RD Congo/República del Congo: retrospectiva de la acción del CICR en Likouala y Ecuador
16-04-2012 Galería de fotos
En 2009, las comunidades de Enyele y Monzaya, de la provincia de Ecuador de la República Democrática del Congo, se enfrentaron violentamente en torno a los derechos sobre la pesca. Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y grupos armados obligaron a más de 165.000 personas a abandonar sus hogares. Jonathan Torgovnik, un renombrado fotógrafo de Getty, recientemente viajó a las dos localidades junto con el CICR y retrató los problemas humanitarios que afronta la población, su lucha por superarlos y las actividades que realiza el CICR, en cooperación con dos Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en ambos lados de la frontera.
-
A fin de llegar las comunidades afectadas por la violencia armada y responder a sus necesidades, el CICR abrió dos oficinas en cada lado del río Ubangui River en 2010. La primera se abrió en Dongo (República Democrática del Congo, RCD) y la segunda en Impfondo (República del Congo, RC). Es difícil acceder a ambas zonas, ya que están rodeadas de vegetación densa y de vastos cursos de agua y son pocas las conexiones por tierra existentes. Por ello, es particularmente difícil llegar hasta los poblados de Enyele y Monzaya, donde se produjo la disputa inicial.
Combinando diversos medios de transporte (a pie, en motocicleta y en canoa), el personal del CICR pudo prestar apoyo en forma continua a la población local. A lo largo de los años, el CICR ha realizado actividades diversas:
- ayuda para reconstruir más de mil viviendas en RDC;
- facilitación de la reunión de más de 200 niños con sus padres o con otros parientes, de los que habían quedado separados a causa de la violencia;
- asistencia para la inhumación de las personas fallecidas.
El CICR también garantizó la seguridad alimentaria de las comunidades desplazadas mediante distribuciones de alimentos e iniciativas de producción, con programas de cultivo de arroz y mandioca.
Dado que la situación humanitaria mejoró considerablemente en los años siguientes y la región se ha estabilizado, el CICR ha decidido retirar su presencia permanente y proceder al cierre de su oficina en Impfondo en enero de 2012 y su oficina en Dongo en marzo de 2012.

Un hombre delante de la casa de su hermano, que fue destruida durante la violencia armada en 2009.