Principios Fundamentales: ayer, hoy y mañana
El 8 de octubre, celebramos el 50° aniversario de nuestros Principios Fundamentales en acción.
Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, servicio voluntario, unidad y universalidad: los Principios Fundamentales son el cimiento de nuestro compromiso de servir a las personas y las comunidades vulnerables afectadas por conflictos o por desastres.
Desde su adopción en 1965, el panorama humanitario ha cambiado considerablemente y las necesidades de las comunidades se han vuelto más complejas. Sin embargo, la necesidad de los Principios Fundamentales y su pertinencia siguen teniendo la misma vigencia de siempre.
Humanidad
Voluntarios de la Cruz Roja dan asistencia a los miles de personas que cruzan la frontera e ingresan en Serbia por Tabanovce. Distribuyen agua, alimentos y artículos de higiene, y brindan atención médica. Con su trabajo compasivo, los voluntarios también dan esperanza.
Imparcialidad
La Media Luna Roja Árabe Siria y el CICR cruzan las líneas del frente para entregar ayuda a todas las personas afectadas por el conflicto, sin importar quiénes sean. En ciudades como Alepo, los voluntarios de la Media Luna Roja Árabe Siria asisten con imparcialidad y dedicación a miles de personas cada mes.
Neutralidad
En Sudán del Sur, equipos del CICR facilitan la evacuación de los heridos de ambos lados del frente y les brindan atención médica y quirúrgica de emergencia. Desde diciembre de 2013, se han realizado en todo el país más de 6.000 operaciones quirúrgicas de emergencia.
Mantener la neutralidad es la clave para ser aceptado por todas las partes y poder realizar labores humanitarias, ajenas al debate político.
Independencia
Más de un millón de personas se vieron afectadas por las inundaciones en Myanmar en julio de 2015, lo cual obligó a muchas de ellas a abandonar sus hogares y buscar refugio. La Cruz Roja de Myanmar, que brinda apoyo a los servicios humanitarios estatales aunque mantiene su autonomía y su independencia, prestó una asistencia crucial a la población afectada. Esto incluyó artículos de primera necesidad, como arroz, mantas, colchonetas y lámparas para los más necesitados.
La acción humanitaria independiente es esencial para lograr aceptación y acceso a las comunidades afectadas.
Voluntariado
Suzana Georgievska es la única médica en su equipo de la Cruz Roja que ayuda a los migrantes en tránsito que cruzan el país camino de su destino definitivo. "Básicamente, tenemos entre 200 y 300 intervenciones diarias. A algunos, esas intervenciones les salvan la vida. En los demás casos, simplemente facilita el viaje que les espera".
Sobre su experiencia, señala: "Me siento útil. Nuestra ayuda significa mucho para ellos, y también significa mucho para nosotros poder ayudar en esta situación".
Unidad
Casi 320.000 personas han llegado a las costas de Grecia en lo que va del año. La Cruz Roja Helénica responde a las necesidades de los migrantes vulnerables que llegan a las numerosas islas cerca de la costa turca, así como a tierra firme. Con su trabajo en todo el país, la Cruz Roja Helénica garantiza que esas personas reciban ayuda más allá del momento de su llegada.
Universalidad
Camino de Estados Unidos, a Manuel le robaron y perdió todos los datos de contacto de sus familiares. Una vez que llegó a su destino, gracias a la cooperación entre la Cruz Roja Americana y la Cruz Roja Hondureña, pudo llamar a su familia y contarles que estaba sano y salvo. También pudo ponerse en contacto con su tía, que vivía en Estados Unidos, para poder ir a vivir con ella.
Vea más:
- Panorama sobre los Principios Fundamentales
- Más ejemplos de nuestros principios en acción
- Vídeo: Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: nuestros Principios en acción
- Declaración conjunta del Movimiento: Principios fundamentales: reafirmar nuestro sentido de humanidad, neutralidad e imparcialidad