Pasar al contenido principal
Inicio COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Encontrar ayuda Donar
Volver
  • Actualidad
    Actualidad

    Entérese de las novedades

    Manténgase al tanto de las últimas novedades y las iniciativas que lleva adelante el CICR.

    Noticias

    Destacados

    • Bandeira com o logotipo do CICV
      Declaración de la presidenta del CICR sobre la intensificación de las operacion…
    • MENSAJE CRUZ ROJA
      La guerra separó a mi familia; un mensaje la volvió a unir
    • An ICRC staff helps a woman in Haiti to carry some buckets.
      Haití: La intensificación de los enfrentamientos sume a la población en una cri…
  • Quiénes somos
    Quiénes somos

    Somos el Comité Internacional de la Cruz Roja

    Neutrales, imparciales e independientes. Conozca nuestros valores y nuestra misión.

    Descubra quiénes somos
    • Acerca de nosotros
      Nuestra larga trayectoria, así como nuestro cometido y misión, y los Principios Fundamentales sustentan el trabajo que realizamos para proteger y salvar vidas.
    • Cómo funcionamos
      Nuestra presidenta y equipo de dirección y nuestras prácticas en cuanto a finanzas y rendición de cuentas otorgan integridad de nuestras actividades humanitarias.
    • Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
      El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo.
  • Actividades
    Actividades

    Nuestra labor relativa a la protección de las personas afectadas por conflictos armados

    El CICR responde con rapidez y eficiencia para ayudar a las personas afectadas por conflictos armados.

    Todas nuestras actividades

    Destacados

    • ICRC working with the Myanmar Red Cross Society to support people displaced by violence in Pin Laung and Hsi Hseng, to provide emergency aid. Photographer: Thang Khan Sian Khai
      Protección: defensa de los derechos de las personas en zonas de conflicto armado
    • Restablecimiento del contacto entre familiares: prevención de la separación de …
    • Detención: visitas a prisioneros de guerra y a otras personas privadas de liber…
  • Dónde trabajamos
    Dónde trabajamos

    Nuestra presencia mundial

    Tenemos oficinas en más de 90 países, las cuales brindan asistencia y protección a personas afectadas por conflictos armados.

    El CICR en el mundo

    Operaciones clave

    • Afganistán
    • República Democrática del Congo
    • Etiopía
    • Israel y los territorios ocupados
    • Myanmar
    • Sudán
    • Siria
    • Ucrania
    • Yemen
  • Derecho y políticas
    Derecho y políticas

    Derecho y políticas

    Conozca más a fondo la función del CICR en el desarrollo y la promoción del derecho internacional humanitario y las políticas humanitarias.

    Más información
    • Convenios de Ginebra y derecho
      Incluso la guerra tiene límites. Los Convenios de Ginebra constituyen la base del derecho internacional humanitario.
    • Temas, debates y desarme
      Armas y desarme, personas protegidas y otros desafíos contemporáneos para el derecho internacional humanitario.
    • Servicio de asesoramiento, Review y otros recursos
      Prestamos apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la implementación de principios del derecho internacional humanitario.
  • Apoyar al CICR
    Apoyar al CICR

    Asóciese con nosotros

    Invitamos a organizaciones, instituciones y particulares a unirse a nuestra misión para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas por conflictos armados.

    Cómo asociarse con nosotros

    Cómo puede asociarse con nosotros

    Descubra cómo contribuir, en forma personal, a nuestras iniciativas humanitarias para ayudar a las personas que sufren a causa de conflictos armados.

    Cómo ayudar
    • Ucrania: la crisis continúa
    • Urgente: colabore con israel y gaza
    • Campaña para la crisis en Yemen
  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes
Sitios web del CICR
Galería fotográfica
14-03-2014

Líbano: los refugiados sirios heridos buscan atención médica inaccesible en su país

  • Líbano
  • Siria
  • Salud
  • Personas protegidas: las personas internamente desplazadas

