Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Bandeira com o logotipo do CICV
      Israel y los territorios ocupados: La presidenta del CICR llama a los Estados a…
    • Una fotografía del libro
      Sin ti y eternamente contigo: historias de desaparecidos en Venezuela
    • An ICRC staff helps a woman in Haiti to carry some buckets.
      Haití: La intensificación de los enfrentamientos sume a la población en una cri…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • Afganistán
    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
16-08-2019

¡Ganémosle juntos a la malaria!: respondiendo a las necesidades más urgentes de la población

  • Venezuela

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Carly Bastidas

Mientras los hijos de Rosa comparten una hamaca, ella tiene que dormir en otra, separada de su esposo. “No cabemos en una”, explicó al personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) cuando le preguntaron cuántos mosquiteros necesitaba para su familia. En una zona donde la presencia de mosquitos transmisores de malaria es muy frecuente, contar con un dispositivo que protege el descanso de su familia ha sido un gran alivio para ella. En El Callao, en el sur de Venezuela, el CICR ha emprendido una serie de iniciativas para hacer frente a la emergencia de malaria en el segundo municipio del estado Bolívar que presenta más casos de esta enfermedad. “Mi esposo es minero, y yo también trabajo en la minería a veces. Por eso no podemos darnos el lujo de enfermarnos; si nos da malaria, nuestros hijos se quedan sin comer”, nos contó.

CC BY-NC-ND / CICR / Paola Mermati

José (nombre ficticio) es minero desde muy pequeño, por lo que ha vivido en campamentos alejados de la ciudad toda su vida. “Antes no teníamos la protección contra los mosquitos, y en verdad nos hacía falta porque, con la lluvia, es más fácil que nos dé paludismo. En la noche, como no hay luz, nos pican muchos otros insectos, pero ahora vamos a poder protegernos, y eso es bueno”. En zonas como el campamento donde vive José con sus hijos, los niños son los más vulnerables a contraer malaria.

CC BY-NC-ND / CICR / Carly Bastidas

Durante casi tres semanas, un equipo de veinte voluntarios de la Cruz Roja Venezolana (CRV) coordinó activamente, junto con el CICR, la distribución de 50.000 mosquiteros a la población de la zona. Mili, una de las voluntarias de la CRV, nos cautivó con su motivación diaria. “Me alegra tanto ver cómo llegamos a lugares para ayudar a todos por igual”, expresó con una sonrisa. Todos los días, Mili era la primera que se ubicaba en su puesto al llegar a cada una de las comunidades donde se entregaron los mosquiteros, atenta a la tarea que debía cumplir: contar y entregar a cada familia los mosquiteros que habían solicitado con anticipación. Y con mucha paciencia, supo explicarles cómo debían llevarlos a su casa y prepararlos para su correcta utilización.

CC BY-NC-ND / CICR / Carly Bastidas

“¿Sabes qué hacer con el mosquitero apenas llegues a tu casa?” preguntaba el doctor José, experto en epidemiología del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, a cada persona a la que le entregaba un mosquitero en la población de Nacupay. “Para prevenir enfermedades como el paludismo, es importante mantener informada a la población sobre cómo usar los materiales para que se protejan, pero también necesitan saber cómo actuar de manera rápida si se enferman”, señaló mientras explicaba a los mineros de la zona que debían “airear” sus mosquiteros a la sombra durante 24 horas antes de poder usarlos, sobre todo para proteger a los niños del insecticida. Además de la distribución masiva de mosquiteros, el CICR capacitó a voluntarios de la comunidad en la gestión de pruebas rápidas de diagnóstico de malaria y ofreció cursos de formación a microscopistas de la zona junto a las autoridades locales.

CC BY-NC-ND / CICR / Carly Bastidas

“Cuando a uno de mis primos le dio malaria, tuvo mucha fiebre y dolor de cabeza, como si tuviera gripe. A veces, temblaba mucho mucho; no podía parar de temblar, y nos asustamos bastante. Cuando le llevaban comida, tampoco tenía hambre”, recordó Darwin cuando le preguntaron si conocía la malaria y sus síntomas. “Como estamos muy lejos del pueblo, no lo llevaron al médico. Ahora ustedes nos dijeron que hay un hospital cerca donde podemos ir si nos da paludismo, pero ojalá no lo sea”. El CICR apoya catorce Centros de Diagnóstico y Tratamiento para la población afectada por la malaria en El Callao, estado Bolívar.

En los últimos años, Venezuela ha sufrido un incremento en el número de personas con diagnóstico de malaria, o paludismo, un problema que afecta a todos por igual. En zonas de alta transmisión de la enfermedad, como el estado Bolívar, en el sur del país, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja está presente para dar respuesta a la problemática junto a las autoridades de salud del estado. Esa respuesta abarca, entre otras medidas, la distribución de 50.000 mosquiteros en el municipio El Callao, la capacitación de miembros de la comunidad en la gestión de pruebas de diagnóstico rápido de malaria y la promoción de salud, la gestión de la primera investigación entomológica realizada por expertos de diferentes entidades de salud del estado y el apoyo a catorce Centros de Diagnóstico y Tratamiento de la zona, lo que ha permitido atender a más de 20.000 pacientes de malaria.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados