Vacante: Oficial de Protección - Colombia

Plazo de solicitud
Lugar de trabajo
Ciudad de Puerto Asís
Contrato
Indefinido

La Delegación del CICR en Bogotá está contratando personal con experiencia, altamente motivada y calificada para ocupar el puesto de:

 Oficial De Protección para la ciudad de Puerto Asís

(Posición de residente)

Responsabilidad general

El Oficial de Protección 1 contribuye al desarrollo, a la implementación y al monitoreo de las actividades Protección, Protección de la Población Civil (PPC), Protección de Vínculos PVL, no exhaustivo) de su área de responsabilidad.

Tareas y responsabilidades

  • Planificar, implementar. monitorear y reportar las actividades de protección, autónomamente.
  • Participar en el análisis de la situación de seguridad, socioeconómica, cultural y política relevante para el CICR y compartir información con sus colegas. Reportar cualquier cambio de relevante contextual.
  • Contribuir al diseño y la implementación de proyectos multidisciplinarios (por ejemplo, CBPs), en tanto que responsable de proyectos protección.
  • Documentar, sistematizar y reportar, interpretar y analizar información de protección.
  • Planificar, organizar y escribir minutas de reuniones internas y externas con autonomía.
  • Desarrollar, mantener y organizar contactos con una red de interlocutores al nivel municipal y regional, por ejemplo, CRC, Defensoría del Pueblo, UBPD, ICBF, etc.
  • Gestionar casos protección individuales de personas afectadas por los conflictos armados que acudan directamente al CICR o que son remitidos por parte de otras instituciones de manera proactiva (en terreno y en la oficina).
  • Gestionar la asistencia protección a casos individuales (personas y familias afectadas por los conflictos): pasajes, asistencia ad hoc, gastos fúnebres, viáticos, etc., según los lineamientos y formatos establecidos.
  • Gestión de casos de personas dadas por desaparecidas y apoyo a sus familiares.
  • Contribuir a la planificación efectiva de las salidas según las prioridades de protección y el Plan de Acción de la zona operacional (incluyendo el aporte en la parte logística y administrativa).
  • Contribuir al mapeo de interlocutores involucrados en temas protección y actualizarlo de manera autónoma.
  • En coordinación con su supervisor/a directo/a, mantener y fortalecer el diálogo con las autoridades civiles, ONGs/OI y cualquier entidad trabajando sobre temas de protección.
  • Contribuir a las difusiones operacionales sobre el trabajo del CICR.
  • Contribuir al análisis de las temáticas y problemáticas protecciones previamente identificadas, compartir informaciones relevantes y reportar cualquier cambio importante.
  • Representar al CICR de manera adecuada durante las actividades, en reuniones y sobre el terreno; evita cualquier actividad que pueda tener efectos negativos en la imagen del CICR.
  • Asumir el compromiso de desarrollo y aprendizaje autónomo para garantizar la ejecución de las actividades propias del rol.

Requisitos mínimos y competencias exigidas

  • Profesional en ciencias sociales (psicología, antropología, trabajo social o afines).
  • 3 años de experiencias anteriores en el trabajo social o humanitario con víctimas del conflicto armado y otras situaciones de violencia, a nivel individual, familiar y comunitario y con organizaciones de la sociedad civil.
  • Experiencia y muy buen conocimiento de las competencias y programas sociales a nivel local, regional y nacional, así como las rutas de atención para las víctimas del conflicto armado y otras situaciones de violencia (de víctimas de contaminación por armas, de búsqueda de personas desaparecidas, de víctimas de violencia sexual, de asistencia, atención y reparación, de atención psicosocial, entre otras).
  • Buen conocimiento de los programas en el ámbito humanitario de las ONGs y organismos internacionales que operan en Colombia.
  • Experiencia de interlocución con agencias internacionales, instituciones u ONG en el campo humanitario.
  • Excelente manejo de Windows (Excel, Word, Power Point).
  • Deseable experiencia de trabajo en la temática de violencia sexual y violencia basada en género.
  • Idiomas: Excelente nivel de español oral y escrito, deseable el manejo de idioma inglés. 
  • Disponibilidad para viajar por lo menos el 60% del tiempo a zonas rurales con poco acceso a señal telefónica o internet.

En caso de no contar con nacionalidad colombiana, es necesario estar legalmente autorizado/a para trabajar en Colombia (permiso de trabajo, residencia o estatus legal), ya que la organización no realizará tramites de Visado.

 

El CICR tiene una política de tolerancia cero frente a todas las formas de discriminación, acoso, acoso sexual y abuso de poder. Por ello, todos/as lo/as candidato/as seleccionado/as se someterán a un riguroso proceso de validación de referencias y antecedentes.

En el CICR, valoramos el impacto, la colaboración, el respeto y la compasión, y por ello buscamos candidato/as que demuestren comportamientos basados ​​en estos valores.

Lo que ofrecemos:

  • Ubicación: Puerto Asís, Putumayo 
  • Tipo de contrato: Contrato local indefinido (según legislación laboral colombiana)
  • Prestaciones de ley: Afiliaciones salud, pensión, ARL y caja de compensación 
  • Beneficios: apoyo auxilio de Anteojos cada dos años, reconocimiento gastos médicos no cubiertos por la EPS, apoyo salud mental y bienestar 
  • Posibilidad de horario flexible 
  • Salario según lo dispuesto en la tabla salarial CICR.
  • Beneficios en estudios académicos, idiomas y desarrollo profesional.
  • Tasa de actividad: al 100%
  • Ahorro internacional financiado por la organización, del 11.5% del salario mensual. 
  • 20 días hábiles de vacaciones
  • Inicio Contrato: lo antes posible /15 de enero de 2025 

Cómo aplicar:

Favor realizar su aplicación a más tardar hasta el 23 de diciembre de 2024

a través de PandaPé (adjuntar hoja de vida y carta de motivación en un solo documento en pdf). Adicionalmente deberá diligenciar el siguiente formulario o el enlace https://forms.office.com/e/HXE9h9K7jZ 

 

Sólo se considerarán las solicitudes completas y que coincidan con los criterios de selección requeridos. El equipo de Recursos Humanos se contactará con usted únicamente si avanza a la siguiente fase del proceso para programar la presentación de una prueba técnica.