Diplomacia tecnológica
Por diplomacia tecnológica o tecplomacia se entiende la forma en que las relaciones diplomáticas y el diálogo ayudan a tender puentes entre los gobiernos, la sociedad civil y las compañías …
Por diplomacia tecnológica o tecplomacia se entiende la forma en que las relaciones diplomáticas y el diálogo ayudan a tender puentes entre los gobiernos, la sociedad civil y las compañías …
Trabajamos con Estados y partes en conflicto a fin de hacer cumplir las normas del derecho internacional humanitario, tal como lo establece el elemento central de nuestro cometido en virtud de los …
Entre 2012 y 2015, el CICR emprendió dos grandes procesos de consulta en torno al fortalecimiento de la protección jurídica para víctimas de conflictos armados. Desde entonces, los dos procesos han …
El derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) son dos ramas del derecho distintas, pero complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la …
El derecho internacional humanitario (DIH) o jus in bello es el derecho que rige la forma en que se conduce la guerra. Explicación de jus ad bellum y jus in bello El derecho internacional humanitario …
La municiones en racimo matan y hieren a muchísimas personas civiles y causan problemas socioeconómicos persistentes. La Convención sobre Municiones en Racimo de 2008 prohíbe emplear, desarrollar, …
La comunidad internacional prohibió el uso de armas químicas y biológicas después de la Primera Guerra Mundial y afianzó esa proscripción en 1972 y en 1993 haciéndola extensiva al desarrollo, …
Para que los tratados de DIH sean universalmente aceptados, todos los Estados deben aprobarlos mediante ratificación o adhesión. A continuación, los Estados deben promulgar leyes y adoptar medidas …
El derecho internacional humanitario prohíbe o restringe ciertos tipos de armas convencionales para proteger a la población civil de los efectos indiscriminados que ocasionan y evitar que los …
La neutralidad es una herramienta decisiva que permite al CICR ayudar a las personas en algunos de los entornos más peligrosos y complejos del mundo, lugares a los que muchas otras organizaciones no …
Pruebe uno de los siguientes recursos
Creada en 1863, la biblioteca del CICR —junto con los archivos del Comité Internacional— constituye la referencia documental indispensable para el CICR y el DIH
El DIH se basa en un conjunto de tratados —sobre todo, en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales—, así como en otros múltiples instrumentos.
El derecho internacional consuetudinario se compone de normas que emanan de una práctica general aceptada como derecho y que existen independientemente del derecho de los tratados.