Foto: Jesús Moya Choy/CICR

Perú: Proyectos que transforman la vida en prisión

Artículo 22 mayo 2024 Perú

Desde las artes hasta el cuidado del medio ambiente, las personas privadas de libertad encuentran distintos caminos para abrirse paso de acuerdo con sus aptitudes y necesidades. Por ello, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) convocaron en conjunto a un concurso de proyectos piloto que permitió brindar mejoras en sus condiciones de vida.

Hubo un total de diez proyectos ganadores a nivel nacional, en beneficio de las personas privadas de libertad de especial protección en los establecimientos penitenciarios de Ancón I (máxima seguridad), Arequipa (penal de mujeres), Arequipa (penal de varones), Challapalca (máxima seguridad), Huancayo, Huánuco, Lampa, Miguel Castro Castro, Sullana y Tacna (penal de mujeres).

Los proyectos fueron propuestos por el personal del sistema penitenciario, que trabaja en forma directa con las personas privadas de libertad y conoce las necesidades de los grupos vulnerables, como mujeres, mujeres acompañadas de sus hijas/os, miembros de pueblos indígenas, quechua-hablantes, personas con discapacidad, adultos mayores, personas de la comunidad LGBTIQ+ y extranjeras.

En algunos proyectos se ha logrado la participación de sentenciados a prestación de servicios comunitarios del gobierno local, del sector privado, y la extensión como voluntarios de profesionales que inicialmente trabajaron como contratados.

La iniciativa permitió a las personas privadas de libertad acceder a clases de teatro, baile, taichi, ejercicios aeróbicos, escritura creativa y reciclaje, actividades de promoción de la lectura y de la música, actividades físicas, equipos e insumos para actividades de tratamiento y formación, como materiales de trabajo para bordados, venta de alimentos y ayudas biomecánicas para desplazamientos.

Además, se mejoraron los espacios para la interacción entre madres e hijas/os y la infraestructura de lavandería, invernadero y biohuerto, adecuación de baños, instalación de agarradores para baños y pisos, adecuación de loza deportiva con rampas.

Este trabajo permite poner en práctica la Directiva "Atención Integral y Tratamiento Penitenciario Especializado para Personas Privadas de Libertad y Población Penal Extramuros de Especial Protección", elaborada por el INPE de la mano del CICR.

La mejora de las condiciones de vida de las personas privadas de libertad y la promoción de actividades recreativas y rentables permite su mejor reinserción social y preparación para una vida productiva, al tiempo que cultiva sus intereses. Es una manera de mitigar la tensión, la monotonía y los conflictos, tanto para los detenidos como para el personal penitenciario.

"Hemos quedado complacidas con la ejecución y resultados de nuestros aportes. Durante este periodo cambió la rutina de las cárceles, pudimos constatar el haber generado visibilidad e identificación de necesidades específicas de grupos diversos de personas privadas de libertad. La respuesta de las personas detenidas fue muy positiva y esperanzadora, generando en ellas mayor responsabilidad, motivación, solidaridad, integración e intercambio.

Seguimos convencidas de que se pueden concretar acciones diversas desarrollando el potencial positivo de las personas detenidas, aunque el espacio carcelario luzca complejo, siempre es posible lograr acciones humanas, inclusivas y significativas para las personas de especial protección.

Por otro lado, quedan desafíos, como el seguir explorando respecto a la potencialidad de acciones convocantes para la reinserción social. Sobre todo, lograr que estas acciones y resultados sean sostenibles, para lo cual se necesita contar con la voluntad y apertura de las autoridades penitenciarias, trabajo activo del personal penitenciario, y el apoyo de más actores, estatales y privados. Múltiples entidades y personas tomando medidas pequeñas pero coordinadas puede ser la diferencia en avanzar o no en la respuesta frente a las necesidades de grupos vulnerables".

Pilar De la Torre Salazar - Oficial de Protección del CICR


Una trabajadora del CICR conversa con una persona privada de libertad y su familiar, luego de que recibiera un diploma por su participación en un proyecto de teatro que fomenta la resocialización. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


Personas privadas de libertad se preparan junto con su profesor para salir a actuar en el patio del penal en una obra de teatro centrada en la libertad, que forma parte del proyecto "Expresarte", en el penal Ancón I. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


En Sullana, el proyecto "Había una vez" ha consistido en ambientar un espacio de lectura de cuentos para fomentar la lectura de madres con sus hijas/os. Foto: INPE


Una madre hace uso del espacio ambientado en el penal de Sullana para lectura con hijas/os menores de 3 a 8 años. Foto: INPE


Mujeres privadas de libertad en Tacna inauguran un espacio de lavandería cuya infraestructura fue implementada para mejorar sus medios de vida. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


Una trabajadora del CICR dialoga con mujeres privadas de libertad para conocer de cerca sus necesidades, luego de implementar un proyecto piloto de lavandería en Tacna. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


Adultos mayores participan de clases de taichi en el penal de Huancayo, para prevenir el deterioro de la salud física y mental. Foto: INPE

 
En Huancayo, los adultos mayores trabajan actividades cognitivas como parte de un programa con materiales donados por el CICR. Foto: INPE


Mediante el proyecto "Envejecimiento saludable", los adultos mayores del penal de Arequipa varones trabajan el reciclaje de plástico. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


A través de convenio con el sector privado, los adultos mayores de Tacna pueden acceder a mejorar sus medios de vida trabajando el reciclaje. Foto: Jesús Moya Choy/CICR


En Lampa, sentenciados a prestación de servicios comunitarios y mujeres privadas de libertad trabajan en la construcción de un invernadero que sirva para autoconsumo y comercialización, en beneficio de ellas. Foto: INPE


Proyecto de biohuerto escolar ecológico en el penal de Huánuco. Foto: INPE


Mujeres privadas de libertad participan de la presentación de un libro escrito por ellas luego de unas sesiones de taller de escritura en el penal de Jauja. Foto: Jose Carlos Thissen/CICR


En Sullana, una mujer privada de libertad accede a una videollamada, una iniciativa apoyada por el CICR para fortalecer el vínculo familiar. Foto: INPE