La respuesta de EcoSec
Es el tercero —después de Evaluación inicial de la seguridad económica y Planificación, seguimiento y evaluación final — de una serie de tres manuales sobre la gestión del ciclo de un proyecto desde …
Es el tercero —después de Evaluación inicial de la seguridad económica y Planificación, seguimiento y evaluación final — de una serie de tres manuales sobre la gestión del ciclo de un proyecto desde …
La pandemia de COVID-19 amenaza con convertirse en un terremoto socioeconómico mundial. La situación se profundizará en las zonas de conflicto, donde millones ya están haciendo frente a la escasez o …
La COVID-19 es una amenaza para todos, sin importar dónde estemos, pero los riesgos que supone el virus para cada uno de nosotros no son iguales. Para los países asolados por la guerra, los riesgos …
El camino que dejan atrás las personas que llegan a la Estación de Recepción Migratoria de Peñitas, en Panamá, ya ha sido suficientemente largo y peligroso, pero todavía tienen por delante varias …
14-05-2020 Las donaciones incluyen máquinas e insumos para la producción de mascarillas y equipos de protección personal y productos de limpieza, higiene y sanitización Brasilia (CICR) – En los …
14-05-2020 Ginebra (CICR) – La Asamblea del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha designado dos nuevos miembros, Suba Umathevan y Rémy Best La señora Suba Umathevan nació en Sri Lanka. …
13-05-2020 Managua. Por invitación del gobierno de Nicaragua, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estuvo presente durante el acto de pronunciamiento de beneficios legales que permitió a …
Pruebe uno de los siguientes recursos
Creada en 1863, la biblioteca del CICR —junto con los archivos del Comité Internacional— constituye la referencia documental indispensable para el CICR y el DIH
El DIH se basa en un conjunto de tratados —sobre todo, en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales—, así como en otros múltiples instrumentos.
El derecho internacional consuetudinario se compone de normas que emanan de una práctica general aceptada como derecho y que existen independientemente del derecho de los tratados.