150 años de acción humanitaria: los niños en tiempo de guerra
- Primera Guerra Mundial (1914-1918). Niños polacos internados en el campo de Holzminden, en Alemania. En numerosos países que participaban en el conflicto, los civiles eran internados en campos. Se trataba de civiles que residían en países enemigos o de civiles deportados de su lugar de residencia.© Fototeca CICR (DR) / hist-03085-25
- Gran hambruna de 1921 a 1923 en Rusia. Asistencia a niños desplazados.© Fondo Save the Children / hist-01061-17
- Madrid, durante la guerra civil española, de 1936 a 1939. Niños desplazados.© Fototeca CICR (DR) / hist-01852-04
- Yugoslavia, 1942. Socorros para niños abandonados o huérfanos.© Fototeca CICR (DR) / hist-03168-01
- Checoslovaquia, 1944. Niños con la estrella amarilla en el ghetto de Theresienstadt.© Fototeca CICR / M. Rossel / hist-01160-32
- Jammu y Cachemira, Srinagar, durante el conflicto indo-paquistaní de 1948 a 1950. La Cruz Roja local organizó cursos al aire libre en beneficio de niños refugiados.CICR / inpk-n-00002-08
- Tesalónica, Grecia, 1952. Con la ayuda del CICR, regresan al país los niños griegos que habían sido enviados a Yugoslavia durante la guerra. Tras una larga separación, los niños se reencontraron con sus familiares.Fototeca CICR (DR) / hist-E-01402
- Vientiane, Laos, 1961, durante la guerra civil. Niños desplazados de la región controlada par el Pathet Lao, en el norte del país, reciben socorros.Fototeca CICR (DR) / ng-n-00066-20a
- Nigeria, durante la guerra de Biafra, de 1967 a 1970. Niños esperan que se les sirva la comida en el campo de Ozu-Akoli. La asistencia alimentaria es absolutamente esencial en el caso de los niños, ya que corren el riesgo de que su desarrollo físico y mental se vea afectado si sufren malnutrición.CICR / M. Vaterlaus / ng-n-00066-20A
- Tailandia, 1983. Los niños juegan bajo la lluvia en el campamento de refugiados de Kao-I-Dang.CICR / Y. Muller / th-n-00192-14
- Valle de Andarab, en Afganistán, 1990. Niños soldados.ICRC / D. Bregnard / af-d-00030-03
- En la frontera entre Ruanda y Zaire, 1994. Durante el éxodo masivo de la población ruandesa que huía de la masacre, decenas de miles de niños fueron separados de sus familiares. El CICR puso en marcha una operación enorme para registrar los datos de los niños no acompañados en todos los países cercanos, para encontrar a sus familiares y restablecer el contacto. Como resultado, entre 1994 y 1998, se logró reunir a 48.000 niños con sus familiares en Ruanda.CICR /T. Gassmann / rw-n-00100-10
- Ayacucho, ciudad de Hualla, Perú, 2007. Se estima que durante el conflicto de la década de 1980 en Perú, 13.000 personas habrían desaparecido. El CICR participó no sólo en la búsqueda de las personas desaparecidas, sino también en el apoyo a sus familiares. Estos dos niños participan en un taller de apoyo psicológico, mientras en la región se efectúan búsquedas y análisis de restos humanos.CICR / B. Heger / pe-e-00169
- Sudán del Sur, 2012. Este niño de seis años resultó herido cuando el camión en el que viajaba pisó una mina antipersonal. Debieron amputarle una pierna. Fue atendido y luego se le proporcionó una prótesis en el Centro de rehabilitación física de Yuba, coadministrado por el CICR.Getty Images/ CICR / T. Stoddart / ss-e-00006
- Condado de Grand Gedeh, en la frontera entre Liberia y Côte d’Ivoire, 2013. Una empleada del CICR cruza la frontera con un grupo de niños. Luego de haber buscado a sus familiares durante dos años y de un largo viaje a través de Liberia, estos niños volverán a reunirse con sus seres queridos.CICR / P. Yazdi / le-e-00583
- Alepo, barrio de Sisi, Siria, 2013. Un pequeño niño muestra los cartuchos que recogió. Para los niños de esta ciudad, coleccionar cartuchos se ha convertido en un nuevo juego.CICR / H. Vanesian / sy-e-00326
- Centro de tránsito y de orientación para ex niños soldados, Goma, Kivu Norte, República Democrática del Congo, 2014. Estos niños, recuperados de las fuerzas y grupos armados, ahora viven en este campamento mientras esperan volver a reunirse con sus familiares. Reciben asistencia y seguimiento para facilitar su regreso y su reinserción en sus comunidades, así como sensibilización sobre los riesgos de volver a ser reclutados. En el afiche: “También puedo ayudar a mi país yendo a la escuela”.CICR /. Katsuva Kamate
- Gaza, Shejaeya, 2014. La población civil huye de sus hogares a raíz de los bombardeos. Se calcula que las últimas hostilidades en Gaza habrían dejado cerca de 1.900 muertos y 10.000 heridos, la cuarta parte de ellos niños. Algunos niños sufrirán discapacidades de por vida.CICR / A. Baba / il-e-02829
Heridos, maltratados, detenidos, secuestrados, violados o asesinados, reclutados, privados de alimentos, agua o vivienda, huérfanos o separados de sus familiares: en tiempo de guerra los niños siempre han estado entre las víctimas más vulnerables, a pesar de su fuerza y su increíble capacidad de adaptación. Proteger a los niños en tiempo de guerra, brindarles asistencia y cuidarlos ha sido y es, más que nunca, una prioridad para el CICR. Los niños se benefician de la mayoría de nuestros programas de asistencia. Algunos contemplan sus necesidades específicas, como, por ejemplo, la atención psicológica o el restablecimiento del contacto con sus seres queridos.