México y Centroamérica: mensajes de autocuidado impresos y digitales para personas migrantes
El CICR y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, han desarrollado un conjunto de mensajes de autocuidado dirigidos a la población migrante de la región. Este documento, al igual que la acción humanitaria del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, no busca incentivar ni desincentivar la migración, sino contribuir a mitigar los factores de vulnerabilidad de esta población a lo largo de la ruta migratoria.
El CICR pone a disposición este material en formato físico y digital para su distribución a la población meta en clínicas móviles, módulos de asistencia y proyectos de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, así como de otras instituciones/organizaciones a lo largo de la ruta migratoria.
Elecciones en Honduras
Información Útil
Conoce tus derechos
Mantén el contacto con tus familiares
En caso de viajar en tren o vehículo
Cuida tu salud
En caso de caminar por bosque, selva o desierto
Cómo marcar el número de teléfono de tu familia y a dónde llamar en caso de emergencia.
Los mensajes y el mapa de autocuidado para personas migrantes también pueden ser consultados en formato impreso; hay nuevos mensajes sobre las necesidades y preocupaciones del migrante a lo largo de la ruta, incluidos los mensajes de prevención del COVID-19.
Los mensajes de autocuidado incluyen un mapa con la información de albergues y servicios, así como recomendaciones para evitar peligros.