
Colombia: entrega de una persona en Nariño

La persona presentaba afectaciones de salud; por eso, después de ser valorada por el personal del CICR, fue trasladada a otro lugar para que tuviera asistencia médica adecuada.
"Es fundamental que los actores armados respeten el derecho internacional humanitario, que protege particularmente a la población civil y a quienes han dejado de participar en las hostilidades. En ese contexto, valoramos que las partes involucradas confíen en nuestra labor humanitaria como intermediario neutral para facilitar que esta persona reciba atención médica y pueda reencontrarse después con sus familiares", expresó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.
"Los conflictos armados generan múltiples y profundas consecuencias, por eso es importante considerar en todo momento la aplicación de las normas humanitarias para reducir sus efectos. Este tema lo dialogamos de manera constante con los actores armados, en espacios confidenciales les recordamos sus obligaciones y les explicamos el trabajo humanitario que realizamos para intentar aliviar el sufrimiento de las personas", agregó Abbassian.
Foto: CICR Colombia
Durante el 2022 el CICR ha recibido a 27 personas que estaban en poder de grupos armados. Estas liberaciones se han manejado bajo estrictos principios de neutralidad, imparcialidad e independencia que rigen la labor humanitaria de la institución.
Contacto para medios
Lorena Hoyos, CICR, Bogotá
Oficial de relaciones públicas
Teléfono: +57 310 221 81 33
Correo electrónico: bhoyosgomez@icrc.org