Terremoto en Afganistán: La respuesta del CICR

El 31 de agosto de 2025, un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió las provincias de Nangarhar, Laghman y Kunar, en el este de Afganistán. Las autoridades han informado de que más de 2.200 personas han muerto y muchas más han resultado heridas o están desaparecidas debajo de los escombros. Además, miles de viviendas han quedado destruidas en una región remota y de difícil acceso, con infraestructura médica limitada y ya sobrecargada por la llegada de miles de afganos que regresaron hace poco de Pakistán.
Las comunidades se movilizaron rápidamente para rescatar a las víctimas del terremoto, y los equipos del CICR en Jalalabad, provincia de Nangarhar, están colaborando estrechamente con nuestros socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja —en particular, la Media Luna Roja Afgana, cuyos equipos de primera respuesta reaccionaron con agilidad a la tragedia— para entregar insumos esenciales en la zona afectada, en especial, suministros que los centros de salud precisan con urgencia. Los equipos del CICR también prestan apoyo a iniciativas para facilitar el acceso a las zonas afectadas y proporcionar agua a las comunidades que la necesitan, además de trabajar para evitar la separación de familiares tras la catástrofe.
Poco después de la tragedia, un equipo del CICR realizó una evaluación inicial de las comunidades afectadas en el distrito de Nurgal, provincia de Kunar, la zona más golpeada. Nuestros equipos están siguiendo de cerca la situación actual; ya se ha entregado asistencia médica de emergencia a los hospitales y a las autoridades pertinentes, y se prevé hacer llegar más suministros durante los próximos días y semanas a fin de ayudar a las comunidades que más lo necesitan.

Resumen de nuestra respuesta durante la primera semana después del terremoto
Salud:
Nuestra respuesta incluye la donación de artículos médicos a los hospitales de derivación (Nangarhar y Kunar) que están recibiendo a cientos de pacientes heridos, como paquetes de apósitos y de insumos para tratamientos orales e intravenosos, suficientes para estabilizar 500 casos graves y 1.500 casos leves y moderados, a fin de que la atención esencial llegue a quienes la necesitan. También se entregaron insumos médicos a la filial de la región este de la Media Luna Roja Afgana y al departamento de ambulancias de Kabul, que forma parte de la respuesta de emergencia. Además, el centro de rehabilitación física del CICR en Jalalabad proporcionó dispositivos auxiliares y aparatos de movilidad al hospital regional de Nangarhar y al hospital de Kunar para atender las necesidades de las personas con discapacidad.
- Se donaron 44 artículos para atención médica de emergencia, 6 paquetes de apósitos, 7 paquetes de insumos para tratamientos intravenosos y 142 dosis de alimentos listos para consumir a la filial de la región este de la Media Luna Roja Afgana.
- Se donaron 40 artículos para atención médica de emergencia, 3 paquetes intravenosos y 1 equipo para heridos por armas de fuego al Hospital Escuela de la Universidad de Nangarhar.
- Se donaron 38 artículos para atención médica de emergencia, 2 paquetes de apósitos y 2 paquetes de insumos para tratamientos orales e intravenosos al Hospital Fatematul Zahra.
- Se donaron 40 artículos para atención médica de emergencia, 3 paquetes de apósitos, 4 paquetes de insumos para tratamientos intravenosos y 1 para tratamientos orales al Hospital Regional de Nangarhar.
- Se donaron 25 kits de material médico, 45 artículos para atención médica de emergencia, 1 paquete de apósitos, 3 paquetes de insumos para tratamientos orales y 6 para tratamientos intravenosos al Hospital Provincial de Kunar.
- Se donaron 9 kits de material médico de emergencia al servicio de ambulancias de Kabul.
- Se donaron 200 pares de muletas, 15 sillas de ruedas y 15 andadores al Hospital Regional de Nangarhar.
- Se entregaron 50 pares de muletas, 10 andadores y 10 sillas de ruedas al Hospital de Kunar.
Servicios forenses y de protección para apoyar la gestión de los fallecidos:
Se llevaron 400 mortajas (200 para mujeres y 200 para hombres) de Kabul a Jalalabad para distribuirlas a los equipos de la Media Luna Roja Afgana en las zonas afectadas. Se prestó apoyo a la Media Luna Roja Afgana en la búsqueda y recuperación de los fallecidos, se donaron bolsas mortuorias y equipos de protección personal relacionados, y se sufragaron los gastos de combustible de las ambulancias y los voluntarios de dicha institución.
Agua y saneamiento:
Se brindó apoyo inmediato a la Unidad de Agua y Saneamiento de la Media Luna Roja Afgana, por ejemplo, mediante la entrega de tanques de agua, letrinas portátiles, tiendas de campaña, elementos de higiene, insumos (cloro), combustible, bidones, tanques de agua flexibles, generadores portátiles y lámparas. Se entregaron 30.000 botellas de agua de 1,5 litros a la Media Luna Roja Afgana. Se ha brindado asistencia y apoyo técnicos y financieros a las autoridades encargadas del agua, y los equipos del CICR también colaboran con las tareas de despeje de caminos para facilitar el acceso a las zonas afectadas.
Protección de vínculos familiares:
La Media Luna Roja Afgana recibió paquetes de emergencia para el restablecimiento del contacto entre familiares, con artículos como teléfonos, altavoces, linternas, lámparas solares, cables alargadores y crédito telefónico.
Cooperación en el Movimiento:
El CICR proporcionó asistencia financiera por 15 millones de afganis (aproximadamente 170.000 francos suizos) a la Media Luna Roja Afgana para apoyar sus actividades de respuesta de emergencia, entre ellas las operaciones de búsqueda y rescate.