Compartir

  • Share on X
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Facebook
© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Ansaf, madre de diez hijos, ya ha perdido a dos hijos y una hija desde el comienzo del conflicto. Ella misma sufrió graves heridas cuando, el mes pasado, quedó atrapada en un tiroteo en Moodamiya. Ahora, recibe tratamiento en un centro médico en el valle de Bekaa, (Líbano), donde el acceso a la atención de salud en condiciones seguras es más fácil que en Siria. El futuro se muestra sombrío para esta mujer de 59 años, que teme perder a más miembros de su familia en este violento conflicto.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Mirvat visitaba a su madre en Moodamiya, cuando sufrió graves heridas en un bombardeo que también causó la muerte de su hermano y su hermana. Sus rodillas quedaron completamente aplastadas y ahora necesita prótesis en ambas piernas para poder volver a caminar, pero no tiene dinero para pagar la cirugía. Ahora, es atendida en el hospital Hamed Farhat. Mirvat quisiera recuperar la movilidad para poder cuidar de sus cuatro hijas. Al igual que cientos de miles de sirios, esta mujer de 33 años y su familia se refugiaron en Líbano hace dos años.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Afraa' es feliz porque ahora puede hablar susurrando, tras sufrir varias operaciones en sus cuerdas vocales, cortadas por fragmentos de metralla. Afraa' fue herida en diciembre de 2013, en su aldea de Qalamoun, y sufrió lesiones en la garganta, el hombro y la cadera. Ahora vive con la familia de su tío, refugiada en Jib Jannine (este de Líbano). Esta estudiante de 24 años espera poder terminar su educación en el futuro cercano. Mientras tanto, está finalizando su tratamiento médico en un hospital local.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Las perspectivas no son favorables para Jawad, de 15 años, que resultó gravemente herido a raíz de la explosión de una bomba. En ese incidente, que tuvo lugar en la aldea de Jawad, cercana a Damasco, también murió su primo adolescente. Jawad ha perdido una mano, tiene laceraciones en el abdomen y fragmentos de metralla en el cuello. Como muchos otros jóvenes sirios, hace casi dos años que no tiene acceso a la educación y es claro ejemplo de una generación que lleva las cicatrices imborrables de la guerra.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Después de quedar herido, Jawad huyó de Siria con sus familiares, entre los que se cuentan sus seis hermanos y hermanas. La familia alquila ahora un apartamento de dos habitaciones en Joub Jannine (este de Líbano), cerca del centro médico donde Jawad puede recibir el tratamiento que necesita. Antes, la familia se había desplazado siete veces dentro de Siria tras huir de Ghouta, cerca de la parte oriental de Damasco. De lo que era su hogar, no quedan más que escombros.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Ibrahim está internado desde hace dos semanas en el hospital de Rachayya, en el este de Líbano, donde recibe tratamiento por las graves quemaduras que sufrió en las piernas. Pasaba junto a una gasolinera cuando ésta recibió el impacto de una bomba y estalló en llamas. Este maestro de 29 años tuvo que esperar un mes entero antes de poder acceder a la atención médica en su ciudad sitiada, en la zona de Qalamoun, y para cuando llegó a Líbano, sus quemaduras estaban gravemente infectadas.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Ibrahim está decidido a superar sus padecimientos. Sus quemaduras están sanando y ahora puede caminar con la ayuda de muletas. Su joven esposa espera su primer hijo, lo que representa un motivo para ilusionarse y alimentar esperanzas para el futuro.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

Entre las víctimas del sanguinario conflicto en Siria hay numerosos niños. Omar, de cuatro años, fue herido hace más de un año durante el bombardeo de Ghouta Sharqiya. Omar sufrió profundas heridas en la cabeza, el pecho y el abdomen, que afectaron su columna vertebral y lo privaron de la capacidad de caminar. Fue operado cinco veces en un hospital de campaña improvisado, en Siria, donde sus heridas se infectaron. Cuando la familia finalmente logró llegar a Líbano, Omar ya sufría de meningitis y tuvo que someterse a una operación de urgencia.

© CC BY-SA 2.0 / Andre Wolff

La familia de Omar alquila una vivienda en Gaze, en el este de Líbano. Su padre no tiene dinero para pagar la medicación que Omar necesita. Anhela que su hijo reciba ayuda de una institución benéfica que le proporcione un tratamiento a largo plazo. Mientras tanto, Omar pasa sus días en la cama, mirando televisión con Wael, su hermano de seis años.

Los heridos de guerra sirios siguen llegando a Líbano en busca de la atención médica a la que no pueden acceder en su país. Muchos llegan con heridas gravemente infectadas que fueron parcialmente tratadas en hospitales de campaña carentes de medicamentos y equipos básicos. Durante más de dos años, el CICR ha asegurado la prestación de atención médica para cientos de personas en hospitales situados en Bekaa y ha apoyado los centros postoperatorios libaneses que atienden a las víctimas de guerra sirias.

Artículos relacionados

Des équipes chirurgicales débordées
Galería fotográfica
17-03-2025

República Democrática del Congo: equipos quirúrgicos desbordados en Goma

The ICRC team pitcured with community of Gulbahar, Kapisa
Galería fotográfica
31-12-2024

Afganistán: un año de respuesta a numerosos problemas humanitarios

A farmer herding his cattle in Xaaro village
Galería fotográfica
18-12-2024

Un medio para brindar esperanza: los equipos de salud móviles que trabajan en zonas remotas de Somalia

Más galerías fotográficas

Sitios web temáticos del CICR

Explore nuestros blogs, aplicaciones, reseñas y otros recursos dedicados al impacto, la visión, las políticas y el derecho humanitarios.

Sitios web del CICR

Acceso directo

  • Encontrar ayuda
  • Donar
  • Eventos
  • Contáctenos
  • Denunciar un incidente de conducta
  • Trabaje con nosotros
  • Preguntas frecuentes

Boletín informativo

Campos marcados con * son obligatorios
Para saber cómo procesamos sus datos, visite nuestra Política de privacidad.
  • Accesibilidad
  • Derechos de autor
  • Normas de privacidad
  • Deducción de impuestos
  • Configuración de privacidad
  • Orientaciones para la comunidad en línea

Términos y condiciones - ICRC ©2025 - Todos los derechos reservados