Comunicado de prensa

La exposición “Tejer memoria” llega a Panamá para rendir homenaje a quienes partieron sin respuestas y a quienes siguen buscando

Exposición Tejer Memoria en Panamá

Del 10 de julio al 15 de agosto la exhibición regional del CICR estará abierta a todos los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. 

Ciudad de Panamá, julio de 2025 — El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presenta en Panamá la exposición “Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar”, que estará abierta al público del 10 de julio al 15 de agosto en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. La muestra rinde homenaje a personas de México y América Central que fallecieron sin haber encontrado a sus seres queridos desaparecidos, y recuerda la urgencia de garantizar el derecho de las familias a conocer la suerte y paradero de sus familiares.

“Esta exposición surge del dolor, la esperanza y la voz persistente de las familias que buscan a sus seres queridos en la región. Es un acto de memoria que nos recuerda que nadie debería vivir ni partir sin saber qué pasó con la persona que ama”, dijo Alexandre Le Breton, jefe de la misión del CICR en Panamá.

El CICR recuerda que toda persona desaparecida tiene derecho a ser buscada, y sus familias, el derecho inquebrantable a saber qué pasó. “Es obligación de los Estados esclarecer la suerte y paradero de las personas desaparecidas, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido; esto incluye la identificación de las personas fallecidas no identificadas que se encuentren en territorio nacional”, explicó Le Breton. 

“Tejer memoria” presenta la historia de Lupita Rodríguez, María Demetria Martínez, Paula Martin Yo’ol, Consuelo Dorantes, Gustavo Banegas, Marcelina del Carmen y Teodolinda Morán, de México, Guatemala, El Salvador y Honduras; sus historias fueron reconstruidas gracias al testimonio de sus familias, y se presentan a través de fotografías impresas en mantas bordadas.

Los retratos fueron elegidos por familiares y amigos que continúan en la búsqueda, y fueron bordados colectivamente por madres, hijos y otras personas que también buscan a un ser querido, junto a acompañantes y colaboradores del proyecto. Cada puntada evoca recuerdos personales y convierte la incertidumbre en memoria viva. La muestra también incluye corazones con nombres de personas desaparecidas, parte de la iniciativa “Corazones Robados”, un acto de solidaridad entre familias de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá con un mensaje compartido: “no estás sola, no estás solo”.

La desaparición en los países de América Central y México es una dolorosa realidad para miles de familias. En Panamá, se desconoce el número de personas que desaparecieron o fallecieron en su paso por la zona del Darién, cuyas familias siguen esperando noticias.

El CICR recuerda que los Estados tienen la responsabilidad de prevenir las desapariciones, así como de implementar estrategias eficaces de búsqueda, localización e identificación para abordar esta problemática de manera integral y coordinada. Dar respuestas a las familias no es solo una responsabilidad legal: es, ante todo, un acto profundamente humanitario.

La misión del CICR en Panamá continúa brindando apoyo técnico a las autoridades responsables de la búsqueda de personas para reforzar su capacidad y mejorar la respuesta institucional, con el fin de evitar que más familias enfrenten este dolor sin cierre.

Acerca del CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente con un cometido exclusivamente humanitario establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Ayuda a personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia en todo el mundo, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad, y por aliviar su sufrimiento, a menudo junto con sus socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Para más información y gestión de entrevistas en español, inglés y francés:

Ana Langner Leyva (México): olangnerleyva@icrc.org  (52) 55 37176427

Síguenos en nuestras redes sociales: