Bosnia-Herzegovina, 1993. Cerca de Doji Vakuf, evacuación de civiles de Travnik. Foto Ana Feric/CICR

Cómo funcionan los corredores humanitarios para ayudar a las personas en zonas de conflicto

¿Qué les ocurre a las personas civiles que quieren abandonar una zona de conflicto pero no pueden hacerlo? Una forma de salir de una zona de conflicto es a través de corredores humanitarios, que a veces reciben el nombre de pasos humanitarios seguros.

Desde Ucrania hasta Siria, el CICR ha participado en distintas operaciones de paso seguro para ayudar a las personas atrapadas en medio de las hostilidades o para acceder a las víctimas de conflictos armados.

Hoy, respondemos sus preguntas acerca del complejo proceso de establecimiento de pasos seguros o corredores humanitarios: desde ejemplos históricos hasta cómo se organizan, el papel que desempeña el CICR en ellos y los peligros que entrañan, entre otras cuestiones.

¿Qué es un corredor humanitario?

Los corredores humanitarios o pasos seguros son, básicamente, acuerdos entre partes en un conflicto armado con el fin de permitir el paso seguro por una zona geográfica específica durante un tiempo limitado. Pueden permitir a los civiles abandonar la zona, a las organizaciones humanitarias brindar asistencia y a los heridos, los enfermos o los muertos ser evacuados.

Debido a las limitaciones que se les imponen, los corredores humanitarios no constituyen una solución ideal. Fundamentalmente, sea por un acuerdo de paso seguro o no, a los civiles se los debe proteger contra los efectos de las hostilidades y se les debe permitir abandonar una zona sitiada, y las organizaciones humanitarias deben poder trabajar, toda vez que sea necesario y donde sea necesario, para proteger y asistir a las personas afectadas por conflictos armados.

Los combatientes deben garantizar que se respeten las normas del DIH relativas a la conducción de hostilidades para proteger a los civiles y para que la asistencia humanitaria llegue a quienes la necesitan.

¿Cómo define el CICR las pausas humanitarias?

Una pausa humanitaria es una suspensión temporaria de las hostilidades con fines puramente humanitarios que se establece por acuerdos entre las partes en conflicto. Normalmente, se emplea en una zona concreta durante un tiempo determinado. Los términos "pausa humanitaria" y "corredor humanitario" no son términos propios del DIH. Aun así, hay importantes normas del DIH que pueden servir de base para tratar la cuestión de las pausas y los corredores humanitarios.

 

¿Qué es el DIH y qué dice acerca de los pasos seguros?

El derecho internacional humanitario (DIH) es el cuerpo jurídico por el que se rigen todas las partes en conflictos armados que procuran limitar los efectos de dichos conflictos por razones humanitarias. Protege a las personas que no participan o que han dejado de participar directamente en las hostilidades e impone límites a los medios y métodos de guerra. También se lo conoce como "derecho de la guerra" o "derecho de los conflictos armados". Los pasos seguros no están expresamente definidos en el DIH, que, no obstante, deja en claro que los civiles están protegidos, en particular, contra los efectos de las hostilidades, dondequiera que se encuentren, y que las organizaciones humanitarias imparciales como el CICR tienen derecho a proporcionar asistencia humanitaria a las personas que la necesitan.

Esto quiere decir que, aunque exista un paso seguro para salir de una zona de combate intenso, cualquier persona civil que no pueda o no desee abandonar la zona continúa gozando de la protección que concede el DIH y puede beneficiarse de la asistencia humanitaria.

¿Dónde se emplearon pasos seguros anteriormente?

Los pasos seguros se usaron en el pasado, y los primeros datan de 1936, durante la Guerra Civil Española.

Tras los ataques a Madrid, que comenzaron en noviembre de 1936, en julio de 1937 el CICR obtuvo autorización para evacuar a mujeres, niños y personas mayores y trasladarlas a Valencia. De septiembre a noviembre de 1937, una columna de quince camiones del CICR se encargó de la evacuación de alrededor de 2500 personas. Anteriormente, a finales de 1936 y comienzos de 1937, el CICR había evacuado de Bilbao a más de 500 personas que fueron reubicadas en San Sebastián. El CICR se centró principalmente en los casos de evacuación que requerían un acercamiento simultáneo a ambos bandos, algo que solo el CICR podía hacer.

