Artículo

Los Principios Fundamentales: 60 años de humanidad en acción

The ICRC and the Syrian Arab Red Crescent assess the needs of people who gathered in collective shelters after fleeing fighting in the region of Aleppo, Syria (2016).
CICR

En tiempo de guerra, desastres o desplazamientos, las personas afectadas por las crisis necesitan principalmente una cosa: recibir ayuda en la que puedan confiar y apoyarse. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y los socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desempeñan precisamente esa función. 

Durante más de 160 años, hemos trabajado en las líneas del frente y en comunidades arrasadas por la violencia y los disturbios prestando asistencia médica, reuniendo familiares, visitando a personas detenidas, rehabilitando sistemas hídricos y recordándoles a todas las partes que la seguridad de las personas civiles debe respetarse en todas las circunstancias.

Esta labor sigue siendo posible no solo por nuestra presencia y nuestros conocimientos, sino también por los Principios Fundamentales que orientan nuestra acción humanitaria. Los siete principios —humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad— se adoptaron en 1965 como expresión formal del modo en que siempre hemos trabajado, y siguen siendo los cimientos de nuestra labor. 

No son ideales abstractos. Son las herramientas que nos permiten ayudar a quienes más lo necesitan.

ICRC phsyiotherapist, Rieke Hayes, with a patient at the Red Cross Field Hospital in Rafah
CICR
CICR

La importancia de los Principios Fundamentales

Los Principios Fundamentales son la brújula de nuestra acción humanitaria. Orientan nuestras decisiones en algunos de los entornos más peligrosos y polarizados para procurar que las personas reciban ayuda sin tener en cuenta quiénes son, de dónde vienen ni en qué parte del conflicto se encuentran, contemplando únicamente sus necesidades.

Los Principios Fundamentales permiten que el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realice una variedad de acciones.

•   Negociar el acceso a través de las líneas del frente para brindar alimento, agua, atención médica y refugio en lugares donde otros no pueden llegar.

•   Efectuar de manera segura evacuaciones y traslados por motivos médicos para que las personas civiles y los combatientes heridos puedan llegar a un lugar seguro.

•   Reunir a familiares separados por conflictos armados, desastres o migraciones.

•   Procurar la repatriación digna de los restos para que los familiares puedan hacer el duelo de sus seres queridos fallecidos.

•   Prestar apoyo a servicios esenciales en materia de atención médica, sistemas hídricos y respuesta a epidemias en entornos frágiles.

Si estos resultados son posibles es porque los principios generan confianza y habilitan el diálogo con las comunidades, las autoridades y todas las partes en un conflicto armado.

Los principios en la práctica

Los principios se traducen a diario en resultados concretos que salvan vidas.

 En Gaza, se realizaron más de 80.000 consultas, 3.000 cirugías y 4.000 partos durante el primer año de funcionamiento del hospital de campaña apoyado por la Cruz Roja en Rafah, con el objetivo de garantizar la atención de urgencia pese a los enfrentamientos.

 En el conflicto armado internacional entre Rusia y Ucrania, el CICR ha ayudado a más de 14.800 familiares a conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos desaparecidos y ha facilitado el intercambio de más de 20.900 mensajes personales entre prisioneros de guerra y sus familiares.

 En Afganistán, los centros de rehabilitación ofrecieron prótesis y fisioterapia a decenas de miles de personas heridas en la guerra para ayudarlas a volver a caminar y recobrar su independencia.

 En Yemen, el CICR facilitó la liberación y el regreso seguro de más de 1.000 detenidos desde 2020, y se reunió a familiares que habían estado separados durante años.

 En la República Democrática del Congo, se trasladó a más 1.300 soldados desarmados y sus familiares a través de las líneas del frente para que regresaran a su hogar de manera segura.

 Después de desastres como las inundaciones de Pakistán y la explosión en el puerto de Beirut, los voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja respondieron de manera imparcial con refugio, asistencia de salud y socorros de emergencia.

Estos ejemplos muestran lo que los Principios Fundamentales hacen posible. Muestran a la humanidad en acción.

153 detainees released with the support of the ICRC in Sana'a, Yemen.
CICR
CICR

Los principios bajo presión

Sin embargo, en la actualidad la acción humanitaria basada en estos principios está bajo amenaza.

Los ataques contra trabajadores humanitarios alcanzaron cifras sin precedentes. El año 2024 fue el más letal registrado hasta la fecha para la labor humanitaria, y en 2025 se advierte la misma tendencia.

La politización de la asistencia pone en riesgo la imparcialidad, ya que la ayuda queda cada vez más sometida a intereses políticos.

Las campañas de desinformación deterioran la confianza y ponen en peligro el acceso seguro a las comunidades que tienen necesidades.

Los discursos deshumanizantes despojan a las personas civiles de la protección, mientras que la militarización de la asistencia desdibuja el límite entre combatientes y trabajadores humanitarios.

Por otra parte, las tecnologías emergentes presentan nuevos dilemas. Si bien las herramientas digitales han hecho que la asistencia sea más rápida, con su uso también se corre el riesgo de disminuir la empatía, generar dependencia y reproducir percepciones sesgadas. En este sentido, los principios siguen siendo nuestra brújula, ya que garantizan que la humanidad, la neutralidad, la imparcialidad y la independencia sean nuestras guías en la era digital.

Un llamado a respetar el espacio humanitario

Los principios crean un espacio para la acción, pero esto solo es posible si se los respeta. Instamos a los Estados y a todos los actores que adopten las siguientes medidas:

•  Proteger la neutralidad, la imparcialidad y la independencia de los espacios humanitarios.

•  Velar por que las sanciones y las medidas contra el terrorismo no bloqueen la asistencia.

•  Proteger la independencia de las Sociedades Nacionales.

•  Evitar las restricciones y el condicionamiento político para la financiación humanitaria.

  Hacer frente a la desinformación y los ataques contra trabajadores humanitarios.

DRC operation ICRC staff member in the foreground on a dirt road, with people walking towards an aeroplane in the background
Boyongo Kaya
Boyongo Kaya

Un aniversario de cara al futuro

Este aniversario no debe limitarse a una mirada retrospectiva. Debemos aprovechar esta ocasión para reafirmar la importancia de los principios, que son tan cruciales en la actualidad como lo eran en 1965, y seguirán siendo esenciales para afrontar los retos del mañana.

Se están celebrando conmemoraciones en todo el Movimiento, desde Mónaco hasta Viena y Bruselas. En términos generales, se pone el acento en que los principios no solo forman parte de nuestra historia, sino que constituyen nuestro futuro. Nos permiten ayudar a las personas en los momentos más difíciles para devolverles la dignidad, la esperanza y la humanidad.

Durante 60 años, los Principios Fundamentales han abierto puertas que estaban cerradas, han generado confianza donde reinaba la desconfianza y han brindado ayuda donde más se necesitaba. Siguen siendo la base de nuestra labor, así como una ayuda vital para millones de personas año tras año.