Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Una comuindad sentada que está escuchando a una persona del Comité Internacional de la Cruz Roja, que está frente a la comunidad dialogando con ellos.
      Retos humanitarios 2025: la situación en Colombia alcanzó en 2024 su punto más …
    • Cartel que señaliza la presencia de minas antipersonal.
      En momentos en que se libran demasiadas guerras y las tensiones aumentan, debem…
    • Socorristas trabalham diante de escombros.
      Devastador terremoto en Myanmar: el CICR presta ayuda a la población en el terr…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Líbano
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
21-11-2024

Exposición fotográfica – Evento conmemorativo 75 aniversario de los Convenios de Ginebra

En el año en que los Convenios de Ginebra –la piedra angular del Derecho Internacional Humanitario (DIH)– cumplen 75 años de proteger a las víctimas de los conflictos armados, la Embajada de Suiza en Guatemala y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recuerdan, a través de una exposición fotográfica, que las leyes de la guerra siguen siendo vigentes y necesarias.

  • Guatemala
  • Los Convenios de Ginebra y sus Comentarios

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
Firma de los protocolos adicionales de los Convenios de Ginebra
Firma de los protocolos adicionales de los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.

Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las normas más importantes para limitar las brutalidades de la guerra. Protegen a quienes no participan en los enfrentamientos (personas civiles, médicos, trabajadores humanitarios) y a quienes ya no pueden participar (soldados heridos, enfermos y náufragos, prisioneros de guerra).

Conferencia sobre enfermeras y Convención de Ginebra
Conferencia sobre enfermeras y Convención de Ginebra

En 1949, luego de la Segunda Guerra Mundial, los Estados aprobaron los cuatro Convenios de Ginebra, que contienen las normas más importantes para limitar las consecuencias humanitarias de la guerra.
• El I Convenio protege a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
• El II Convenio protege a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
• El III Convenio protege a los prisioneros de guerra.
• El IV Convenio protege a las personas civiles.

Cuidar de los enemigos heridos
«Cuidar de los enemigos heridos» . Primera regla básica codificada en los Convenios de Ginebra de 1864.

Después de la Primera Guerra Mundial, en 1929 se adoptó el Convenio de Ginebra “sobre el trato a los prisioneros de guerra”. Los Estados que lo ratificaron acordaron que un soldado que ya no luchaba porque había sido capturado debía ser tratado con humanidad.

Actividades del CICR en Guatemala durante el CANI

Una familia participa en la campaña “La gente en las guerras, incluso las guerras tienen límites”.
Una familia participa en la campaña “La gente en las guerras, incluso las guerras tienen límites”/ Año 1999

Los Convenios de Ginebra, piedra angular del derecho internacional humanitario (DIH), encarnan un principio básico: la guerra debe librarse dentro de ciertos límites que han de respetarse para preservar la vida y la dignidad de los seres humanos. Los Convenios establecen que toda persona que no participe o que haya dejado de participar activamente en las hostilidades tiene derecho a recibir protección y un trato humano. Todos, incluido el enemigo, deben considerarse como seres humanos y recibir

Familias de personas desaparecidas en Guatemala en búsqueda de sus familiares desaparecidos por el conflicto armado.
Familias de personas desaparecidas en Guatemala/ Año 1986

¿Qué significa la protección de los Convenios de Ginebra en la práctica?
• Nadie debe ser sometido a torturas u otros malos tratos.
• Quedan prohibidas las violaciones y cualquier otra forma de violencia sexual.
• Los heridos y los enfermos deben recibir asistencia médica.
• Los hospitales y el personal médico no deben ser atacados.
• Las personas detenidas deben ser tratadas con humanidad.
• Los familiares tienen derecho a saber qué ocurrió con sus seres queridos.

En la Ciudad de Guatemala, socorristas evacúan a una persona herida.
En la Ciudad de Guatemala, socorristas evacúan a una persona herida / Año 1962

El CICR alrededor del mundo trabaja con las Sociedades Nacionales (la Cruz Roja de cada país) para fomentar el respeto a las ambulancias y al personal que presta servicios a la población.

Los Convenios de Ginebra confieren al CICR y a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja el claro cometido de prevenir y aliviar el sufrimiento en todo el mundo. En la actualidad, el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está representado prácticamente en todos los países.

Distribución de medicinas en el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa
Distribución de medicinas en el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa / Año 1972

El CICR lleva a cabo su labor respetando de forma rigurosa los principios humanitarios, tal y como se exponen en los estatutos del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Los Principios Fundamentales ponen siempre en el centro el interés y el bienestar de las personas que están en situación de emergencia a causa de conflictos armados y otras situaciones de violencia.

Conflictos actuales

Personal del CICR evalúa los daños causados a una estación de agua.
Personal del CICR evalúa los daños causados a una estación de agua / Año 2023

El CICR trabaja en Ucrania desde 2014 y a partir 24 de febrero de 2022 intensificó su respuesta a niveles mayúsculos para satisfacer las necesidades en constante aumento de millones de personas afectadas por el conflicto armado internacional.

Más de 900 personas trabajan en varias localidades de toda Ucrania para entregar artículos de socorro a las personas desplazadas, facilitar medicamentos e insumos a instalaciones de salud y restablecer el suministro de agua para millones de personas, entre

Marina está esperando la respuesta acerca del paradero de su esposo Mykola
Marina está esperando la respuesta acerca del paradero de su esposo Mykola

En los conflictos armados, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos exigen que las partes beligerantes tomen medidas para evitar la desaparición de personas. Si la desaparición se produce de todos modos, se exige que las partes en el conflicto tomen todas las medidas posibles para que se averigüe la suerte de las personas desaparecidas y se informe debidamente y de forma digna a los familiares.

El CICR y la Cruz Roja de Sur Sudán realizan la labor humanitaria de posibilitar llamadas entre personas refugiadas y sus familiares para mantener el contacto familiar.
Maban / Año 2024

En medio del caos de los conflictos armados, otras situaciones de violencia y los desastres, así como en los contextos migratorios, los miembros de una familia pueden terminar separados en cuestión de minutos, lo que genera angustia y vulnerabilidad y, a veces, largos años de incertidumbre sobre lo ocurrido a hijos, cónyuges o padres. Durante más de 150 años, la prevención de esas separaciones, la localización de las personas desaparecidas, así como el restablecimiento del contacto entre familia

Repatriación de personas detenidas
Repatriación de personas detenidas / Año 2023

El III Convenio de Ginebra exige que se ponga en libertad y se repatríe sin demora a los prisioneros de guerra tras el cese de las hostilidades activas. La “demora injustificable en la repatriación de prisioneros de guerra o de personas civiles” constituye una infracción grave del Protocolo adicional I. La obligación básica de repatriar sin demora a los prisioneros después de que hayan cesado las hostilidades activas se reconoce también en otros tratados.

Retrato de una casa que ha sido dañada durante hostilidades del conflicto armado
Israel / Año 2023

Para proteger mejor a la población y la infraestructura civil, las partes en conflicto deben aplicar y acatar con rigurosidad el derecho internacional humanitario vigente, que está adaptado a las tendencias principales de la guerra. Los principios básicos de distinción, proporcionalidad y precaución son fundamentales para proteger a la población civil de los efectos de las hostilidades en zonas urbanas.

Con esta actividad, tanto la Embajada Suiza como el CICR reafirman que en los próximos 75 años el mundo necesita que los Convenios de Ginebra se sigan cumpliendo con responsabilidad y a cabalidad. 

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados