Cruz Roja de Chipre: el miembro más reciente del Movimiento Internacional
23-02-2012 Entrevista
Durante su sesión de los días 22 y 23 de febrero de 2012, el Comité Internacional de la Cruz Roja reconoció a la Sociedad de la Cruz Roja de Chipre como la 188ª Sociedad Nacional del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En esta entrevista, Philip Spoerri, director de Derecho Internacional y Cooperación en el Movimiento, del CICR, explica esa incorporación.
¿Por qué se reconoce apenas ahora a la Sociedad de la Cruz Roja de Chipre, que existió como organización independiente a partir de 1960?
Cuando la Cruz Roja de Chipre pidió ser reconocida, en 1971, no reunía todos los criterios necesarios para el reconocimiento establecidos en los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La reciente adopción, por la Cruz Roja de Chipre, de nuevos instrumentos estatutarios allanó el camino para que el CICR procediera al reconocimiento, sobre la base de sus responsabilidades estatutarias y tras examinar exhaustivamente si la Sociedad Nacional cumplía, desde el punto de vista jurídico, las diez condiciones necesarias para el reconocimiento. Nos satisface dar la bienvenida a la 188ª Sociedad Nacional reconocida como componente del Movimiento Internacional.
¿A qué se refiere cuando dice el “Movimiento Internacional”?
La Cruz Roja y la Media Luna Roja no es una sola organización. Está compuesta por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y, tras el reconocimiento de la Sociedad de la Cruz Roja de Chipre, por 188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La Cruz Roja de Chipre, al igual que sus 187 organizaciones hermanas, cumple diversos papeles y persigue varios objetivos a fin de ayudar a las personas y las comunidades que necesitan su apoyo. Presta servicios de ambulancia, administra un hogar para niños enfermos, presta asistencia a los migrantes, etc. De conformidad con la Ley de la Cruz Roja de Chipre de 1967, también actúa como auxiliar de las autoridades nacionales de la República de Chipre en el ámbito humanitario y cumple un papel crucial en preparación para desastres e intervención en casos de desastre.
¿La situación política de la isla de Chipre fue un obstáculo en este proceso?
El proceso de reconocimiento de una nueva Sociedad Nacional dentro del Movimiento se basa en consideraciones estrictamente jurídicas y está determinado por las diez condiciones que he mencionado antes. Para decidir el reconocimiento, también se toman en consideración las prácticas pasadas y los antecedentes. Las consideraciones o las disputas políticas no determinan esa decisión, que se guía por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional, en particular el de neutralidad, y por el compromiso de la Sociedad Nacional de ofrecer sus servicios a todas las personas y comunidades. Además, debemos resaltar que la decisión del reconocimiento sólo tiene efecto a nivel del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
¿Podría recordarnos los criterios para el reconocimiento de nuevas Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja dentro del Movimiento?
Las diez condiciones para el reconocimiento están establecidas en el artículo 4 de los Estatutos del Movimiento Internacional. La primera condición es que la Sociedad esté constituida en el territorio de un Estado que sea parte en los Convenios de Ginebra de 1949. Otras condiciones se refieren a la autonomía de la Sociedad Nacional respecto del gobierno, al uso de un emblema reconocido y a la adhesión de la Sociedad Nacional a los siete Principios Fundamentales.
La séptima condición, que la Sociedad Nacional pueda desplegar sus actividades en todo el territorio del Estado, es la que planteaba inquietudes, dado el actual contexto político de la isla de Chipre. Sin embargo, de conformidad con algunos antecedentes, el CICR llegó a la conclusión de que no podría impedir el reconocimiento de la Cruz Roja de Chipre el hecho de que la Sociedad Nacional no pudiera desplegar actividades en todo el territorio de la isla de Chipre a causa de circunstancias que están fuera de su control. Esta postura es coherente con una interpretación, de larga data ya, de la séptima condición por la Comisión Conjunta del CICR y la Federación Internacional sobre los Estatutos de las Sociedades Nacionales. Esa Comisión es responsable de examinar las nuevas solicitudes de reconocimiento y admisión en la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La Federación Internacional analizará la cuestión con más detenimiento y tomará una decisión respecto del proceso de admisión de la Cruz Roja de Chipre. Ese paso no puede darse formalmente antes de de la Asamblea General de la Federación Internacional, que se realizará en 2013.
¿Hay algunas consideraciones de orden cultural o religioso que influyan en este proceso?
El Principio Fundamental de imparcialidad, del Movimiento Internacional, garantiza que las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se realicen sin discriminación por motivos vinculados a la nacionalidad, la raza, las creencias religiosas, la clase social o las opiniones políticas.
En 2012, las operaciones de mayor magnitud del CICR se realizaron en favor de poblaciones del mundo musulmán, en países como Afganistán, Somalia, Irak, Pakistán y Sudán. En esos países, trabajamos en estrecha colaboración con las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, como lo hacemos con las Sociedades de la Cruz Roja en otros contextos. Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento y, por ello, damos prioridad a responder a las necesidades de ayuda humanitaria más urgentes, independientemente del origen de los beneficiarios y de sus antecedentes culturales.
¿Qué relación tienen el CICR y el Movimiento Internacional con la Sociedad de la Media Luna Roja Turca del Norte de Chipre?
El CICR está dispuesto a propiciar el desarrollo de las actividades que esta entidad realice en favor de las personas necesitadas. Actualmente, se está planificando con la Federación Internacional una misión conjunta para que ambas instituciones se reúnan con los representantes de la Media Luna Roja Turca del Norte de Chipre a fin de analizar las circunstancias y las medidas necesarias para el establecimiento de un diálogo concreto.