Colombia: destrucción de bienes civiles
En decenas de comunidades, se observó con preocupación el incumplimiento, por todas las partes, de la obligación de distinguir entre quienes están armados y la población civil y sus bienes, así como …
En decenas de comunidades, se observó con preocupación el incumplimiento, por todas las partes, de la obligación de distinguir entre quienes están armados y la población civil y sus bienes, así como …
Julián, María y Simón son tres niños que viven en un sector de Medellín asediado por la violencia armada. Han crecido en medio de balaceras, fronteras invisibles y el control de las bandas armadas. …
Las confrontaciones armadas en el departamento del Cauca ponen a los habitantes en riesgo permanente de resultar heridos o muertos. En medio de estas difíciles condiciones, los delegados del CICR …
En 2015, el CICR cumple un siglo de visitas a personas detenidas. Esta labor humanitaria comenzó durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, ha sido prioritaria la tarea de entrevistarse con …
En situaciones de conflicto y violencia armada, los niños, las niñas, los adolescentes y las mujeres llevan la peor parte. Prevenir las vulneraciones a sus derechos y darles una respuesta adaptada a …
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja no hace distinción entre las víctimas. Nuestra única prioridad es proporcionar ayuda de emergencia a quienes lo …
La pasión por el fútbol une a la gente en todo el mundo, Mientras que los beneficios a nivel físico son obvios, su valor psicológico pasa con frecuencia inadvertido, en especial su influencia entre …
La violación y otras formas de violencia sexual causan daños físicos y psicológicos a las víctimas (mujeres, niñas, hombres y niños) e inciden de forma directa en sus familias y comunidades. Cuando …
Los heridos tienen derecho a protección y deben tener acceso a la asistencia de salud que necesitan. …
Las personas privadas de su libertad deben ser tratadas con dignidad y humanidad, independientemente de los motivos de su …
Pruebe uno de los siguientes recursos
Creada en 1863, la biblioteca del CICR —junto con los archivos del Comité Internacional— constituye la referencia documental indispensable para el CICR y el DIH
El DIH se basa en un conjunto de tratados —sobre todo, en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales—, así como en otros múltiples instrumentos.
El derecho internacional consuetudinario se compone de normas que emanan de una práctica general aceptada como derecho y que existen independientemente del derecho de los tratados.