Comunicado de prensa

Etiopía: El CICR presta asistencia médica urgente y visita a personas detenidas tras los enfrentamientos armados en la región de Amhara

Icrc provides urgent medical aid and visits detainees

Addis Abeba (CICR) – El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha redoblado su respuesta humanitaria en la región etíope de Amhara, devastada por la intensificación del conflicto armado. En los últimos días, los equipos del CICR entregaron suministros médicos vitales, evacuaron a personas heridas y visitaron a detenidos.

Desde agosto de 2023, la región de Amhara atraviesa un conflicto entre las fuerzas del Gobierno y el grupo armado Amhara Fano. A fines de septiembre, la situación se deterioró aún más en la parte oriental de la región, cuando una repentina escalada de las hostilidades en la zona de Wollo Norte dejó como saldo un vasto número de víctimas, combatientes capturados y otras consecuencias humanitarias graves.

En los últimos seis días, el CICR desplegó rápidamente dos equipos en las localidades de Lalibela y Weldiya y sus alrededores para abastecer a seis instalaciones de salud con medicamentos e insumos, entre ellos material quirúrgico para tratar a 250 personas con heridas graves. El 8 de octubre, el CICR evacuó a 16 personas en estado crítico que necesitaban atención médica urgente. Los soldados fueron entregados al CICR por el Amhara Fano desde el otro lado de la línea del frente y trasladados a la localidad de Weldiya, donde se los transfirió a las fuerzas del Gobierno. El 9 de octubre, se realizaron visitas a detenidos en poder del Amhara Fano en Wollo Norte.

“Muchas personas murieron o sufrieron heridas en los últimos días en Wollo Norte”, afirmó Martin Thalmann, responsable del equipo del CICR en Lalibela, a su regreso de las castigadas zonas de Kulmesk y Muja. “El personal de los centros de salud locales tuvo que atender con recursos limitados a combatientes y civiles heridos. Había 16 detenidos con heridas graves que necesitaban ser evacuados con urgencia y recibir tratamiento quirúrgico. Para cinco de ellos, la supervivencia era cuestión de horas”.

La organización también hizo una entrega inicial de materiales para atención médica a los centros de salud de Kulmesk y Muja, y prevé volver a hacerlo en los próximos días, dada la grave escasez de insumos que atraviesan.

El CICR visitó a combatientes capturados por el Amhara Fano para evaluar las condiciones de detención y el tratamiento que reciben, así como para restablecer el contacto con sus familiares. La visita, que se enmarca en la modalidad de visitas a lugares de detención que la organización realiza desde hace mucho tiempo en todo el mundo, tuvo lugar en una apartada localidad de la zona de Wollo Norte y estuvo a cargo de seis delegados del CICR.

Además, en vista del impacto de las hostilidades en la zona, el CICR donó medicamentos, insumos quirúrgicos y otros suministros médicos al hospital de Weldiya y al personal de las instalaciones de salud de Kobo y Tekulashe, situadas más al norte. Se prevé hacer una entrega similar en el hospital de Lalibela.

“Las comunidades de las zonas que sufrieron más daños no deben ser olvidadas”, advierte Thalmann. “En las zonas más alejadas, la inseguridad impide que la población acceda a servicios de salud, educación o transporte. Allí donde los enfrentamientos recientes han sido más intensos, las personas no pueden ir al mercado ni cosechar sus cultivos, y algunas han huido a otros poblados”.

Las partes en el conflicto armado en Amhara deben respetar el derecho internacional humanitario (DIH). Estas normas protegen a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, es decir, a la población civil y a quienes han sido capturados o heridos, sean civiles o combatientes. 

El CICR seguirá implementando su respuesta de emergencia en Wollo Norte y otras zonas de Amhara en función de las necesidades. La organización prevé ampliar su apoyo en el hospital de Weldiya mediante servicios de rehabilitación física para la recuperación de los pacientes con heridas graves.

En virtud de su cometido y conforme a lo que establece el DIH, el CICR ha dejado en claro a las dos partes en el conflicto que está a disposición para oficiar de intermediario neutral en la liberación de detenidos u otras operaciones que se realicen a ambos lados de la línea del frente.

Contacto para los medios de comunicación:

Zewdu Ayalew, CICR, Etiopía, +251 944 101 700, zayalew@icrc.org

Mateo Jaramillo Ortega, Nairobi, +254 716 897 265, mjaramillo@icrc.org