
Colombia: Entrega de un menor de edad en Antioquia

"El derecho internacional humanitario protege de manera especial a los niños, niñas y adolescentes por su particular vulnerabilidad. A pesar de ello, con frecuencia estos se ven involucrados directa o indirectamente en los conflictos armados, lo que genera profundas consecuencias como la separación de sus seres queridos o la pérdida de sus proyectos de vida. En este contexto, valoramos positivamente las acciones que las partes involucradas puedan llevar a cabo para reducir las consecuencias humanitarias generadas en el marco de los conflictos armados, como en este caso contribuyendo a que este adolescente retorne a su familia y se reintegre a su comunidad", señaló Roberta Businaro, jefa de la oficina del CICR en Montería.
El personal de salud del CICR examinó al adolescente y estableció que este se encontraba en adecuadas condiciones de salud.

Cada día trabajamos para aliviar, sin discriminación alguna, el sufrimiento de la población. En el desarrollo de esta labor dialogamos de forma bilateral y confidencial con todos los actores armados de las múltiples afectaciones que siguen produciendo los conflictos armados y la violencia, así como sobre las necesidades humanitarias que tienen las comunidades. Valoramos que los portadores de armas reconozcan la neutralidad e imparcialidad que caracteriza nuestro trabajo humanitario, confíen en nuestra labor como intermediario neutral y nos permitan el acceso a las zonas más afectadas para poder ayudar a las personas que sufren a causa de esta realidad", agregó Businaro.
El CICR reitera su disposición para participar en misiones humanitarias que puedan contribuir a disminuir el sufrimiento y los efectos que generan los conflictos armados y la violencia en Colombia.

Contacto para medios
Lorena Hoyos, CICR, Bogotá
Oficial de relaciones públicas
Teléfono: +57 3102218133
Correo electrónico: bhoyosgomez@icrc.org
www.cicr.org/co @CICR_co