Bélgica: ¿cómo legislar en materia de guerra cibernética?
19-10-2010 Comunicado de prensa 10/187
Bruselas (CICR) – En las situaciones de conflicto armado se utilizan tecnologías cada vez más avanzadas.
¿Desde el punto de vista humanitario, cuáles son las consecuencias de esas nuevas armas y cómo se rige su empleo en el derecho internacional humanitario? He allí dos preguntas importantes que van a abordar expertos e investigadores en el 11º Coloquio de Brujas, que se celebrará los días 21 y 22 de octubre próximos.
" Las nuevas tecnologías siempre han revolucionado la manera de hacer la guerra y han planteado nuevos desafíos al derecho aplicable en tiempo de conflicto armado " , explica el jefe de la delegación del CICR ante la Unión Europea y la OTAN, señor François Bellon. " No obstante, los primeros redactores del marco jurídico humanitario demostraron cierta flexibilidad, la cual ha permitido que dicho marco se adapte a esa evolución " , añade el señor Bellon.
Organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Colegio de Europa, en el Coloquio de Brujas participarán investigadores, profesores universitarios y expertos gubernamentales y de organizaciones internacionales que examinarán tanto las nuevas tecnologías que se utilizan en los escenarios de los conflictos como el derecho que rige su utilización. Además de las cuestiones relacionadas con la guerra cibernética, en los debates se abordarán también los sistemas de armas autónomas y controladas a distancia, y la posibilidad de que se libre un conflicto armado en el espacio extra-atmosférico.
" Actualmente, es esencial que haya un debate de expertos de alto nivel sobre las consecuencias que tiene la utilización de esas nuevas tecnologías para las víctimas de los conflictos armados y sobre la pertinencia del derecho internacional humanitario " , dice, por último, el señor Bellon.
En el marco de sus actividades en la Unión Europea y la OTAN, desde el año 2000, el CICR y el Colegio de Europa organizan un coloquio anual sobre el derecho internacional humanitario (para más información: www.coe-icrc.eu).
Para más información:
Thomas Vanden Driessche, CICR, Bruselas, tel.: +32 2 286 58 70 ó +32 479 24 00 51
Angela O'Neill, Colegio de Europa, tel.: +32 50 47 71 22