Venezuela: acción humanitaria para la población afectada

Venezuela: acción humanitaria para la población afectada

Artículo 25 junio 2019 Venezuela

Durante el 2019, el CICR ha ampliado sus operaciones en el país para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la población venezolana de manera imparcial, neutral e independiente, en colaboración con la Cruz Roja Venezolana (CRV), socio privilegiado del Movimiento, y con la la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional), así como también con las autoridades competentes y otros miembros de la sociedad civil.

El CICR trabaja en Venezuela apoyando a la población afectada por la violencia y sus consecuencias humanitarias, además de otras emergencias. Ayuda a los más vulnerables, como las personas detenidas, los enfermos y heridos, los migrantes y sus familiares. Realiza actividades para ayudar a personas separadas de sus familias por la migración o la violencia. Se esfuerza, además, por prevenir el sufrimiento promoviendo el conocimiento de las normas internacionales aplicables y los principios humanitarios universales y fortaleciendo su integración en la legislación nacional.

La Delegación Regional también cubre Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire y Curazao, donde el CICR asiste a migrantes privados de libertad y aquellos que han sido separados de sus familias, además de apoyar a las sociedades nacionales de cada uno de estos países.

Conoce más sobre nuestras actividades, descargando nuestro informe operacional

 

Algunas de las actividades destacadas del CICR entre enero y junio del 2019 han sido:

 

La CRV y el CICR juntos logran un mayor impacto humanitario
en el sector de prevención y promoción de la salud, socorro y del restablecimiento de contacto entre familiares. En coordinación con la Federación Internacional, el CICR trabaja para optimizar la repuesta de la CRV a las necesidades humanitarias del país
El CICR visitó 7 centros penitenciarios
desde marzo de 2019; 6.593 detenidos fueron visitados y 110 casos fueron seguidos individualmente
Se establecieron 15 puntos de conectividad
donde los voluntarios de la CRV ofrecen orientación y contactos a los viajeros en las terminales de autobuses y en otros puntos estratégicos a lo largo de la ruta de migración en el país
Más de 200 profesionales de la salud
recibieron capacitación avanzada para tratar a pacientes con heridas (curso de atención de traumatismos en sala de emergencia); mientras que otros 48 fueron capacitados en el manejo de heridos por armas de fuego y explosiones
Se brindó a los migrantes un total de 3.374 servicios
entre los que se cuentan 1.110 llamadas, se recargaron 2.129 baterías y se utilizaron 135 conexiones Wi-Fi en los puntos de conectividad atentidos por los voluntarios de la CRV
Un total de 7 hospitales en el Distrito Capital y zonas aledañas
recibieron asistencia de emergencia a través de la donación e instalación de sistemas de respaldo de electricidad
50.000 mosquiteros
se distribuirán a la población de El Callao, Estado Bolívar, como parte de las actividades preventivas de la respuesta de emergencia contra la malaria
2 comedores en las zonas populares de Petare y La Vega
recibieron equipo de cocina y utensilios que apoyarán la alimentación de aproximadamente 1350 estudiantes. Se identificaron 5 comedores adicionales para asistencia similar
1176 oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
fueron sensibilizados sobre estándares internacionales del uso progresivo de la fuerza durante las operaciones de mantenimiento del orden público y sobre principios de DIH
El CICR visitó 3 centros de detención de migrantes
en las islas de Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago, y habló con más de 230 detenidos
125 toneladas
de insumos médicos fueron importadas