Artículo

Premio Visa de Oro Humanitaria del CICR: el fotoperiodista Saher Alghorra fue galardonado por su labor documental de la población civil de Gaza

A father with his 4 children walking in an area full of sand
Civiles huyen de sus hogares en el este de Khan Younis, Gaza, 22 de julio de 2024
Fotografía: Saher Alghorra - Zuma Press

La edición 2025 del premio Visa de Oro Humanitaria, que entrega el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), fue para el fotoperiodista palestino Saher Alghorra por la fuerza expresiva de su cobertura gráfica desde la Franja de Gaza. A través de una serie de imágenes excepcionalmente conmovedoras, su trabajo documenta las devastadoras consecuencias humanitarias que acarrea el conflicto armado para la población civil.

La serie fotográfica de Alghorra, intitulada No tenemos escapatoria, capta la realidad cotidiana que, desde octubre de 2023, vive una población atrapada por un conflicto armado de una violencia inusitada. Durante más de diecisiete meses, el fotógrafo documentó escenas de supervivencia, pérdida y resiliencia a menudo acompañando de cerca a familias que soportan lo impensable..

“Haber recibido la Visa de Oro Humanitaria del CICR significa que nuestra labor no pasa inadvertida. Refleja el incansable compromiso del Comité Internacional y del festival Visa pour l'Image con la visibilización de esta desgracia humanitaria. Agradezco profundamente este apoyo,” expresó Saher Alghorra tras recibir la edición 2025 del premio.

Saher Alghorra
Retrato del fotoperiodista Saher Alghorra. Crédito: Haitham Nuraldeen

Pierre Haski, presidente de Reporteros Sin Fronteras y miembro del jurado, describió el registro fotográfico de Alghorra como “un mazazo al alma: potente y trágico a la vez”. Destacó la importancia simbólica de este reconocimiento al trabajo realizado en un territorio que, actualmente, está cerrado a los periodistas extranjeros:

“A través de este fotógrafo, hacemos extensivo nuestro reconocimiento a todas aquellas personas que arriesgan la vida en Gaza para mostrar al mundo lo que está ocurriendo. No olvidemos que decenas y decenas de periodistas y fotógrafos palestinos fueron asesinados en los últimos veinte meses”.

En su decimoquinta edición, el premio Visa de Oro Humanitaria ha recibido presentaciones excepcionalmente diversas y de gran calidad. Algunas de las zonas de conflicto armado seleccionadas fueron Haití, Siria, Ucrania, Sudán y República Democrática del Congo, países donde la población civil aún sufre las peores consecuencias de la violencia armada. El jurado, compuesto por profesionales de la fotografía, los medios de comunicación y la labor humanitaria, elogió la profundidad y la riqueza de las historias presentadas, por lo que la selección final resultó especialmente ardua.

El trabajo de Saher Alghorra se destacó entre el amplio abanico de miradas por su fuerza narrativa, su sensibilidad visual y su compromiso sobre el terreno.

Women in distress in a very crowded place
Mujeres palestinas, apiñadas entre la multitud, intentan obtener alimentos de un comedor comunitario en medio de una crisis alimentaria cada vez más grave, mientras continúa el conflicto armado entre Israel y Hamás, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, 29 de noviembre de 2024.
© Saher Alghorra - Zuma Press

Philippe Da Costa, presidente de la Cruz Roja Francesa, dijo que el registro documental ganador se destacaba por su “excepcional calidad y alcance fotográficos” y elogió su “riqueza visual de primera categoría”. Destacó en particular la forma en que el fotógrafo humaniza los temas retratados:

“Nos devuelve a una verdad fundamental de la labor humanitaria: dar testimonio del trauma que esta guerra inflige a cada ser humano”.

“Lo más difícil en la práctica fotográfica es acercarse al tema retratado. En este caso, él lo logra con una precisión increíble”, declaró Benoît Baume, cofundador y presidente de la revista de fotografía Fisheye. “Capta escenas de extremo dolor, pero prácticamente nos olvidamos de que él está ahí. Su trabajo crea un mundo visualmente cohesionado, en el que se mezclan encuadres íntimos y cargados de emoción con escenas más panorámicas, casi paisajísticas, que resultan notablemente esclarecedoras sobre la situación en esa zona, como esa agobiante fotografía a la vera del mar, que transmite con tanta fuerza la sensación de estar atrapados".

Hundreds of people queing trying to flee
Multitudes de ciudadanos palestinos desplazados al sur de la Franja de Gaza regresan al norte tras la decisión de Israel de permitirles retornar a sus ciudades por primera vez a varias semanas de iniciada la guerra contra Hamás, cerca del puente de Wadi Gaza, en la ciudad de Gaza, 19 de enero de 2025. © Saher Alghorra - Zuma Press

El 3 de septiembre de 2025, Saher Alghorra recibirá formalmente la Visa de Oro Humanitaria del CICR —que incluye un premio de 8.000 euros— en Perpiñán, durante el festival Visa pour l’Image festival. Su registro fotográfico se expondrá durante todo el festival y, posteriormente, se exhibirá en París, del 27 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026, en la galería Fait & Cause.

ICRC’s Humanitarian Visa d’or jury
Visa de Oro Humanitaria del CICR

Miembros del jurado de este año (arriba, de izquierda a derecha):

  • Philippe Da Costa, presidente, Cruz Roja Francesa
  • Frédéric Joli, fundador de la Visa de Oro Humanitaria del CICR
  • Véronique Gaymard, periodista, Radio France Internationale (RFI)
  • Christophe Martin, jefe de la delegación del CICR en Francia
  • Claude Guibal, reportera principal, Noticias Internacionales, Radio France
  • David-Pierre Marquet, jefe de Comunicación, CICR Francia (organizador)
  • Cyril Drouhet, director de Fotografía y Reportajes, Figaro Magazine
  • Isabelle de Lagasnerie, editora jefa de Fotografía, La Croix
  • Benoît Baume, cofundador y presidente, revista Fisheye
  • Pierre Haski, presidente, Reporteros sin Fronteras