
Yemen: aunque el foco de la atención haya cambiado, el mundo no debe abandonar a Yemen
En Yemen, más de dieciséis millones de personas carecen de alimentos suficientes. Dado el mayor costo del combustible a nivel mundial y el probable aumento del precio de los alimentos, especialmente de los cereales, a raíz de la escalada del conflicto armado internacional entre Rusia y Ucrania, es probable que la población yemení tenga mayores dificultades aun para conseguir alimentos suficientes para sus familias.
El acceso a bienes básicos, como la asistencia de salud, también está gravemente limitado en varias zonas del país, ya que la insuficiencia de fondos ha obligado a varias organizaciones humanitarias a disminuir sus actividades, lo que significa que menos personas reciben la ayuda que necesitan.
"Hoy quiero subrayar que esta desesperante situación humanitaria solo se resolverá con esfuerzos políticos y que es necesario incrementarlos, porque es imposible esperar que los organismos humanitarios atiendan a millones de personas, reemplacen al Estado y eviten el colapso de la economía", dijo el señor Maurer.
Las partes en conflicto y quienes las apoyan deben respetar el derecho internacional humanitario y otras normas internacionales pertinentes. Es una forma de proteger la vida de las personas civiles y la infraestructura esencial, así como de promover una mayor protección del personal humanitario, pues se garantiza así que puedan cumplir sin impedimentos su labor en apoyo de las víctimas de conflictos armados y de otras situaciones de violencia.
La respuesta colectiva del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de la Media Luna Roja de Yemen a la crisis en este país es una de nuestras operaciones humanitarias más grandes a nivel mundial. El propósito de nuestras actividades en Yemen es dar una respuesta sólida y multifacética a lo que sigue siendo una crisis compleja y en permanente evolución. Nuestro presupuesto de 134 millones de francos suizos para 2022 se destinará a las muy necesarias tareas de protección y prevención, al apoyo para un mejor acceso a la asistencia de salud y a la prestación de asistencia de emergencia, especialmente en zonas donde ningún otro organismo humanitario está activo.
Contactos para los medios de comunicación:
Basheer Omar, (Sanaa), balselwi@icrc.org
+967 737889476 or +967 771 480 412
Imene Trabelsi, (Beirut), itrabelsi@icrc.org
+961 3 138 353
Jason Straziuso, (Ginebra), jstraziuso@icrc.org
+41227302077