Mohammad Abu Kamil es un hombre de 30 años con discapacidad. En el puerto de Gaza, conversa con amigos y conocidos acerca del trato que deberían recibir las personas con discapacidad en lugares públicos.
Mohammad Abu Kamil es un hombre de 30 años con discapacidad. En el puerto de Gaza, conversa con amigos y conocidos acerca del trato que deberían recibir las personas con discapacidad en lugares públicos.
Mohammad en el puerto de Gaza.
Un grupo de estudiantes interactúa con Mohammad en una conferencia sobre el trato a las personas con discapacidad. El evento, que forma parte de un programa de capacitación, estuvo a cargo de la organización Al-Nayzak, ubicada en la ciudad de Gaza.
Mohammad conversa con su amiga Zahra al-Madhoon en un área de descanso construida especialmente para personas con discapacidad en la playa de Gaza.
Mohammad toma un reclamo de una amiga en la filial de Gaza de la Unión General Palestina de Personas con Discapacidad. Desde hace cinco años, se ocupa de los problemas y los desafíos que se presentan a las personas con discapacidad.
Retrato de Mohammad en la ciudad de Gaza.
Conversación con estudiantes luego de una conferencia en la Universidad de Gaza.
Mohammad da una conferencia sobre la forma de tratar a las personas con discapacidad. La Universidad de Gaza lo invitó a sensibilizar a sus estudiantes sobre el tema.
Con un mensaje que proviene directamente del corazón, Mohammad Abu Kamil se dedica a educar a la comunidad sobre cómo tratar a las personas con discapacidad. Asimismo, se esfuerza por entender la forma de prestar apoyo a quienes lo necesitan o a quienes han sido víctimas de las percepciones negativas de la comunidad. Visita escuelas, universidades e instituciones locales por iniciativa propia.
Conoce la intensidad del sufrimiento de las personas con discapacidad y la presión ejercida sobre ellas, especialmente a nivel psicológico. Nació con una discapacidad motriz y conoce muy bien el camino que atraviesan las personas como él para alcanzar sus objetivos.
En 2011, Mohammad se graduó de la facultad de Comercio, en la Universidad Islámica de Gaza, y, en 2013, recibió un título en gestión de organizaciones de la sociedad civil. Su formación y sus años de experiencia le han permitido destacarse en el ámbito de la sensibilización sobre las personas con discapacidad, sus derechos y la manera de tratarlas.
Desde 2011, alrededor de 120.000 personas se han beneficiado de sus charlas. Transmite muchos mensajes, a través de los cuales intenta cambiar la percepción negativa de la sociedad respecto de las personas con discapacidad. El más importante de ellos es que la discapacidad no es un defecto ni una enfermedad, sino que forma parte de la diversidad natural.
"En las conferencias que doy, hago hincapié en el hecho de que la discapacidad no nace de las personas mismas, sino de los obstáculos que se interponen en su camino y que les impiden participar en actividades y eventos. También trabajo para resolver, tanto como sea posible, los problemas psicológicos que enfrentan las personas con discapacidad", dice Mohammad.
Pone énfasis en la necesidad de que la sociedad vaya más allá de los sentimientos de lástima hacia las personas con discapacidad. Espera que sus ideas llamen la atención de las organizaciones de la sociedad civil, para que las difundan e implementen en las escuelas y, así, las nuevas generaciones puedan entender cómo respetar el potencial y la dignidad de las personas con discapacidad.