Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
06-07-2018

Personas desplazadas de Myanmar en Cox’s Bazar: entre un hogar inseguro y un futuro incierto

  • Bangladesh
  • Myanmar

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Nurjahan

Perdí a mi esposo en medio del caos de violencia que estalló en mi aldea, en Myanmar. Ahora solo somos mi hijo y yo. La vida ha sido ardua para nosotros. Mi salud es tan frágil que me quedo sin aliento a cada rato, y tengo un dolor constante en el estómago. El dinero prácticamente no alcanza para nada. Solo recibimos arroz y otros artículos que nos entregan las organizaciones de ayuda humanitaria. Pronto llegarán las lluvias a esta zona. Tengo miedo de que los monzones inunden nuestra casa, como el año pasado.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Jubaer

Nuestras casas no están hechas para soportar las lluvias. Soy un majhi o jefe de la comunidad y tengo una responsabilidad enorme. Tengo que estar muy alerta para asegurarme de que los miembros de la comunidad hayan recibido alimentos suficientes y otros servicios para sobrevivir.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Setara

Yo tenía una casa. Ahora, no tengo nada. Todo es lluvia, tormenta y fango... tengo que quedarme aquí. Mi esposo es viejo y débil, y me enteré de que mi hijo mayor está preso. No tenemos ninguna fuente de ingreso. Somos una familia de nueve personas: difícil imaginar cómo sobrevivimos en este sitio. No tenemos otra opción.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Nur Kayat

Aquí, cuido la tienda de venta de cigarrillos de mi cuñado; sus clientes, en general, son hombres. No me siento cómoda vendiendo cigarrillos y hojas de betel, pero nuestra supervivencia depende de eso, ya que mi esposo no puede trabajar porque padece una enfermedad mental. Es difícil trabajar y cuidar a mi bebé. Sin embargo, no sé si quiero regresar: la vida es la misma aquí que allí.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Mohammad Shifayet

Vivía sin preocupaciones. Iba a la escuela y jugaba con amigos, pero todo cambió cuando nos mudamos aquí. Debo ayudar a mi familia. Los días en que se distribuyen alimentos, acompaño a mi padre hasta el lugar de distribución porque él es viejo y no puede ocuparse de todo. Salgo a buscar agua todos los días y espero mi turno en fila durante horas solo para llenar dos cubetas.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Muhammad Anwar

Me siento preso aquí, pero es el único lugar seguro que tenemos. Llegué a este campamento hace ocho meses, cuando solo había unas pocas familias. Luego, se transformó en un campamento inmenso. Conseguir agua es una lucha cotidiana y cansadora, pero ya me acostumbré a la rutina diaria. Regresaré a casa cuando haya seguridad.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Mohammad Hossain

Somos una familia de nueve personas, y nuestro viaje para llegar hasta aquí fue largo y peligroso. Haber recibido ayuda de una familia bangladesí, que nos albergó en su casa, fue algo extraordinario. Era dueño de un negocio próspero, pero perdí todo a causa de la violencia. Mi hija, que tiene siete años, no entiende esta crisis, y me siento impotente cuando me pide un buen plato de comida.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Saikat - Voluntario de la Media Luna Roja

En el campamento de Bagghona, me topé con un niño de tres años de edad que estaba perdido. Lo recogí y caminamos durante dos horas, yendo de puerta en puerta en busca de su familia. Alguien me guio hasta su casa, pero la madre del niño, ansiosa, había salido a buscar al pequeño. Esperé a que la madre regresara, y recién cuando el pequeño la identificó, se lo entregué a la mujer. Cada día nos trae un nuevo desafío, pero me motiva la alegría que sienten las personas cuando se reencuentran.

CC BY-NC-ND / CICR / Sheikh Mehedi Morshed

Saikat - Voluntaria de la Media Luna Roja

Mientras estaba en el campamento de Kutupalong prestando el servicio de llamadas telefónicas a las familias, me crucé con una r joven que había sido separada de su esposo. Tan pronto como ambos se comunicaron, ella se puso a llorar de alivio, no podía parar. Jamás olvidaré ese momento. No es fácil ser una mujer voluntaria. Las personas me juzgan y tienden a ser cínicas acerca de mi capacidad. Sin embargo, cuando ven mi labor, terminan valorándola.

A diez meses del estallido de la crisis en Rakhine, miles y miles de personas desplazadas de Myanmar continúan viviendo en asentamientos abarrotados que improvisaron en Cox's Bazar. Los casos se repiten por doquier: familias enteras se vieron forzadas a abandonar el lugar al que consideraban su hogar para huir de la violencia y salvarse. El viaje al vecino país de Bangladesh fue riesgoso y estuvo plagado de dificultades, pero era la única opción segura que tenían al alcance.

En los campamentos de Cox's Bazar, la necesidad de asistencia es abrumadora. La temporada de los monzones, que amenazan con causar inundaciones y aludes, se suma a la preocupación de los pobladores. En la actualidad, las autoridades y las organizaciones de ayuda humanitaria que trabajan sobre el terreno —como la Media Luna Roja de Bangladesh— satisfacen las necesidades básicas de las familias desplazadas, cuya máxima preocupación es el futuro incierto.

Artículos relacionados

Galería fotográfica
27-07-2020

Yemen: las inundaciones causadas por lluvias torrenciales hacen estragos en un país asolado por la guerra

Galería fotográfica
28-03-2018

Un peluquero a la luz de las velas: Gaza en fotos

Galería fotográfica
04-01-2018

"Hija mía, aún estoy viva"

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados