Migración: la búsqueda desesperada de un mañana más auspicioso
- Tabasco, Tenosique, México, 9 de febrero de 2012. Migrantes de América Central esperan la salida del tren.Cientos de miles de migrantes de América Central arriesgan sus vidas cada año en busca de una vida mejor en Estados Unidos. Algunos alcanzan su objetivo, pero otros caen del tren y, en el accidente, pierden las extremidades.CC BY-NC-ND / CICR / A. Argotte / v-p-mx-e-00089
- Agadez, Níger, 29 de marzo de 2014. Unos 300 migrantes viajan en un camión abarrotado.Cada año, miles de migrantes atraviesan Níger y viajan hasta mil kilómetros por el desierto en camiones abarrotados y en medio de un calor sofocante.CC BY-NC-ND / CICR / F. Therrien / v-p-ne-e-00107
- Agadez, Níger, 29 de marzo de 2014. Los migrantes que cruzan el norte de necesitan con urgencia asistencia y protección.Atraviesan regiones donde abundan los conflictos y otras formas de violencia y enfrentan situaciones que afectan gravemente su salud física y mental.CC BY-NC-ND / CICR / F. Therrien / v-p-ne-e-00112
- Agadez, Níger, 31 de marzo de 2014. Una voluntaria de la Cruz Roja de Níger ayuda a un migrante a contactar a su familia mediante una llamada telefónica gratuita.Las familias de los migrantes pueden quedar en situaciones muy vulnerables cuando no tienen noticias de sus seres queridos.CC BY-NC-ND / CICR / F. Therrien / v-p-ne-e-00115
- Tijuana, México, septiembre de 2014.Los migrantes reciben comidas calientes y ayuda para mantener su higiene personal. Además, participan en talleres de arte y otras actividades creativas.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Chiapas, México, septiembre de 2014.El CICR ayuda a los migrantes amputados en el sudeste de México, mediante la entrega de miembros artificiales y sillas de rueda, por ejemplo.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Chiapas, México, septiembre de 2014.Además de la provisión de miembros artificiales, el CICR ofrece terapia física a los migrantes, en estrecha coordinación con la Cruz Roja Mexicana y otras instituciones gubernamentales.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Tapachula, Chiapas, México, septiembre de 2014.Cada miembro artificial se hace a medida, con materiales proporcionados por el CICR.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Unidad de Asistencia, El Carmen, Guatemala. Septiembre de 2014. Un migrante que retorna a su casa telefonea a su familia en forma gratuita.Como otras unidades en Honduras y México, aquí se brinda asistencia médica. Las actividades operacionales de las unidades se llevan a cabo en estrecha cooperación con las Sociedades de la Cruz Roja de cada país.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Tijuana, México, septiembre de 2014.Los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana brindan atención médica para migrantes en clínicas móviles.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Tijuana, México, septiembre de 2014. Gonzalo de Jesús Placencia es voluntario en “El buen pastor”, un refugio apoyado por el CICR en Tijuana.Gonzalo es uno de los migrantes que retornan a sus hogares desde California y trata de ahorrar el dinero que necesita para el viaje.CC BY-NC-ND / CICR / J. Cornejo
- Agencia de Pasaportes, Saná, Yemen.Una etíope y su bebé esperan la repatriación.CC BY-NC-ND / CICR / M-C. Feghali
Cada día, en todo el mundo, cientos de personas se embarcan en viajes peligrosos. Al huir de los conflictos, la persecución o la pobreza en sus países, arriesgan sus vidas en busca de un mañana más auspicioso.
Para muchos, el viaje se convierte en un calvario. Algunos llegan a sus destinos, otros desaparecen sin dejar rastro. A veces, tienen que atravesar regiones donde abundan los conflictos y otras formas de violencia y enfrentar situaciones que afectan gravemente su salud física y mental. El CICR, junto con las Sociedades Nacionales, ayuda a los migrantes más vulnerables.