Comunicado de prensa

Myanmar: el CICR pide mayor determinación para aliviar el sufrimiento de las comunidades

Imágenes de la destrucción causada por el terremoto en la región de Nay Pyi Taw, en  Myanmar
CICR

Ginebra/Rangún (CICR) – A una semana del devastador terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llama a todas las partes a dejar de lado sus diferencias y permitir que se amplíe el acceso humanitario a las comunidades en todas las zonas afectadas. Myanmar necesita el acompañamiento y el apoyo de la comunidad internacional en este duro momento, y las partes en los conflictos deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.

"El devastador terremoto y las enormes necesidades que generó deben motivar a las partes a ponerse de acuerdo sobre qué camino seguir para dar un respiro muy necesario a las comunidades gravemente debilitadas por tantos años de conflicto armado y violencia", expresó Regis Savioz, director regional del CICR para Asia y el Pacífico. "El breve cese de hostilidades anunciado es, desde luego, un paso en la dirección correcta, pero será necesario extenderlo". 

Antes del terremoto, cerca de 20 millones de personas ya dependían de la acción humanitaria debido a los conflictos armados y la violencia. Ahora, son muchas más las que necesitan ayuda con urgencia. La etapa de búsqueda y rescate empieza a desacelerarse, y la esperanza de encontrar sobrevivientes bajo los escombros se disipa: es preciso ampliar ya mismo la respuesta humanitaria para atender las necesidades en aumento de todas las comunidades afectadas.

En Mandalay y Sagaing, muchas personas todavía no logran volver a sus hogares de forma segura, y su única opción es dormir a la intemperie. Más de 100 hospitales e instalaciones de asistencia de salud sufrieron graves daños y ya no son lugares seguros. El acceso a la electricidad todavía no es confiable, por lo que muchas plantas de tratamiento y bombas de agua de agua no funcionan, algo realmente preocupante dado que la temperatura supera los 40 °C durante el día. La escasez de agua potable y el daño a los sistemas de saneamiento también aumentan el riesgo de contraer enfermedades e infecciones transmisibles por el agua. Debido a la ruptura de las conexiones en las telecomunicaciones, muchas familias no logran contactar a sus seres queridos y la respuesta humanitaria se ha dificultado.

"Estamos trabajando a la par de la Cruz Roja de Myanmar y de otros organismos de respuesta locales para llevar ayuda vital a las zonas más afectadas de Mandalay y Sagaing", afirmó Arnaud de Baecque, jefe de delegación del CICR en Rangún. "Asimismo, estamos trabajando para dar apoyo a las familias en las zonas de más difícil acceso en el estado de Shan”.

La respuesta del CICR en asociación con la Cruz Roja de Myanmar, nuestros socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y otros organismos locales da prioridad a la atención de las necesidades básicas — acceso a la asistencia de salud, lugares de resguardo, alimento y agua potable— en todas las zonas afectadas. En la última semana, la asistencia que brindó el CICR incluyó la entrega de insumos médicos para atender hasta a 10.000 pacientes en hospitales de Mandalay, kits de primeros auxilios para tratar lesiones moderadas, combustible para extraer agua de pozos, filtros de agua y artículos de supervivencia básicos.

 

Acerca del CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente con un cometido exclusivamente humanitario establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Ayuda a personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia en todo el mundo, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad, y por aliviar su sufrimiento, a menudo junto con sus socios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Contacto para los medios de comunicación:

Stephanie Xu, CICR, Rangún: stxu@icrc.org, + 95 09 880 894 213
Stephen Ryan, CICR, Ginebra: sryan@icrc.org, +41 79 392 1410