El CICR en Georgia

26-03-2014 Introducción

Las principales actividades de la delegación del CICR en Georgia son: restablecer el contacto entre familiares, determinar el paradero de las personas desaparecidas y brindar apoyo a sus familiares, ayudar a las personas que se han visto afectadas por el establecimiento de las fronteras administrativas, mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por los conflictos pasados, prestar apoyo a las víctimas de minas antipersonal, visitar a los detenidos y promover el derecho internacional humanitario (DIH).

Antecedentes

Desde hace más de 20 años, el CICR presta ayuda en Georgia a las personas que se han visto afectadas por los conflictos de la década del 1990 y la guerra de agosto de 2008.

Las personas que viven a lo largo de las fronteras administrativas siguen sufriendo los efectos del conflicto de agosto de 2008. El cierre de estas fronteras o las regulaciones más estrictas, así como los arrestos a los que esta situación da lugar, afectan a las personas que viven en las cercanías y agravan los problemas económicos ya existentes. En efecto, la población se ve privada del acceso a las tierras de cultivo, a los sistemas de riego o al agua potable. Tras el conflicto de 2008, muchas personas experimentaron difíciles condiciones de vida al regresar a sus hogares, y otras miles aún no han podido regresar, por lo que todavía se encuentran viviendo en centros colectivos o asentamientos construidos por el Gobierno.

Personas desaparecidas y restablecimiento del contacto entre familiares

El CICR permite que las personas separadas por los conflictos puedan ponerse en contacto con sus familiares a través de los mensajes de Cruz Roja, y contribuye a restablecer el contacto entre familiares, siempre que sea posible. También facilita el traslado de pacientes que se encuentran en los hospitales a través de la frontera administrativa.

La Institución contribuye a que las autoridades observen sus responsabilidades en lo que respecta a determinar el paradero de las personas desaparecidas y colabora con ONG locales para brindar apoyo a los familiares de las personas desaparecidas.

En 2010, se pusieron en marcha dos mecanismos de coordinación independientes bajo los auspicios del CICR:

  • el Mecanismo Bipartito de Coordinación sobre las personas dadas por desaparecidas en relación con los conflictos armados de 1992 a 1993 y posteriores (con la participación de georgianos y abjasios);
  • el Mecanismo Tripartito de Coordinación sobre las personas dadas por desaparecidas en relación con los conflictos armados de la década de 1990, agosto de 2008 y posteriores (con la participación de georgianos, osetios del sur y rusos).

Mitigación de las secuelas de los conflictos

El CICR dirige actividades que permiten generar ingresos para contribuir a que las personas afectadas por los conflictos puedan recuperar la autosuficiencia económica.  La Institución también está poniendo en práctica medidas tendientes a mejorar el suministro de agua, el saneamiento y la vivienda para las personas desplazadas y las personas que viven en zonas afectadas por los conflictos pasados.

La Institución apoya a las personas mutiladas como consecuencia de minas y restos de explosivos de guerra, mediante el pago de tratamientos y material, al tiempo que realiza donaciones para apoyar las actividades de generación de ingresos que permiten que estas personas recobren su autosuficiencia económica.

Condiciones de detención

El CICR visita lugares de detención en todo el país desde 1992. La Institución presta especial atención a las personas detenidas en relación con los conflictos y demás situaciones de violencia, y realiza un  seguimiento de cada caso. Las autoridades de los lugares de detención reciben, en forma confidencial, las conclusiones de lo que la Institución ha observado durante sus visitas. Cuando es necesario, se formulan recomendaciones de carácter confidencial sobre el trato que reciben los detenidos, las condiciones de vida en las que se encuentran y el acceso que se les brinda a los servicios de salud. Por otra parte, el CICR facilita las visitas de los familiares a los detenidos que se encuentran del otro lado de las fronteras administrativas, y brinda ayuda a las autoridades para poner en marcha programas de atención primaria de la salud en todas las cárceles de Georgia.

Promoción del derecho internacional humanitario (DIH)

El CICR promueve la integración del DIH en la legislación georgiana, mediante la prestación de asistencia y asesoramiento a las autoridades de Georgia. La Institución promueve la inclusión del DIH en los planes de estudio y las  actividades de formación del ámbito militar, así como en los planes de estudio de las universidades. La estrecha cooperación con las autoridades de Georgia ha dado lugar al establecimiento de la Comisión Nacional Interinstitucional sobre la aplicación del DIH.

Apoyo a la Cruz Roja de Georgia

Por último, el CICR presta ayuda a la Cruz Roja de Georgia para fortalecer sus bases jurídicas y mejorar tanto sus habilidades de gestión de programas como su capacidad de respuesta a emergencias.

Fotos

Una madre con los recuerdos de su hijo. Sus restos le fueron devueltos luego de transcurridos más de 20 años de su muerte, gracias a la cooperación abjasio-georgiana y el apoyo del CICR. 

Poti, Georgia.
Una madre con los recuerdos de su hijo. Sus restos le fueron devueltos luego de transcurridos más de 20 años de su muerte, gracias a la cooperación abjasio-georgiana y el apoyo del CICR.
© CICR / I. Shonia / v-p-ge-e-00744

Mujeres confeccionando pancartas para el Día Internacional de los Desaparecidos (30 de agosto). 

Gori, Shida Kartli, Georgia.
Mujeres confeccionando pancartas para el Día Internacional de los Desaparecidos (30 de agosto).
© CICR

Mujer escribiendo un mensaje de Cruz Roja a un familiar que se encuentra del otro lado de una frontera administrativa. 

Georgia.
Mujer escribiendo un mensaje de Cruz Roja a un familiar que se encuentra del otro lado de una frontera administrativa.
© CICR

Mujer cultivando retoños como parte de un proyecto de iniciativas microeconómicas del CICR. 

Shida Kartli, Georgia.
Mujer cultivando retoños como parte de un proyecto de iniciativas microeconómicas del CICR.
© CICR

Mujer recogiendo agua de un sistema instalado por el CICR. 

Pkhvenisi. Shida Kartli, Georgia.
Mujer recogiendo agua de un sistema instalado por el CICR.
© CICR

Secciones relacionadas