
Colombia: Becas para apoyo a la investigación forense y para la búsqueda de personas desaparecidas

Los programas de formación académica deben brindar a los egresados elementos que les permita la evaluación y el desarrollo de métodos para la búsqueda de personas desaparecidas y el análisis de cuerpos no identificados, que pueden ser parte del universo de las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado y otras situaciones de violencia.
Por lo anterior, el CICR apoya a los estudiantes que realicen su trabajo de investigación en el marco de dicha problemática otorgándoles becas de hasta 5 millones COP.
El objetivo al otorgar estas becas es incentivar las investigaciones académico-científicas en relación con el proceso de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, e incentivar la conformación de redes de apoyo entre los diferentes actores inmersos en la problemática, de las cuales debe hacer parte la academia.
Criterios
- Ser estudiante matriculado en instituciones académicas colombianas.
- Se priorizará las investigaciones de estudiantes de posgrado.
- La investigación financiada debe encontrarse en el marco de la investigación de personas desaparecidas y/o en el proceso de identificación de restos no identificados (ej. antropología biológica/forense, medicina forense, odontología forense, bioquímica, prospección de fosas).
- Idealmente las investigaciones deberán tener un vínculo con alguna organización que realice investigación forense/humanitaria en Colombia.
- El monto recibido puede ser invertido en materiales o instrumentos necesarios para la investigación, transporte, insumos o costos de análisis de laboratorio.
- No se darán becas para pagar salarios.
- Se tendrán en cuenta aquellas investigaciones que, al finalizarse, donen los materiales comprados a la Universidad o a una entidad.
- En casos excepcionales, algún rubro podría ser dedicado a la presentación de una ponencia en el marco de un congreso o una publicación (ej. traducción al inglés) de una investigación pertinente ya concluida o casi concluida.
- El o la recipiente de la beca debe entregar un breve informe intermedio de avance de la investigación y, otro al concluir dicha investigación, o por lo menos cuando se tengan los logros/alcances de la investigación, pues hoy en día no conocemos, si llegaron a buen término los proyectos que hemos apoyado.
Proceso
Enviar un resumen de la propuesta/investigación (máximo 5 páginas a renglón seguido, letra tamaño 12), que incluya:
- Descripción de la problemática.
- Antecedentes en la literatura/la práctica.
- Cronograma de investigación.
- Presupuesto de gastos.
Adicional:
- Enviar evidencia de matrícula en un programa universitario pertinente.
- Enviar HV de quien(es) desarrolle(n) la investigación.
- Compromiso de seguimiento (ej. Informe corto cada mes, divulgación de los resultados).
Cronograma
- Plazo inscripción: 15 de julio 2022
- Evaluación y selección de proyectos: 22 de julio 2022
- Publicación ganadores: 29 de julio 2022
Envíe su propuesta en forma digital a los correos: amedinabejarano@icrc.org y dsarzinski@icrc.org