Liberia: el fútbol promueve el diálogo y la solidaridad
14-07-2014 Reportaje
Voluntarios de la Cruz Roja de Liberia y colaboradores del CICR recientemente colaboraron en la organización de un torneo de fútbol en un campamento para refugiados procedentes de Côte d'Ivoire, promoviendo así el diálogo y la solidaridad entre los refugiados y la población que los acoge.
La capitana del equipo Ruth (a la izquierda) dirige a su equipo bajo una lluvia torrencial.
CC BY-NC-ND / CICR / P. Yazdi
Huyendo de los disparos
Desde el 1 de septiembre de 2011, la dirección de Ruth ha sido 'Bloque P, Campamento para refugiados PTP, condado de Grand Gedeh, Liberia. "Fuimos una de las primeras familias de Côte d’Ivoire en llegar aquí", explica. "He estado viviendo en esta pequeña casa construida con láminas de plástico desde que llegué, pero ahora el techo tiene muchas goteras."
Como miles de otras personas, Ruth y su familia huyeron hacia Liberia para escapar de la violencia que se desató tras las elecciones celebradas en Côte d'Ivoire.
En marzo de 2011, en las primeras horas de la mañana, Ruth oyó disparos de armas automáticas que resonaban cada vez más cerca de su casa. No tenía tiempo para organizarse; tomó unas pocas pertenencias, despertó a sus dos hijos y salió corriendo para encontrar algún medio de transporte que los trasladase a un lugar seguro. Su primera idea fue cruzar la frontera y refugiarse en Liberia.
"Hace años, se instalaron en esta zona los liberianos que huían de la guerra civil", dice Ruth. "Una niña liberiana se convirtió en mi amiga más entrañable y durante varios años fuimos como hermanas, hasta que se fue. Por eso, cuando huí de los enfrentamientos, sabía que encontraría refugio en Liberia."
Al campamento para refugiados se lo conoce como "Campamento PTP", ya que se encuentra ubicado en el sitio en el que se emplazaba la empresa Prime Timber Production Company. En septiembre de 2011, el sitio fue refaccionado para poder albergar a 27.000 refugiados. Alrededor de 12.000 personas aún siguen viviendo allí.
"No estoy pensando en regresar a Côte d’Ivoire, por el momento", dice Ruth. "Aquí, mis hijos van a la escuela y no nos vamos a dormir con hambre; recibo un poco de ayuda y yo ayudo a un agricultor en su arrozal a cambio de un poco de arroz. Lo más importante es que vivimos en un ambiente seguro ".
El Torneo de la Cruz Roja para fomentar la solidaridad y el diálogo
Cuando visitamos a Ruth, estaba ocupada preparándose para un partido de fútbol. Su camiseta blanca con el número nueve, lavada y lista para usar, colgaba de una soga en el centro de la habitación, mientras Ruth limpiaba cuidadosamente sus botines de fútbol. Ruth es la capitana de uno de los equipos que jugarían la final.
Durante toda la semana, los jóvenes del campamento y los voluntarios de la Cruz Roja de Liberia habían estado ocupados con la organización del torneo de fútbol, con el apoyo del CICR. Participaban 16 equipos masculinos y ocho equipos femeninos, y ese día se disputarían los partidos finales en el campo de juego principal, situado en el centro del campamento de refugiados.
"Hay muchos jóvenes en el campo de juego, y la mayoría están desocupados", dice el representante de los refugiados, Patrice Guei. "Resulta realmente difícil mantenerlos ocupados si no contamos con ayuda. Afortunadamente, tenemos jóvenes voluntarios que trabajan con ellos, y entre esos voluntarios hay entrenadores de fútbol que se ocupan de entrenar a los equipos. La organización de un torneo es una excelente oportunidad para que puedan constatar los resultados de sus esfuerzos. Por sobre todo, se trata de un momento de alegría muy especial que pueden disfrutar juntos".
Frente a su casa, Ruth habla brevemente a un miembro del equipo para asegurarse de que está lista. "Ella es mi principal atacante", explica Ruth, "es una excelente delantera." Ruth se reunía con otras chicas de su bloque para jugar al fútbol todos los días. Luego, hace un año, formaron un equipo y jugaron partidos con otras chicas del campamento. Su entrenamiento regular y su motivación las convirtieron en el mejor equipo femenino del campamento. Ahora, también juegan fuera del campamento y muestran a las jóvenes liberianas que un "equipo de fútbol de chicas", como ella lo describe con orgullo, puede ser tan fuerte como un equipo masculino.
Una concurrencia bulliciosa rodeaba el campo de fútbol del campamento. Los anuncios a través de los altavoces invitaron a los dos equipos y a los árbitros a presentarse delante del palco especial construido por voluntarios de la Cruz Roja. El palco estaba colmado de líderes del campamento, representantes de organizaciones nacionales e internacionales y periodistas de Monrovia, dando la sensación de que se trataba de un partido de fútbol nacional.
Incluso un torrencial aguacero no pudo desanimar a los simpatizantes que habían acudido al campamento para animar a sus equipos favoritos, y los voluntarios de la Cruz Roja tuvieron que esforzarse para mantener a los espectadores fuera del terreno de juego.
Servicio de búsquedas de la Cruz Roja
"La Cruz Roja de Liberia y el CICR reunifican a los menores no acompañados y a otras personas vulnerables con sus familiares en Côte d’Ivoire", dice Kaku Cooper, asistente del jefe de la subdelegación del CICR en Zwedru. "Cuando se trasladan a Liberia, algunos niños pierden contacto con sus padres y tienen que vivir con familias de acogida. Nosotros tratamos de encontrar a sus padres, la mayoría de los cuales todavía se encuentran en Côte d'Ivoire. La situación no es fácil de resolver cuando se trata de niños pequeños que no pueden recordar los nombres exactos de sus familiares ni sus direcciones, o cuando sus padres se han mudado ".
Los voluntarios de la Cruz Roja de Liberia cuentan con "puestos de búsquedas" en los campamentos de refugiados de la región, donde las personas pueden restablecer el contacto con sus familias que se encuentran en Côte d'Ivoire y en otros lugares.
"Este año, celebramos el 150º aniversario de la Cruz Roja en todo el mundo", explica Jean Oulai, que está a cargo del servicio de búsquedas de la Cruz Roja en el campamento. "Cuando informamos a los jóvenes del campamento de que habría un festejo, se les ocurrió la idea de organizar un torneo de fútbol que reuniese a todos los equipos del campamento. La idea de llamarlo el "Torneo de la Cruz Roja para fomentar la solidaridad y el diálogo" vino de ellos".