• ¿Quién financia al CICR?

    El CICR se financia con contribuciones voluntarias.

    Recibimos contribuciones de los Estados Partes en los Convenios de Ginebra (Gobiernos), de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, de organizaciones supranacionales (como la Unión Europea), y de fuentes públicas y privadas. Los Gobiernos son nuestros principales donantes: en promedio, durante los últimos cinco años, aportaron cerca del 82% del presupuesto. Pero esas contribuciones no dejan de ser voluntarias, por lo cual no hay garantías de que se mantengan en el largo plazo.

     

  • ¿Cuál es el presupuesto del CICR?

    En 2023, el CICR solicita 2.800 millones de francos suizos. Durante el año, se realizarán ajustes a ese presupuesto mediante extensiones presupuestarias destinadas a responder a necesidades imprevistas que requieren una acción humanitaria más amplia.

    El presupuesto aumenta cada año. En 2023, el aumento es de un 19% a fin de que podamos seguir prestando ayuda a la población de las zonas de conflicto más complejas del mundo. De todos modos, nuestros recursos están cada vez más exigidos, y necesitamos conseguir más fondos para ayudar al creciente número de hombres, mujeres y niños que se hallan atrapados en situaciones de conflicto en todo el mundo.

  • ¿Cómo calcula el CICR el dinero que necesita?

    El presupuesto del CICR se calcula en función de tres factores: las necesidades humanitarias de las comunidades afectadas, nuestra capacidad de proporcionar ayuda y protección a esas comunidades, y una evaluación objetiva de lo que efectivamente puede implementarse.

    En conjunto, estos tres factores han contribuido a alcanzar una gran precisión en las planificaciones y los presupuestos operacionales: en los últimos diez años, el CICR ha alcanzado una tasa de implementación de su presupuesto proyectado que ronda el 90%, en promedio. En los últimos años, nuestro presupuesto operacional ha ido incrementándose. Este año, 2020, nuestro presupuesto es casi 3% más alto que el del año pasado.

  • ¿El CICR está intentando diversificar sus fuentes de financiación?

    El CICR procura obtener fondos de una gran variedad de fuentes a fin de tener una base financiera sólida y preservar su independencia operacional. Además de mantener el apoyo recibido de nuestros donantes regulares, estamos trabajando para fortalecer nuestra interacción con Estados donantes nuevos y emergentes, con organismos que promueven el desarrollo y con ámbitos importantes del sector privado, en línea con la estrategia de movilización de recursos para el período 2020-2030.

  • ¿Qué seguridades ofrece el CICR a sus donantes de que sus contribuciones se utilizan apropiadamente?

    Los gastos del CICR son auditados por una firma de nivel internacional que emplea Normas Internacionales de Información Financiera estrictas y reconocidas. Hemos establecido un sistema de auditorías internas y externas mediante las cuales se controlan todas las cifras y los procedimientos principales.

    La evaluación de los auditores externos se publica todos los años y se presenta a los donantes. El CICR publica los detalles de la financiación y de los gastos en su informe anual de actividades, en el que se presentan determinados indicadores clave que dan cuenta de las actividades realizadas en el terreno.

    Por otra parte, el CICR siempre está dispuesto a recibir a los donantes que desean realizar sus propias auditorías, sea en la sede o en el terreno, como parte de la transparencia que la Institución ejerce frente a los donantes.

  • ¿Cómo contribuyen a las operaciones las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja?

    Las Sociedades Nacionales contribuyen a las actividades del CICR de varias maneras: por ejemplo, apoyando las actividades de salud, proporcionando colaboradores o contribuyendo a actividades específicas en un país. El aporte del conjunto de las Sociedades Nacionales a la financiación de las operaciones del CICR asciende a aproximadamente el 3%.

  • ¿Cómo financia el CICR sus operaciones de emergencia?

    En una situación de emergencia, el tiempo es un factor esencial. La capacidad de movilizar y suministrar recursos en las primeras etapas de un conflicto puede cambiar sustancialmente la situación de las personas necesitadas. Por lo tanto, es fundamental que el CICR tenga la capacidad de tomar decisiones operacionales y financieras desde los primeros momentos de la respuesta. Para hacerlo, debemos poder prefinanciar las operaciones, es decir, comprometer los recursos antes de que haya fondos explícitamente disponibles.

    Para ello, utilizamos fondos especiales que no han sido asignados a un fin específico, lo que significa que no deben ser utilizados para una región, país o programa en particular. De este modo, podemos utilizar los fondos con la máxima flexibilidad. También empleamos otros fondos que hemos acumulado a lo largo de 30 años, que se conocen en el ámbito financiero como "reservas" o "fondos propios".

    Cuando se presentan necesidades urgentes, usamos esas reservas, que pueden servir para solventar las operaciones del CICR durante unos pocos meses, hasta disponer de fondos de los donantes para esa situación de emergencia. Esta flexibilidad y la rapidez de la respuesta son los factores que permiten que el CICR realmente aporte una valiosa ayuda en el terreno. Además, las reservas no sólo sirven para prefinanciar actividades operacionales, sino también para cubrir los posibles déficits que tal vez enfrentemos al cierre del ejercicio fiscal anual.

  • ¿La independencia del CICR se ve amenazada por el hecho de que la mayor parte de los fondos del CICR proviene de un pequeño grupo de grandes donantes?

    El CICR sólo acepta fondos de quienes respetan la independencia y la imparcialidad de su acción. Esto significa que las contribuciones se emplean para responder a las necesidades humanitarias que constatamos en el terreno. En otras palabras, no aceptamos donaciones con asignación estricta, dado que ello puede violar los principios de independencia y de imparcialidad. El CICR acoge con agrado el apoyo financiero de nuevos donantes.

    Cabe señalar además que las relaciones del CICR con sus donantes no se limitan a cuestiones financieras. También dialogamos con los Estados sobre temas tales como la protección de las personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia y la implementación del derecho internacional humanitario.