Venezuela: nuestra labor humanitaria en contextos de violencia armada

Venezuela: nuestra labor humanitaria en contextos de violencia armada

Artículo 30 julio 2021 Venezuela

Durante el segundo trimestre de 2021, el Comité Internacional de la Cruz Roja en Venezuela continuó centrando sus esfuerzos en brindar una respuesta humanitaria adaptada a las necesidades más urgentes de la población afectada por la violencia armada. Por ejemplo, luego de los enfrentamientos armados que tuvieron lugar en La Victoria, estado Apure, el CICR distribuyó un refuerzo de material médico al centro de salud de esa localidad, apoyada regularmente por la organización desde hace más de un año. Se entregaron 21 botiquines de higiene para atender a la población y los heridos en los enfrentamientos, además de antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, material para el tratamiento de heridas y traumatismos, EPP, entre otros.

Asimismo, entre abril y junio de este año, el CICR y la CRV mantuvieron su trabajo en la prevención de la Covid-19 a través de la entrega de 11.000 kits de prevención con tapabocas y geles antibacteriales a la población más vulnerable en zonas populares de Caracas y el estado Miranda, como la Cota 905 y Petare, así como en las estaciones más concurridas del Metro de Caracas. Por su parte, la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja inició su participación en el Plan de Inmunización Nacional liderado por las autoridades venezolanas, a través de su voluntariado y con el apoyo logístico de los socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Conoce más sobre nuestras actividades entre abril y junio 2021 aquí

Estas fueron algunas de las actividades realizadas por el CICR en Venezuela entre abril y junio de 2021:

51 toneladas
de insumos médicos distribuidas
12 hospitales y 11 ambulatorios
apoyados en Miranda, Táchira, Bolívar, Apure, Delta Amacuro y Zulia
4.223 personas asistidas
con 200.611 comidas en 11 comedores comunitarios.
4.994 servicios de conectividad
(llamadas, conexiones a WIFI, recarga de baterías) y 10.122 orientaciones a personas que necesitaban contactar a sus familias
6.342 personas privadas de libertad
asistidas en 8 centros penitenciarios
135 funcionarios forenses y primeros respondientes
capacitados sobre manejo e identificación de fallecidos y atención a sus familiares
3 seccionales de la Cruz Roja Venezolana
apoyadas financieramente (alimentación, hidratación y combustible) en el proceso del Plan Nacional de Vacunación en apoyo a las autoridades de salud.