Ecuador: aprender primeros auxilios para salvar vidas
Emocionados y agradecidos, cerca de 60 estudiantes culminaron esta semana en San Lorenzo, Esmeraldas, los cursos de "Primeros auxilios básicos en la comunidad". Voluntarias y voluntarios de la Cruz Roja Ecuatoriana fueron los instructores.
"Yo quise aprender cómo atender en casos de accidentes en mi casa, me preocupa si algo les pasara a mis hermanitos. Con este curso me siento feliz de poder ayudar y auxiliarlos en caso sea necesario", comentó una de las participantes en el taller.
Estos estudiantes forman parte de los 120 alumnos de siete unidades educativas y 70 personas de tres comunidades ubicadas en las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos de la frontera norte de Ecuador, que serán capacitados en primeros auxilios básicos en la comunidad durante el año 2015, gracias a los proyectos conjuntos entre el CICR y la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE).
Los primeros auxilios son métodos científicos que ayudan a estabilizar a las personas que están heridas o que tienen algún accidente, explica Néstor Quiñones, uno de los voluntarios capacitadores con más de 10 años de experiencia. "Es mejor aprender de jóvenes para ir adquiriendo reflejos y buenas prácticas en la atención", relata.
"Luchar contra los hábitos que generan más problemas son algunos aspectos que afloran en los cursos. Por ejemplo, es común escuchar algunas creencias como poner pasta de dientes en las quemaduras o aceite, lo que agrava la lesión, y es bueno que los jóvenes sepan cómo reaccionar frente a estos casos y otros más graves", prosigue Néstor.
Por su parte, José Jhayya Caicedo, rector de la Unidad Educativa del Milenio profesora Consuelo Benavides, de San Lorenzo, afirma que estos cursos "han permitido que los estudiantes se nutran de conocimientos que no tenían, pero también que inserten en su comportamiento actos de solidaridad y ganas de socorrer a las personas que están junto a ellos, los vuelve más sensibles, humanos y comprensivos".
Para la CRE y el CICR es relevante contribuir con formación y oportunidades para el uso del tiempo libre, a partir del trabajo con jóvenes que viven en entornos potencialmente inestables y violentos, por ejemplo, en las comunidades de la frontera norte del Ecuador. Ellos están más expuestos a ser reclutados por grupos o a dedicarse a actos violentos.
Para mayor información:
Dafne Martos Tel. +51 997560240 o +51 1 2419904