Balance Humanitário 2021
La delegación para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay impulsó la capacitación en derechos humanos de 900 policías a lo largo de 2021. A raíz de la pandemia, también fortaleció los cursos a distancia para esos destinatarios
La Guardia Municipal de Fortaleza, que se ha convertido en una referencia en Ceará, ahora llevará sus conocimientos a otras entidades del estado, un logro que fue posible gracias a la participación directa del Programa con las Fuerzas Policiales y de Seguridad de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
"Esta labor en conjunto con el CICR ha sido muy importante, porque las capacitaciones que recibimos nos permitieron unificar procedimientos. Ahora tenemos un norte, una orientación, lo cual es esencial, sobre todo para quienes trabajamos en la primera línea, pues no se deja margen para información de carácter dudoso", destaca el inspector Marcílio Linhares Távora, director general de la Guardia Municipal de Fortaleza, órgano vinculado a la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana. "Sin dudas, este trabajo conjunto representó un gran beneficio para nuestra institución", agrega.
Los protocolos operacionales elaborados por la Guardia Municipal con el asesoramiento técnico del CICR en la capital de Ceará son el fruto de varias capacitaciones dictadas a lo largo del año. En ellas, se abordaron cuestiones como la importancia del respeto de los derechos humanos y el cuidado de la comunidad durante el trabajo policial, ¬para generar, así, una mejora en la calidad y la eficiencia del servicio, al tiempo que se amplía la seguridad jurídica de estas actividades.
Los cursos comenzaron a fines de 2020, cuando un grupo de 18 guardias municipales asistieron a la formación y, en el transcurso de 2021, impartieron sus conocimientos a otros 900 guardias de la academia de capacitación. Ahora, la Guardia Municipal de la capital es buscada por los guardias municipales de la región metropolitana de Fortaleza para firmar acuerdos de transmisión de conocimientos.
Ante el éxito de la capacitación, se renovó el acuerdo de cooperación técnica del CICR con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Fortaleza. También se iniciaron tratativas para ampliar el acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social del estado de Ceará. El acuerdo anterior (2019-2021) establecía la capacitación de policías civiles y militares como instructores de derechos humanos aplicados a la función policial. El nuevo acuerdo, que todavía se está negociando, prevé, además de la formación de instructores, el apoyo para la elaboración de protocolos sobre la actuación policial, la preparación y revisión de los cursos de formación continua y la revisión de los contenidos de los cursos de formación policial para integrar transversalmente las normas internacionales de derechos humanos.