Armas autónomas
Las armas autónomas no se inventaron en una obra de ciencia ficción que transcurre en un lejano futuro distópico. Son una causa inmediata de preocupación humanitaria y exigen una respuesta política …
Las armas autónomas no se inventaron en una obra de ciencia ficción que transcurre en un lejano futuro distópico. Son una causa inmediata de preocupación humanitaria y exigen una respuesta política …
El derecho internacional humanitario tiene por objeto prevenir y aliviar el sufrimiento en la guerra, sin discriminación por motivo de género. Eso significa que deben tenerse en cuenta las …
La disponibilidad de armas generalizada y deficientemente reglamentada facilita las violaciones del derecho internacional humanitario y dificulta la asistencia a las víctimas. El fortalecimiento y la …
Con frecuencia, los Estados enfrentan situaciones en las que deben emplear la fuerza para mantener o restablecer la seguridad y el orden público en conflictos armados u otras situaciones de …
Los que portan armas son quienes pueden dar muerte, pero también morir a manos de otros. A su vez, son quienes facilitan o dificultan la labor humanitaria. En consecuencia, el CICR mantiene un …
En los últimos veinte años, los Estados y las organizaciones internacionales han recurrido cada vez más a sanciones y a medidas de lucha contra el terrorismo en un intento por modificar el …
El recurso a las ciberoperaciones como medio o método de guerra en conflictos armados plantea un riesgo real para las personas civiles. Es fundamental comprender de qué manera el derecho …
Respuestas a sus preguntas Aquí se responden las preguntas frecuentes sobre nuestra labor, organizadas por región geográfica y por área temática , como el derecho internacional humanitario, la …
Uno de los aspectos fundamentales del derecho internacional humanitario está dado por la clara distinción entre fuerzas armadas y personas civiles. Sin embargo, en los conflictos armados …
El DIH y otros regímenes jurídicos son complementarios en los conflictos armados. No obstante, son diferentes e independientes, en particular el jus in bello (o DIH), que regula la forma en que se …
Pruebe uno de los siguientes recursos
Creada en 1863, la biblioteca del CICR —junto con los archivos del Comité Internacional— constituye la referencia documental indispensable para el CICR y el DIH
El DIH se basa en un conjunto de tratados —sobre todo, en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales—, así como en otros múltiples instrumentos.
El derecho internacional consuetudinario se compone de normas que emanan de una práctica general aceptada como derecho y que existen independientemente del derecho de los tratados.