El 2022 en imágenes: los principales momentos del trabajo del CICR en Brasil y el Cono Sur
Aunamos esfuerzos para brindar las mejores respuestas a las necesidades humanitarias de las poblaciones con las que trabajamos. Estas fueron nuestras principales actividades:
- Visibilidad TransEn el Día de la Visibilidad Trans, estuvimos presentes en la entrega de documentos de identidad con el nombre social a personas privadas de libertad organizada por la Secretaría de Protección Social del estado brasileño de Ceará, en nombre del grupo de trabajo LGTBIQA+ en el ámbito penitenciario, en el que participa el CICR.CICV
- Inauguración del Puesto de Información en PacaraimaEn febrero, con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), inauguramos un nuevo Puesto de Información y Conectividad en Pacaraima, en el estado brasileño de Roraima. El espacio ofrece 500 accesos por día a WIFI y atiende en promedio a 60 personas por día para que las personas migrantes puedan comunicarse con sus familiares.Tiago Orihuela/CICV
- Publicación del Balance HumanitarioEn marzo, publicamos el Balance Humanitario, que presenta las actividades realizadas en 2021 en diversos frentes: el trabajo para minimizar las consecuencias humanitarias de la violencia armada, la promoción del derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y la acogida de personas migrantes, protegiendo los vínculos familiares y tratando de reducir el efecto de la pérdida de contactos entre familiares y la desaparición de personas.Valdimarley Lima/CICV
- AMS en Porto AlegreEn abril, la municipalidad de Porto Alegre, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, renovó el acuerdo de cooperación con el CICR en el programa Acceso Más Seguro a los Servicios Públicos Esenciales (AMS), que apunta a promover entornos seguros y fortalecer la resiliencia de los profesionales de servicios públicos en áreas afectadas por la violencia armada.Marizilda Cruppe/CICV
- Normas comunes de gestión e infraestructura carcelariaEn abril, con el fin de apoyar a las autoridades carcelarias latinoamericanas en la creación de un manual con criterios y estándares técnicos para establecimientos carcelarios en la región, el CICR reunió a representantes de los sistemas penitenciarios de diez países en el marco del proyecto Criterios para Estándares Técnicos de Infraestructuras Penitenciarias (CETIP). En octubre, el proyecto CETIP se presentó en la Conferencia Internacional de la International Corrections and Prisons Association (ICPA) en Florida (EE.UU.).Paulo de Negreiros/CICV
- Encuentro de Comunicación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaEl Encuentro Regional de Comunicación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja reunió a representantes de las Sociedades Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, el CICR y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja con el objetivo de intercambiar experiencias y los desafíos de comunicar el trabajo humanitario y fortalecer la red.Juan Carlos / Cruz Roja Argentina
- Capacitación en gestión del estrés: AMSEn mayo, organizamos un taller sobre gestión del estrés junto a profesionales de la Secretaría Municipal de Educación de Fortaleza en el marco del programa AMS. Este año también se ofreció un curso en línea sobre comportamientos más seguros (CMS) para los profesionales de todas las ciudades que integran el programa.Camila Almeida/CICV
- Premio CICR a la Cobertura HumanitariaLos reportajes “Guerra na Etiópia” y “Rota de Fuga”, de TV Bandeirantes, e “Inocentes Presos”, de Folha de São Paulo, fueron los ganadores de la quinta edición del Premio CICR a la Cobertura Humanitaria, organizado por el CICR. Una de las categorías se creó en asociación con el ACNUR. En la ceremonia de entrega, los ganadores debatieron acerca de la cobertura periodística de conflictos y violencia armada enfocada en las personas.Reinaldo Canato/CICV
- Buenas prácticas de Asuntos InternosEl Seminario Internacional de Buenas Prácticas en el Control Interno de la Actividad Policial, impulsado por el CICR en Río de Janeiro, abrió un espacio de diálogo entre las fuerzas policiales y de seguridad de los países de la región para el intercambio de experiencias con la violencia armada, el uso de la fuerza, protocolos operativos y el respeto de los derechos humanos.Gabriela Toledo/CICV
- Encuentro de Familiares de Personas DesaparecidasEn mayo, con el apoyo del CICR, el Encuentro de Familiares de Personas Desaparecidas brindó una oportunidad para intercambiar experiencias. En agosto, en la primera Conferencia Nacional de Familiares de Personas Desaparecidas, organizada en São Paulo, se reunieron cerca de 60 familiares, integrantes del Ministerio de Justicia de Brasil, la Defensoría Pública del estado de São Paulo y el Ministerio Público del estado de Río de Janeiro.Reinaldo Canato/CICV
