Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
15-12-2017

Una mirada desde adentro: tres meses en el norte de Rakhine

  • Myanmar
  • Bangladesh

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

El agua es vida

El agua limpia y apta para el consumo es una prioridad en Rakhine. Las comunidades desplazadas debido a los recientes episodios de violencia han tenido que cavar pozos para encontrar agua y utilizar agua de estanques y de mar para cocinar y lavar. Como parte de nuestra respuesta de emergencia, no solo hemos distribuido cerca de quinientos mil litros de agua desde que comenzó la crisis, sino que hemos enseñado a las comunidades medidas de higiene para tengan un nivel más alto de seguridad y de salud.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Un empujoncito para recorrer un largo camino

La Cruz Roja presta ayuda a todas las comunidades afectadas por la violencia en Rakhine. La Cruz Roja entregó asistencia en efectivo sin restricciones para más de quince mil personas que tienen acceso a los mercados a medida que estas regresaban a sus hogares después de haber sido obligadas a reubicarse en forma temporal.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Proceso

El proceso para acercar la asistencia de emergencia a las personas ubicadas en el norte de Rakhine comienza con el traslado de cajas desde un depósito hasta un camión y, desde allí, hasta un barco. Tras las primeras semanas de haber comenzado nuestra acción de respuesta, transportamos cuatrocientas toneladas de artículos en barco desde Yangon hasta Maungdaw, en el norte de Rakhine.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Miedo e incertidumbre

En el norte de los municipios de Buthidaung, Maungdaw y Rathedaung, el miedo y la incertidumbre son generalizados; muchas personas no pueden acceder ni a escuelas ni a campos de cultivo, como tampoco pueden recibir la asistencia de salud que necesitan dado que la capacidad de tránsito está limitada. La situación requiere tanto de asistencia humanitaria como de una inversión a largo plazo, sumado a la necesidad de restablecer el orden público, la paz y la estabilidad en las comunidades.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

¿Cómo se ven cien kilogramos de alimentos?

“Las personas comen muy poco; especialmente, ingieren arroz para sobrevivir”, explicó uno de los delegados de seguridad económica, del CICR. En tres meses, la Cruz Roja ayudó a más de ciento cincuenta mil personas con cien kilogramos de alimentos empaquetados para que pudieran mantenerse hasta que se estabilizara la situación.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Avance: ¿cómo llegamos a las ciento ochenta mil personas?

Familia por familia, aldea por aldea, fuimos cubriendo un total de ciento cuarenta pueblos en todo el norte de Rakhine. En un solo día, los equipos de la Cruz Roja condujeron durante ocho horas y estuvieron tres horas repartiendo alimentos entre mil trecientas familias en dos lugares.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

La información es ayuda

“Aunque el CICR no pueda ofrecer ni la seguridad ni la libertad materiales que desean las comunidades, podemos dar una oportunidad para que las personas afectadas por la violencia sean oídas, para compartir sus temores y preocupaciones, y para que opinen sobre los programas de socorro que estamos llevando adelante.” – Fabrizio Carboni, jefe de la delegación del CICR en Myanmar.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Imparcialidad

Los integrantes de las comunidades nos escuchan en silencio y de cerca. Comprenden que la Cruz Roja ayuda a todos, más allá de etnias o religiones. “En Rakhine, fui aceptado por todos, pero la situación no es fácil”, explica Myint Naing, delegado del CICR en el terreno. “Es importante que las personas confíen en mí. Les digo: ‘Soy hindú, pero olvídense de mi religión: estoy aquí para ayudarlos’.”

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Vulnerabilidad

“Durante los últimos meses, las personas nos decían constantemente cuánto agradecían que lleváramos alimentos y otros artículos a todos. En este momento, cualquiera que permanezca allí es vulnerable. Nuestra forma de ayudar a todos los miembros de la comunidad según sus necesidades no genera tensión dentro de la aldea.” – Giulio Doronzo, delegado de seguridad económica del CICR.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Una ayudita de nuestros amigos

En todas las comunidades a las que vamos, los pobladores, de todas las edades, colaboran con la Cruz Roja para que cumplir su labor.

CC BY-NC-ND / CICR / Hla Yamin Eain

Tanto como sea posible

“En zonas muy remotas, ubicadas a horas de viaje de centros urbanos, las necesidades son muchas. Debemos ayudar a esas personas tanto como sea posible. Las comunidades, por su parte, valoran el esfuerzo que realiza la Cruz Roja para llegar a esas aldeas. Muchos dicen que somos los primeros en llegar y escuchar las dificultades que enfrentan.” – Makoto Abe, empleado del CICR que trabaja en Rakhine desde el estallido de la violencia.

Durante más de tres meses desde que estalló la violencia en el norte de Rakhine, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha estado al frente de la respuesta humanitaria por la que se prestó asistencia a ciento ochenta mil personas en los municipios de Buthidaung, Maungdaw y Rathedaung. Cerca de doscientos empleados de la Cruz Roja se desplazan durante horas a pie, en automóvil, en barco o en helicóptero para llegar hasta comunidades remotas ―algunas de las cuales son sumamente vulnerables― que fueron abandonadas luego de que más de seiscientas mil personas huyeron a Bangladesh.

"Todas las comunidades de Rakhine continúan sufriendo de una u otra manera debido al estallido de violencia", explica Fabrizio Carboni, jefe de la delegación del CICR en Myanmar. "Al fin y al cabo, la solución a la crisis en Rakhine requiere una respuesta no solo humanitaria, sino política, que exigirá el restablecimiento de la paz y de la tranquilidad entre las personas."

En la actualidad, la situación es relativamente estable, aunque sigue siendo tensa. Numerosas personas huyen, y se denuncian incidentes de violencia. En algunas zonas que no se vieron afectadas por la violencia, nuestros equipos observan un estado de calma y normalidad, y los pobladores nos dicen que pueden desplazarse en forma segura; las mujeres trabajan en sus casas, mientras que los hombres salen a vender pescado. En otras, hay una clara tensión y existe una restricción absoluta para transitar, de modo que los niños no pueden asistir a la escuela y las personas que están enfermas no pueden llegar a las clínicas. Las viviendas se desmoronan o, directamente, quedaron reducidas a cenizas. Los pobladores empiezan a pedir mantas a medida que llega el invierno.

Después de tres meses, seguimos llegando a nuevas comunidades en algunas de las zonas más remotas y montañosas de Myanmar: se necesita ayuda con urgencia. La necesidad de asistencia humanitaria es crítica. Si bien el Movimiento Internacional de la Cruz Roja está por concluir sus actividades actuales como parte de la operación de asistencia de emergencia para 2017, Rakhine seguirá siendo una zona sensible, donde las probabilidades de que vuelva a estallar la violencia son elevadas.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados