Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – La Secretaría de Salud (SSA) de Chiapas y la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la protección de los servicios de salud y promover el acceso seguro a la atención médica en el estado.
"En entornos de violencia armada e inseguros, el personal de salud —incluyendo médicos, enfermeros, paramédicos, conductores de ambulancias y voluntarios de la Cruz Roja Mexicana—, los hospitales y las ambulancias están en constante riesgo y con ello el acceso de la población a la atención médica vital. Es imperativo que como sociedad valoremos, respetemos y protejamos a quienes, con su labor, salvan vidas todos los días", expresó el jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central del CICR, Olivier Dubois.
El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, manifestó, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que el estado ha trabajado para hacer frente a los retos en materia de seguridad, sin embargo, falta trabajo por hacer en la recuperación de las unidades de salud que fueron devastadas y que actualmente están en proceso de reconstrucción.
"La salud tiene que llegar a todos los rincones de la entidad para reconstruir el tejido social y consolidar el sistema sanitario en Chiapas”, señaló, y precisó que por ello es importante esta colaboración estratégica con el CICR.
El acuerdo entre el CICR y la SSA busca fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud del estado, con un enfoque integral y multidisciplinario, en un contexto donde los servicios médicos y prehospitalarios representan una esperanza de vida para miles de personas. A través de esta cooperación, se impulsarán acciones concretas para mejorar la respuesta en emergencias, reducir los riesgos de violencia en los entornos de salud y reforzar la seguridad del personal sanitario.
Este convenio forma parte del programa global “Protección y Respeto de la Asistencia en Salud”, una iniciativa del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que busca prevenir y mitigar la violencia contra trabajadores de la salud, pacientes, instalaciones médicas y vehículos sanitarios.
Las acciones estarán dirigidas al personal de salud, incluyendo médicos, enfermeros, paramédicos y otros trabajadores del sector, así como a los pacientes y comunidades, promoviendo su acceso seguro a la atención médica, incluso en contextos de violencia.
Para ello, la Secretaría de Salud estatal y el CICR desarrollarán un diagnóstico detallado del sistema de salud para identificar riesgos y necesidades, además de protocolos de gestión de riesgos y medidas de mitigación que fortalezcan la seguridad del personal y la operatividad de los servicios de salud. También se implementará un plan de formación especializado en evaluación de riesgos, planes de mitigación, respuesta a emergencias y salud mental. Adicionalmente, se desarrollará un sistema de registro de incidentes que permitirá analizar datos, optimizar la toma de decisiones y mejorar la gestión de riesgos en el sector salud.
Con este convenio, el CICR reafirma su compromiso de contribuir a la protección del personal de salud y salvaguardar la atención médica para que ninguna persona vea comprometido su derecho a la salud por situaciones de violencia o inseguridad.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo, cuya misión es prevenir y aliviar, en todas las circunstancias, el sufrimiento humano; proteger la vida y la salud, y hacer respetar a la persona humana, en particular en tiempo de conflicto armado, violencia armada y en otras situaciones de urgencia. Está compuesto por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y las 191 Sociedades Nacionales, presentes en casi todos los países del mundo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Para más información y solicitudes de prensa:
- CICR: Ana Olivia Langner Leyva, oficial de comunicación pública: 52 5537176427, olangnerleyva@icrc.org