Jus ad bellum y jus in bello
El derecho internacional humanitario (DIH) o jus in bello es el derecho que rige la forma en que se conduce la guerra. Explicación de jus ad bellum y jus in bello El derecho internacional humanitario …
El derecho internacional humanitario (DIH) o jus in bello es el derecho que rige la forma en que se conduce la guerra. Explicación de jus ad bellum y jus in bello El derecho internacional humanitario …
La municiones en racimo matan y hieren a muchísimas personas civiles y causan problemas socioeconómicos persistentes. La Convención sobre Municiones en Racimo de 2008 prohíbe emplear, desarrollar, …
La Fundación para el CICR se estableció en 1931 con el objetivo de ayudar a que el CICR cumpla su misión humanitaria fundamental tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra. Quiénes somos El …
Toda persona tiene derecho a recibir asistencia de salud, incluso en la guerra. No tomamos partido y siempre respetamos nuestros principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia en …
La comunidad internacional prohibió el uso de armas químicas y biológicas después de la Primera Guerra Mundial y afianzó esa proscripción en 1972 y en 1993 haciéndola extensiva al desarrollo, …
Para que los tratados de DIH sean universalmente aceptados, todos los Estados deben aprobarlos mediante ratificación o adhesión. A continuación, los Estados deben promulgar leyes y adoptar medidas …
El derecho internacional humanitario prohíbe o restringe ciertos tipos de armas convencionales para proteger a la población civil de los efectos indiscriminados que ocasionan y evitar que los …
La neutralidad es una herramienta decisiva que permite al CICR ayudar a las personas en algunos de los entornos más peligrosos y complejos del mundo, lugares a los que muchas otras organizaciones no …
Todos los años, ayudamos en la búsqueda, el restablecimiento del contacto y la reunión de miles de familiares que perdieron contacto o desaparecieron a causa de conflictos armados, situaciones de …
Una amenaza a la salud pública Para las personas que viven en zonas de conflicto armado, la propagación de COVID ‑19 representó una grave amenaza a la salud pública. Sin embargo, fue difícil …
Pruebe uno de los siguientes recursos
Creada en 1863, la biblioteca del CICR —junto con los archivos del Comité Internacional— constituye la referencia documental indispensable para el CICR y el DIH
El DIH se basa en un conjunto de tratados —sobre todo, en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales—, así como en otros múltiples instrumentos.
El derecho internacional consuetudinario se compone de normas que emanan de una práctica general aceptada como derecho y que existen independientemente del derecho de los tratados.