Vidas dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia
Compartimos diez comics con experiencias reales de familias que transitan y han transitado distintos caminos en la búsqueda de respuestas ante la desaparición.
- Algunos familiares han creado sus propios mecanismos para afrontar la desaparición de sus seres queridos y sobreponerse a pesar del dolor.
- El acompañamiento psicosocial y la atención psicológica son fundamentales para la reparación del daño en las familias y las personas que buscan.
- La ausencia de respuestas a sus preguntas y necesidades diversas es una de las mayores dificultades que siguen encontrando los familiares de las personas desaparecidas.
- Los familiares de las personas desaparecidas se enfrentan a dificultades económicas, jurídicas, de salud física y mental y de seguridad, entre muchas otras.
- Mantener el contacto permanente con la familia y amigos es importante para prevenir la desaparición.
- Encontrar a una persona desaparecida es una tarea muy compleja que puede complicarse aún más en tiempos de pandemia.
- Sin importar cuánto tiempo haya pasado, las familias de personas desaparecidas tienen derecho a una explicación que apacigüe la incertidumbre y dé sentido a ese hecho.
- Todas las familias tienen derecho a recibir información y atención oportuna en los procesos de búsqueda, identificación y entrega digna del cuerpo de su ser querido.
- La incertidumbre desgasta física y mentalmente, por eso saber qué pasó con un ser querido constituye no solo un derecho, sino también una forma de reparación.
- La ausencia de respuestas a sus preguntas y necesidades diversas es una de las mayores dificultades que siguen encontrando los familiares de las personas desaparecidas.
Cada una de las más de 120.000 personas desaparecidas en Colombia hace parte de una familia que vive en la incertidumbre. La ausencia de un ser querido lleva a las familias a emprender una búsqueda que, en muchos casos, se convierte en un proceso de vida dedicado a encontrar toda la información posible sobre el paradero de quien sigue faltando.
Por eso, el CICR en Colombia comparte diez experiencias reales de familias que transitan y han transitado distintos caminos en la búsqueda de respuestas ante la desaparición. En todos los casos se exige el derecho a saber, se busca, además, la resignificación y la recuperación psicosocial del daño que este fenómeno ha ocasionado, así como la redignificación del ser desaparecido.
Las familias de las personas desaparecidas no cesan en su perseverancia, pero el esfuerzo no debe ser solo suyo, pues todos tenemos algo que aportar para encontrar a quienes faltan y para apoyar a sus seres queridos.