Yemen: las inundaciones causadas por lluvias torrenciales hacen estragos en un país asolado por la guerra

27 julio 2020

Sanaa/Adén (CICR) - Durante los últimos meses, Yemen fue duramente afectada por lluvias estacionales excepcionalmente torrenciales e inundaciones letales, que ocasionaron decenas de muertes y damnificaron a decenas de miles de familias en todo el país.

El comienzo de las fuertes precipitaciones a mediados de abril coincidió con el anuncio del primer caso de COVID-19 en ese país convulsionado por un conflicto armado y que debe lidiar con enfrentamientos permanentes, un sistema de salud frágil y devastado, alta inflación y enfermedades estacionales.

"Este es el primer año en que Adén es azotada por lluvias torrenciales de este tipo: no estamos acostumbrados a estas inundaciones. De la noche a la mañana, mi familia y yo perdimos nuestra casa, y se arruinaron todas nuestras pertenencias. Ahora, cada vez que escuchamos un pronóstico de lluvia, sentimos mucho temor y nos quedamos paralizados porque no podemos hacer nada al respecto", dijo Abu Fatima, que perdió su casa como consecuencia de las recientes inundaciones en la provincia de Adén.

El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de Yemen hasta el momento ayudaron a unas 130.000 personas que perdieron su casa, su negocio y sus pertenencias como resultado de las inundaciones, y continúan evaluando los daños y las necesidades en varios lugares.

"Este año, la combinación de coronavirus, conflicto armado y fuertes precipitaciones afecta a millones de yemeníes en todo el país, quienes ya sufrían los efectos de años de conflicto armado. Estamos dando pequeños pasos, como podemos, para brindar apoyo y aliviar parte del sufrimiento en medio de circunstancias muy difíciles", afirmó Abdi Ismail, jefe de la misión del CICR en Adén.

La ciudad de Saná, así como la mayor parte de la gobernación de Saná, sufrieron graves daños como consecuencia de las inundaciones y, al menos, 64.000 personas se vieron afectadas por lluvias torrenciales que destruyeron casas y que dejaron intransitables algunos caminos en la provincia de Raymah, en la ciudad de Marib y en zonas aledañas. Más de 5.130 familias resultaron afectadas en la provincia septentrional de Hajjah.

Casi 33.000 personas que vivían en campamentos de desplazados, ubicados en gobernaciones del sur del país, perdieron sus carpas y sus pertenencias durante una inundación repentina. Un total de 4.700 hogares resultaron afectados en las siguientes gobernaciones: Adén (1.812), Abyán (1.037), Taiz (917) y Lahj (770).

Este mes, el CICR y la Media Luna Roja de Yemen distribuyeron alimentos y artículos para el hogar entre 8.000 personas afectadas por las inundaciones en la ciudad meridional de Adén.

Las lluvias torrenciales y las inundaciones, asimismo, provocaron un aumento en la propagación de enfermedades estacionales e hídricas, como el cólera, el dengue y la malaria, que continúan cobrándose decenas de vidas en Yemen.

Para más información o para concertar una entrevista, contáctese con:

Ruth Hetherington, portavoz del CICR para Oriente Medio, Ginebra +41 79 447 3726 rhetherington@icrc.org

Sara Alzawqari, portavoz regional del CICR, Beirut,  +961 3 138 353 salzawqari@icrc.org

Nota a los editores:

  1. El Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización independiente y neutral que se esfuerza por prestar protección y asistencia humanitarias a las víctimas de conflictos armados y de otras situaciones de violencia. También responde a emergencias y promueve el respeto del derecho internacional humanitario y su implementación en la legislación nacional.
  2. El CICR trabaja en todo Yemen a través de sus oficinas ubicadas en seis ciudades. Entre las actividades realizadas el año pasado, proporcionó agua potable a más de cinco millones de personas a través de programas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, y entregó asistencia alimentaria a más de 650.000 personas. Suministra insumos hospitalarios y, en algunos casos, medicamentos a 55 hospitales, 14 centros de diálisis y 26 clínicas de atención primaria en todo el país.
  3. Según las estimaciones del CICR, cada hogar en Yemen está integrado, en promedio, por siete personas.