Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
29-03-2019

La vida de una partera en Somalia

  • Somalia

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Fartun Nur Abdulle, Dusamareb, región de Galgaduud. Edad: 25 años. Experiencia como partera: tres años.

Fartun sostiene un maniquí bebé durante una formación en obstetricia organizada en Nairobi para parteras de la Media Luna Roja Somalí.

“Mi madre fue mi inspiración para ser partera. Una vez, sufrió dolores de parto y no había nadie cerca que pudiera ayudarla. No estaba en una clínica y, en un determinado momento, perdió el conocimiento. Algunas personas se acercaron y le rociaron agua. Sentí pena por ella y, al mismo tiempo, impotencia. Ese día, decidí que la única forma de evitar esas situaciones era ser partera.”

CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Barlin Cabdi Mohamed, Bardhere, región de Gedo. Edad: 43 años. Experiencia como partera: 20 años.

Barlin limpia las secreciones del “bebé” antes de las maniobras de reanimación neonatal.

“Recuerdo a una mujer, embarazada de mellizos, que estuvo en trabajo de parto dos días. No había hospitales en la zona. Ayudé a dar a luz a uno de los bebés sin problemas, pero surgieron complicaciones con el otro bebé. Nos vimos obligados a trasladarla en automóvil hasta Beled Hawa (el distrito más próximo a Gedo). Dio a luz al segundo bebé mientras estábamos en camino. Es uno de los momentos más felices que viví en mi trabajo: estuve a su lado en el automóvil todo el tiempo.”

CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Nimco Hussein Osman, Dusamareb, región de Galgaduud. Edad: 22 años. Experiencia como partera: tres años.

Nimco Hussein observa una simulación de parto de nalgas, es decir, cuando las piernas del bebé se presentan antes que la cabeza. La mayoría de los bebés que están en posición de nalgas nacen por cesárea porque, en esos casos, se la considera más segura que el parto vaginal.

“La clínica de la Media Luna Roja Somalí está preparada para atender partos (de bajo riesgo). En una ocasión, llegó una mujer que acababa de dar a luz en su casa con la asistencia de una partera tradicional. El bebé ya había nacido, pero la mujer aún tenía la placenta en el vientre. Afortunadamente, su cuello uterino seguía abierto, así que pude estabilizarla y retirar la placenta, pero perdió mucha sangre.”

CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Ayni Osman Hiding, Baidoa, región de Bay. Edad: 44 años. Experiencia como partera: nueve años.

Ayni escucha el ritmo cardíaco fetal.

“El bebé estaba en una posición complicada. Antes de que nos trajeran a la madre, una partera tradicional había tratado de ayudar a la mujer a dar a luz al bebé, pero no pudo. La mujer tenía mucho dolor. Comprendimos que un parto vaginal sería imposible: tuvimos que esperar que un médico le practicara una cesárea. Mientras tanto, la mujer sufría terriblemente, pedía ayuda a gritos y nos preguntaba por qué nos quedábamos ahí sin ayudarla. Finalmente, la trasladamos al quirófano y el médico la operó. Pensamos que el bebé había nacido muerto. Comencé a envolver al bebé con una tela cuando, de repente, creí sentir un débil latido. El bebé parecía desfigurado: tenía el rostro hinchado a causa de las complicaciones, y era difícil discernir su estado. Comencé a reanimarlo de inmediato, y resultó bien: la madre y el bebé estuvieron a salvo. Fue una experiencia sobrecogedora.”

CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Fardosa Abdi Abdullahi (derecha), Mogadiscio, región de Banadir. Edad: 24 años. Experiencia como partera: cuatro años.

Fardosa mueve al “bebé” durante una sesión sobre partos complicados.

“En Somalia, la tasa de mortalidad materna es elevada. A mi mamá le costó conseguir una partera durante su embarazo. En la clínica donde trabajo, una vez llegó una mujer embarazada que presentaba una hemorragia grave. Logramos salvar a la madre y al bebé. Intento poner mi grano de arena para reducir el número de muertes maternas.”

CC BY-NC-ND / CICR / Abdikarim Mohamed

Nadhifa Abukar Mohamed, Mogadiscio, región de Banadir. Edad: 32 años. Experiencia como partera: seis años.

Nadifa aprende las maniobras para el manejo activo de placenta.

“Una noche, estaba sola, de guardia en la clínica, cuando llegó una mujer, con un dolor intenso, en trabajo de parto; ya la había asistido una partera tradicional, sin éxito. Tenía el cuello uterino completamente abierto para que naciera el bebé: no había tiempo para examinarla ni suministrarle medicamentos. Comenzó a tener convulsiones mientras me colocaba los guantes. Allí me encontraba, sola, con la mujer sacudiéndose en la cama y un bebé que nacería en cualquier momento. Pedí ayuda, pero el guardia de seguridad estaba demasiado lejos para oírme. No sabía qué hacer. ¿Debía sujetar a la mujer, que convulsionaba, para que no cayera de la cama o, primero, ocuparme del bebé? Asumí el riesgo y la sujeté a la cama por medio de cinturones. Recién entonces, me apresuré a buscar un medicamento y a suministrárselo, antes de concentrarme en el bebé. Gracias a Dios, la madre dio a luz a un bebé sano.”

Cuando no podemos hacer nada para aliviar el sufrimiento de una mujer durante el parto, una sensación de impotencia nos domina. Imaginemos tener que asistir un parto en pleno viaje hacia la clínica. Ahora imaginemos sostener en brazos a un bebé recién nacido –que creíamos que había nacido muerto– y sentir el débil latido de su corazón. Estas son solo dos situaciones reales vividas por parteras en Somalia.

En efecto, a veces los partos pueden salir mal, pero la planificación adecuada y la atención prenatal recibida durante el embarazo ayudan a prevenir posibles complicaciones que podrían poner en riesgo la vida del neonato y de la madre. Lamentablemente, en zonas afectadas por el conflicto, donde el acceso a la atención médica básica es difícil, la atención especializada es inaccesible para la mayoría de las mujeres embarazadas.

En Somalia, numerosos partos no cuentan con la asistencia experta de parteras. En Nairobi, Kenia, se organizó una formación en obstetricia, en la que participaron doce parteras que trabajan para la Media Luna Roja Somalí. Algunas de ellas nos respondieron acerca de sus fuentes de inspiración y de momentos inolvidables en su vida como parteras en Somalia.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados