablecer el contacto entre familiares, responder a emergencias y prestar asistencia a las víctimas de la violencia. La delegación también visita a personas detenidas por razones de seguridad y sigue de cerca la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela.
La delegación regional tiene una relación formal con Venezuela basada en un acuerdo de sede que entró en vigor en 2001. Con los años, ha desarrollado el diálogo con miembros de alto rango de las fuerzas armadas y de la policía nacional, así como con personal de la oficina del presidente y de varios ministerios, incluidos los de Relaciones Internacionales y Defensa. El CICR se esfuerza por lograr la integración del DIH en el entrenamiento, los manuales y las operaciones de las fuerzas militares y de seguridad.
Desde que el CICR y la secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM) firmaron un acuerdo de cooperación en 2007, el CICR ha prestado asistencia a los Estados miembros del CARICOM en la promoción y la implementación de las normas y los principios humanitarios. Ello incluye apoyar a esos Estados en la ratificación y la implementación de los principales tratados de DIH y trabajar con subcomisiones del CARICOM de asuntos jurídicos, seguridad nacional y relaciones internacionales.
El CICR organiza talleres regionales de DIH en Venezuela y los Estados del CARICOM para funcionarios gubernamentales y oficiales militares y policiales de alto rango. Se esfuerza por explicar su cometido y sus actividades lo más ampliamente posible en toda la región, a través de los medios de comunicación y de contactos directos con grupos específicos.
Con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR trabaja para fortalecer la capacidad de las Sociedades Nacionales de la región. Ello incluye la revisión de sus estatutos y el apoyo a los esfuerzos por restablecer el contacto entre familiares y a los programas como el de acceso en condiciones de seguridad para el personal que trabaja que zonas que han sido o que podrían ser afectadas por situaciones de violencia interna.
El CICR visita y sigue de cerca la situación de un pequeño número de detenidos en Venezuela.
En Jamaica, el CICR, en cooperación con la Cruz Roja Jamaiquina, prestó asistencia de emergencia a las personas que se vieron afectadas por los hechos de violencia que se produjeron en Kingston en mayo de 2010. Desde entonces, el CICR ha prestado apoyo técnico y financiero a la Cruz Roja Jamaiquina para ayudarle a conducir un programa microeconómico destinado a ayudar a hogares especialmente vulnerables que han sido lo más afectados por esos hechos.