Durante las luchas por la independencia de Indonesia, en 1946, el CICR facilitó, a través de contactos con las partes en conflicto, la evacuación de 37.000 internados holandeses e indo-holandeses y, en 1947 y 1948, posibilitó la evacuación de más de 12.000 ciudadanos chinos.

En 2016, el CICR y la Media Luna Roja Árabe Siria facilitaron la evacuación de Alepo oriental de más de 25.000 personas que fueron trasladadas a zonas rurales de Alepo e Idlib. Cerca de 750 personas fueron evacuadas simultáneamente de Fouaa y Kafraya, en la provincia de Idlib, al noroeste Siria. Los heridos fueron trasladados a centros de salud, mientras que un conjunto de autoridades locales, organizaciones solidarias y comunidades de acogida se ocupan de atender las necesidades de decenas de miles de residentes de Alepo oriental.

Desde marzo de 2022, el CICR ayuda a materializar el paso seguro de miles de personas civiles de Sumy y Mariúpol hacia otras localidades ucranianas. El 15 y el 18 de marzo, el CICR y la Sociedad de la Cruz Roja de Ucrania ayudaron a facilitar el paso seguro de miles de personas civiles que huían de Sumy. Más de seiscientos civiles llegaron a Zaporiyia provenientes de Mariúpol y sus alrededores a principios de mayo en tres operaciones de paso seguro coordinadas por el CICR, las partes en conflicto y las Naciones Unidas.

¿Los pasos seguros se emplean para enviar asistencia?

Los pasos seguros pueden convertirse en una de las muchas maneras para acceder a las personas que necesitan asistencia, aunque no son la opción que prefiere el CICR. Sin embargo, la complejidad del diseño y la implementación de pasos seguros hacen que no se los vea como la mejor opción práctica.

 

¿Las personas que participan en las operaciones de paso seguro corren riesgos?

A pesar del acuerdo entre partes, los corredores humanitarios siguen siendo operaciones peligrosas. Son sumamente riesgosos para las poblaciones afectadas, el personal humanitario que participa en esas operaciones y los beligerantes implicados. Los riesgos deben gestionarse de forma de minimizar los posibles daños para todas las partes interesadas.

En las últimas décadas, los corredores humanitarios han salvado la vida de cientos de miles de personas.

¿El CICR respeta la voluntad de las personas civiles en relación con el destino al que desean dirigirse cuando se establecen corredores humanitarios?

Respetar la voluntad de las personas es fundamental; se les debe permitir que vayan dondequiera que piensen que estarán a salvo. Aunque las evacuaciones temporarias pueden ser necesarias e incluso una exigencia jurídica, no se puede obligar a las personas civiles a abandonar una zona de forma permanente.

Supongamos que civiles se ven obligados a desplazarse (porque huyen o son evacuados de una zona sitiada). En ese caso, deben adoptarse todas las medidas posibles para garantizar que esas personas dispongan de alojamiento adecuado y alimentos suficientes, tengan acceso a instalaciones sanitarias y a asistencia de salud, se sientan seguras (incluso en materia de violencia sexual y por motivos de género) y no tengan que separarse de sus familiares.

El CICR nunca ayuda a organizar o realizar evacuaciones forzadas en ninguno de los contextos en los que realiza su labor. No apoya ninguna operación efectuada contra la voluntad de las personas, contra los principios fundamentales de la Institución, ni contra las normas del derecho internacional humanitario.

¿Los pasos seguros se consideran ilícitos si se obliga a las personas a huir?

De conformidad con el DIH, las partes en un conflicto armado no pueden deportar o trasladar a la fuerza a toda la población civil de un territorio, o a parte de ella, a no ser que así lo exijan la seguridad de la población civil o razones de imperiosa necesidad militar. Más allá de esas pocas excepciones, el traslado y la evacuación de las personas en riesgo deben ser voluntarios y realizarse con su consentimiento. El traslado y la evacuación de personas en riesgo solo deben realizarse si se cumplen algunas condiciones: debe lograrse el consentimiento de las personas en cuestión y este debe ser voluntario, debe preservarse la unidad familiar y deben obtenerse de las partes pertinentes todas las autorizaciones y las garantías necesarias relativas a la propiedad, el destino, la seguridad y el posterior regreso, entre otras cuestiones.

VIDEO - Como organización neutral, imparcial y humanitaria, el CICR cruza la línea de frente para llevar a las personas heridas a sitios seguros. En 2013, trasladamos a personas críticamente heridas de la ciudad de Dammaj, en Yemen.