- Encuentro de Primeros Auxilios de las Sociedades NacionalesLa quinta edición del Encuentro Regional de Primeros Auxilios en Contextos Sensibles e Inseguros contó con representantes de equipos de primeros auxilios de 13 países. El evento permitió poner en contacto a integrantes de los tres componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: las Sociedades Nacionales, el CICR y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.Gabriela Toledo/CICV
- Encuentro Nacional de institutos de medicina legalOrganizado por el CICR en Brasilia, el primer Encuentro Nacional de institutos de medicina legal (IML) fomentó un espacio de diálogo entre instituciones forenses y contó con la participación de 60 representantes de Brasil.Augusto César/CICV
- Campaña Reglas Nelson MandelaEn el primer semestre del año, la campaña sobre las Reglas Nelson Mandela realizó diversas actividades en Ceará para difundir los parámetros internacionales para el tratamiento de personas privadas de libertad. Se organizaron talleres con profesionales del sistema penitenciario y actividades culturales, entre ellas la presentación del cordel “A Peleja do CICV nas Causas Humanitárias" y obras teatrales creadas y protagonizadas por personas privadas de libertad el 18 de julio, el Día Internacional de Nelson Mandela.Camila Almeida/CICV
- Taller sobre pérdida ambiguaFuncionarios de la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía y del Ministerio Público de São Paulo, integrantes de la Cruz Roja Brasileña (CRB) y profesoras e investigadoras de tres universidades participaron en nuestro taller sobre pérdida ambigua, el primero a organizarse en Brasil. El tema trata aspectos específicos del dolor de los familiares de personas desaparecidas.Reinaldo Canato/CICV
- Encuentro de juristas sobre el DIHEn agosto, una comitiva de juristas del CICR para América que estaba reunida en Brasilia fue recibida por los jefes de la División de Naciones Unidas en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil para debatir sobre temas del DIH.CICV
- Encuentro de juristas sobre personas desaparecidasEn agosto, en el encuentro “Resposta às necessidades das famílias de pessoas desaparecidas: aspectos jurídicos no sistema brasileiro”, organizado por el CICR con integrantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y el Gobierno federal de Brasil, se debatió acerca de mejoras en las políticas públicas del área.Paulo Negreiros/CICV
- 16º encuentro del Foro de Seguridad PúblicaEn septiembre, en el 16º encuentro del Foro de Seguridad Pública de Brasil, tuvimos la oportunidad de debatir en una mesa redonda acerca de los efectos sobre los servicios públicos esenciales y cómo los protocolos de intervención policial pueden mitigar las consecuencias humanitarias.CICV
- Comité de Enfrentamiento a la Desaparición de Personas en CearáEn septiembre, el Gobierno de Ceará creó el Comité Estadual de Enfrentamiento a la Desaparición de Personas, una iniciativa apoyada por el CICR y de la cual formamos parte. El grupo apunta a mejorar la articulación interinstitucional de acciones para prevenir la desaparición de personas y medidas relacionadas con su búsqueda y la atención de las familias.Camila Almeida/CICV
- Concurso de debates de la UBAEn noviembre, unos 40 estudiantes de Argentina, Brasil y Panamá participaron en el III Concurso Regional de Alegatos y Simulación en DIH, organizado por la Universidad de Buenos Aires.Simon Bustelo/CICV
- Transferencia del RCF a la CRBEn noviembre, el CICR transfirió a la Cruz Roja Brasileña la coordinación del primer puesto del programa de restablecimiento del contacto entre familiares (RCF) en Boa Vista (Roraima). Gracias a esta iniciativa, ya se pudieron realizar más de 570.000 llamadas telefónicas desde 2018, entre otras acciones de conectividad, en 16 puestos de atención en el estado.Samuel Braga Feitosa/CICV
- Encuentro de la red del programa AMSEn diciembre, más de 80 administradores y especialistas participaron en la edición 2022 del Encuentro de la red del programa Acceso Más Seguro a los Servicios Públicos Esenciales (AMS), en Brasilia. El evento fomentó el intercambio de buenas prácticas entre los socios del programa y el fortalecimiento de la red compuesta por órganos municipales y estaduales y otras instituciones. En noviembre, la municipalidad de Fortaleza promulgó un decreto que transformó el programa AMS en política pública municipal.Egar Marra/CICV
- Formación de Gestores de CrisisEn noviembre proporcionamos el 2º Curso de Formación de Instructores en Normas Internacionales de Derechos Humanos aplicadas al Gerenciamiento de Crisis para 40 oficiales de la Policía Nacional del Paraguay. Por la primera vez, participaron 9 mujeres oficiales de la Policía Nacional.Luis Vera/CICV